En el marco de las Siete Grandes Transformaciones (7T) y como parte del cumplimiento al Plan de la Patria, este jueves se llevó a cabo en el estado Yaracuy el encuentro formativo para voceros, voceras y líderes deportivos y recreativos comunitarios con el objetivo de empoderar al pueblo organizado en comunas para la gestión de la masificación deportiva y la actividad física en todo el territorio nacional.
El evento realizado en la Casa del Maestro del municipio San Felipe contó con la participación de 218 personas entre voceros, glorias deportivas, directores municipales y líderes comunitarios provenientes de los 14 municipios del estado.
Este encuentro da continuidad al programa educativo que se inició el 26 de junio en Maturín, estado Monagas, y se extenderá a lo largo del territorio nacional con el propósito de dotar a los cuadros populares de herramientas pedagógicas, técnicas y metodológicas para fortalecer el deporte desde sus bases, con un enfoque comunitario e inclusivo.
El programa académico intensivo de 25 horas de duración está diseñado para proporcionar a los participantes una sólida base teórica y práctica en el ámbito del deporte comunitario.
El contenido cubrió desde el marco legal que rige el deporte, la actividad física y la recreación, hasta el análisis de las perspectivas contemporáneas del deporte en la comunidad y el rol pedagógico del vocero deportivo.
Se profundizó en la importancia de la ética y los valores en la práctica deportiva, así como en el uso de herramientas de cartografía social para comprender las dinámicas comunitarias.
Adicionalmente, el programa abordó aspectos clave para la gestión y planificación de proyectos deportivos a nivel comunitario.
Se exploraron temas como la formulación de proyectos, la planificación de actividades deportivas innovadoras y la organización de eventos deportivos en la comunidad, considerando al deporte como un fenómeno social con un impacto significativo en el desarrollo y bienestar colectivo.

Sembrando futuro
El encuentro fue liderado por Karla Luna, viceministra para la Formación e Innovación de la Actividad Física y el Deporte, acompañada por Edy Durán, presidenta del Instituto Regional de Deportes de Yaracuy (Fundey), Wulliam Mendoza, rector de la Universidad Nacional Experimental de Yaracuy (UNEY), y otras autoridades vinculadas al movimiento deportivo local.
«Este es un paso fundamental para llevar la formación a cada rincón del país para los voceros, voceras y líderes deportivos y recreativos comunitarios. El presidente Nicolás Maduro ha sido claro en que Venezuela debe convertirse en potencia deportiva desde las comunidades», indicó la viceministra.
De acuerdo a la viceministra Luna con esta iniciativa se está sembrando futuro y empoderan a los voceros y voceras para que sean los «multiplicadores de esta visión revolucionaria del deporte en cada barrio, pueblo y comuna».
También puntualizó que este plan de formación tiene como finalidad «preparar cuadros idóneos, capaces de gestionar procesos deportivos y recreativos en las comunas«.
Además, enfatizó que la implementación de este plan «refuerza el modelo participativo del deporte venezolano orientado hacia la igualdad y la inclusión».
Compromiso total
La presidenta de Fundey, Edy Durán, manifestó que «están trabajando con compromiso y responsabilidad para garantizar que este plan llegue a todos los rincones de nuestra región».
Durán añadió que no solo estaban celebramos una jornada de formación, sino que dieron «un paso más en la consolidación del deporte comunitario» y agradeció al presidente Maduro y al ministro del deporte, Franklin Carrillo, por el apoyo.
Nuevos Proyectos
Julimar Aregula, vocera deportiva del consejo comunal San Rafael de la comuna Emprendedores Golpe de Timón en el municipio Independencia, valoró la información suministrada durante este proceso ya que permitirá «formular nuevos proyectos para su comunidad», donde serán presentados en los próximos procesos de consultas.
«Actualmente estamos desarrollando programas como Talento de Calle, enfocado en captar talentos futbolísticos desde edades tempranas«, precisó Aregula
Añadió que este proceso formativo les permite «articular esfuerzos entre gobierno local, institutos comunales y comunidades para fortalecer todas las disciplinas deportivas para lograr que Yaracuy sea una potencia regional y nacional».
«Esta formación es clave para llegar a cada comunidad con el mensaje del presidente Maduro sobre la importancia del deporte como herramienta de transformación social. Nos dan las bases para trabajar con niños, jóvenes y adultos, promoviendo hábitos saludables desde la organización popular», señaló Carlos Aguilar, representante de la Comuna Rosa Luxemburgo del municipio Urachiche,
Con esta jornada en Yaracuy, Venezuela da un paso firme hacia su consolidación como potencia deportiva, construida desde abajo, con la fuerza del poder popular y bajo la dirección política del presidente Nicolás Maduro.
Felipe Ramírez / Prensa Mindeporte
📱SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
https://www.instagram.com/mindeporteven?igsh=MWYxdWs0bTlhd2JnMA==
THREADS
https://www.threads.net/@mindeporteven
https://www.facebook.com/share/15bTGuoUs2
TIK TOK
https://www.tiktok.com/embed/@mindeporteven
📱ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
https://chat.whatsapp.com/C4f82mT9yJuDXuVJpz7Apj
💻 VISITA NUESTRA PÁGINA WEB