La coordinadora del departamento de nutrición del Instituto Nacional del Deporte, Silvana Aron, informó que adoptar hábitos sanos no solo mejora el físico sino que transforma el bienestar mental y emocional de las personas, mientras que se construye una vida más plena y duradera.

Aron indicó que iniciar un cambio a la vida saludable se da en pequeños pasos consistentes, teniendo en cuenta tres aspectos fundamentales como el descanso, hidratación y la alimentación.

Además, recordó que si un individuo no descansa lo suficiente, «el cuerpo pasa la mayoría del tiempo en situación de estrés o en estado de alerta«, porque no se está recuperando de todas las actividades que hace en el día y esto no solamente «retrasa o impide la pérdida de peso, cuando este es el objetivo», sino que además genera mayor ansiedad o mayor ganas de picotear durante el día.

«Con esa baja energía y la falta de sueño busca reemplazarse por algún pico de azúcar en la sangre, todo lo cual lleva a consumir más alimentos ultra procesados, altos en azúcares o altos en grasas», explicó la especialista.

También recomendó mantener una buena hidratación, porque no solo disminuye los dolores de cabeza, fatiga, mareos, entre otros malestares, sino que también ayuda a disminuir la ansiedad.

«Muchas veces las personas confunden la ansiedad con la verdadera señal que emite el cuerpo, la cual no es otra que que la sed, la necesidad de consumir agua. De allí que mantenerse bien hidratado ayuda a controlar estos impulsos ansiosos», enfatizó.

Alimentación de oro

Precisó que dentro de la alimentación uno de los factores más importantes es establecer horarios fijos de comidas, porque esto ayuda al cuerpo a «establecer patrones de hambre» y evitar comer en grandes cantidades.

«Normalmente la recomendación es hacer al menos tres comidas principales y dos meriendas. De esta forma la distancia entre cada una de las comidas es aproximadamente tres o cuatro horas, Ello permite mantenerse saciado por más tiempo y evita el riesgo de comer en exceso», resaltó la especialista.

En cuanto a las las porciones, Aron aseguró que es un tema más individual. Se puede aumentar la cantidad de proteína, disminuir los carbohidratos o aumentar los vegetales, dependiendo del objetivo que se busque,

«Lo que siempre hay que tratar de evitar es el consumo de alimentos ultra procesados, altos en grasa, azúcar, frituras, o las salsas y cremas de acompañantes, porque son altamente calóricas, Es preferible las preparaciones al vapor, al horno o a la plancha que son más saludables, mejoran la absorción de la proteína y tienen menos calorías», detalló la nutricionista.

Finalmente, Aron recomendó la ingesta de los carbohidratos naturales como plátano, yuca, batata, papa, ocumo, entre otros. «Son naturales, no están procesados y por lo tanto no generan inflamación, pero sí producen más saciedad, ya que son altos en fibras».

Anakarina Pereira / Prensa Mindeporte

📱SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

INSTAGRAM

https://www.instagram.com/mindeporteven?igsh=MWYxdWs0bTlhd2JnMA==

THREADS

https://www.threads.net/@mindeporteven

FACEBOOK

https://www.facebook.com/share/15bTGuoUs2

TIK TOK

https://www.tiktok.com/embed/@mindeporteven

📱ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/C4f82mT9yJuDXuVJpz7Apj

💻 VISITA NUESTRA PÁGINA WEB

https://mindeporte.gob.ve

UBICACIÓN

Dirección:

Av. Teherán, Redoma de la India, Velódromo Teo Capriles, Torre A, Montalbán 1, Municipio Bolivariano Libertador, del Distrito Capital.

Contáctenos:

Correos:
oac@mindeporte.gob.ve
correspondencia@mindeporte.gob.ve
denuncias@mindeporte.gob.ve

Horario:

Lunes a Viernes 8:30 am a 4:30 pm

Descubre más desde Ministerio de Deporte

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo