El estado Yaracuy se proclamó campeón del levantamiento de pesas con un balance de 10 medallas de oro, 8 de plata y 13 de bronce, para un total de 31 preseas, en los XIX Juegos Nacionales Estudiantiles, tras la jornada final en el gimnasio Carlos Sánchez, ubicado en la Ciudad Deportiva de Coro, Falcón.
El segundo lugar del medallero fue para Caracas, con 8 oros, 3 platas y 7 bronces, sumando 18 en total. Mientras que el tercer puesto quedó en manos del estado Amazonas, con 7 medallas de oro, 1 de plata y 1 de bronce, consolidándose como una de las potencias emergentes del deporte escolar venezolano.
La competición reunió a un total de 210 atletas (102 hombres y 108 mujeres) provenientes de 23 entidades, quienes batallaron en 16 divisiones (8 por género), en una de las ediciones más reñidas y exigentes en la historia de esta cita deportiva estudiantil.
Uno de los aspectos más sobresalientes de esta competencia fue la ruptura de 25 récords nacionales, un testimonio del alto nivel técnico alcanzado por los jóvenes levantadores
Última jornada
En la división de los 55 kg femenino, la caraqueña Nurdiana Guerrero se impuso con autoridad y se hizo de tres medallas de oro tras registrar 58 kg en arranque y 69 kg en envión, para un total olímpico de 127 kg, cifra que marcó récord nacional en todas las modalidades.
La segunda posición fue para la sucrense Edelmaris Trejo, quien acumuló 121 kg con 56 kg en arranque (plata) y 65 kg en envión (plata), mientras que el tercer lugar correspondió a la yaracuyana Aliannis Trejo, con 112 kg al alzar 51 kg en arranque y 61 kg en envión, obteniendo medalla de bronce en ambas pruebas.
Mayorga imparable
En la división masculina de 60 kg, el amazonense Ezequiel Mayorga fue imparable. Levantó 87 kg en arranque y 102 kg en envión, para un total de 189 kg, conquistando las tres medallas de oro y estableciendo récord nacional en cada modalidad.
El segundo puesto fue para el yaracuyano Jesús Gallardo, con 151 kg en el total (66 kg en arranque y 85 kg en envión), obteniendo plata en ambas pruebas. El tercer lo ocupó Samuel Dávila, representante de Mérida, quien sumó 130 kg (57 kg en arranque y 73 kg en envión) y se colgó tres medallas de bronce.
Hernández impresionante
En la categoría +59 kg femenino, la merideña Eleana Hernández alcanzó lo más alto del podio tras registrar un impresionante total de 157 kg, producto de 70 kg en arranque y 87 kg en envión, conquistando oro con récord nacional en todas las modalidades.
La plata fue para la falconiana Eimy Medina, con 143 kg 63 kg en arranque (plata) y 80 kg en envión (plata), mientras que el tercer puesto lo ocupó la yaracuyana Antonella Méndez, con 127 kg al conseguir 57 kg en arranque (bronce) y 70 kg en envión (bronce).
Felipe Ramírez / Prensa Mindeporte
Fotografía: Alexis Torrealba







📱SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
https://www.instagram.com/mindeporteven?igsh=MWYxdWs0bTlhd2JnMA==
THREADS
https://www.threads.net/@mindeporteven
https://www.facebook.com/share/15bTGuoUs2
TIK TOK
https://www.tiktok.com/embed/@mindeporteven
📱ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
https://chat.whatsapp.com/C4f82mT9yJuDXuVJpz7Apj
💻 VISITA NUESTRA PÁGINA WEB