La edición 62 de Vuelta a Venezuela Mindeporte concluyó el domingo con la consagración de Luis Guillermo Mora (Gobernación de Trujillo) como el nuevo campeón de la competencia, quien se mostró complacido por el gran nivel organizativo mostrado a lo largo de las ocho etapas de la carrera más importantes del país.

La organización de la Vuelta a Venezuela fue excelente, con verdadero respaldo y logística de alto nivel. Felicito al ministro del Poder Popular para el Deporte, Franklin Cardillo, y al director general de la Vuelta, Rubén Osorio por el excelente trabajo que han realizado», refirió el «Chacarito» Mora quien edificó su conquista a partir de la segunda etapa, cuando dominó la etapa reina en Mérida.

Trabajo en equipo

Sobre su victoria, Mora expresó que fue producto del «apoyo incondicional que recibí durante toda la semana por parte de mis compañeros que hicieron un gran sacrificio en cada etapa, pues ningún ciclista puede ganar solo».

Por último, dedicó su victoria a su esposa y su hija que son «mi mayor inspiración en cada competencia».

Organización impecable

Entretanto, el colombiano Cristian Vélez (GW-Erco Shimano), quien dominó la octava y última etapa en un ajustado sprint final en la llegada del Muro de Petare para llevarse, además, la clasificación por puntos y de sprints, también elogió la organización de la competencia tras cruzar la meta.

«El trabajo de la organización en cada etapa fue impecable. Desde el primer día, todo funcionó con precisión: rutas bien señalizadas, seguridad ejemplar en los recorridos y una logística que facilitó el desempeño de todos los equipos», indicó el pedalista neogranadino que junto a sus compañeros recibió el premio a la mejor escudería de la competencia obtenido por Shimano.

Referencia internacional

Por su parte, el ministro del deporte, Franklin Cardillo realizó un balance satisfactoria de la nueva edición de la Vuelta a Venezuela que contó con el absoluto respaldo del gobierno nacional, a través del presidente Nicolás Maduro, y de instituciones privadas para cumplir con el objetivo de convertir esta competencia en una referencia internacional.

«Felicito a todo el equipo de trabajo, a los comisarios, jueces, equipo técnico, operativo y mecánico, así como a los medios de comunicación que han permitido llevar esta competición a toda la familia venezolana», indicó Cardillo sobre el gran papel cumplido por cada uno de los responsables de llevar adelante esta competencia de categoría 2.2 en el calendario continental del ciclismo de ruta.

Perfectas condiciones

En cuanto al desarrollo de las 8 etapas del recorrido nacional que se inició en San Cristóbal y terminó en Petare, Cardillo resaltó: “Las carreteras estuvieron en perfectas condiciones, lo que permitió un desarrollo técnico y seguro de la competencia, algo fundamental en una vuelta de este nivel”.

La máxima autoridad deportiva nacional también valoró la participación internacional en esta edición de los equipos de gran nivel internacional de Portugal, Colombia y la selección nacional de Cuba, quienes «reconocieron el enorme esfuerzo y el trabajo que realizamos para que la Vuelta a Venezuela cumpliera con los más exigentes estándares internacionales».

Destacó que todos los equipos nacionales y extranjeros quedaron complacidos por el «gran nivel organizativo de la competencia en todos los detalles y además se llevaron la imagen de una Venezuela en paz, en tranquilidad, con los rostros de la gente alegre y feliz que veían en cada uno de las ciudades».

Más etapas en 2026

Cardillo informó que desde ya el ministerio del deporte y la Federación Venezolana de Ciclismo están planificando la edición 63 de la Vuelta a Venezuela, que contará con más equipos internacionales y más etapas en su recorrido.

«El éxito de esta edición, que por primera vez en la historia se transmitió cada una de las etapas en directo para Venezuela y el mundo, ha despertado un enorme interés de otros equipos extranjeros, y otros compañeros gobernadores también quieren contar con un recorrido. Así que podemos confirmar que la próxima Vuelta tendrá al menos 10 etapas y estamos trabajando para que también haya una edición para ciclistas femeninas», detalló Cardillo.

Finalmente, recalcó que todos los incentivos que se ofrecieron a los corredores y equipos por ganar etapas o categorías fueron cumplidos a cabalidad. «El mismo día entregamos los premios a los ganadores de etapa, igual que hicimos este domingo con el campeón de la competencia, sin necesidad de esperar los resultados del control antidopaje, porque todos los pedalista y equipos firmaron un acuerdo de devolución de los premios en caso de que exista algún caso positivo».

Prensa Mindeporte

Fotografía: Joel Paiva

📱SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

INSTAGRAM

https://www.instagram.com/mindeporteven?igsh=MWYxdWs0bTlhd2JnMA==

THREADS

https://www.threads.net/@mindeporteven

FACEBOOK

https://www.facebook.com/share/15bTGuoUs2

TIK TOK

https://www.tiktok.com/embed/@mindeporteven

📱ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/C4f82mT9yJuDXuVJpz7Apj

💻 VISITA NUESTRA PÁGINA WEB

https://mindeporte.gob.ve

UBICACIÓN

Dirección:

Av. Teherán, Redoma de la India, Velódromo Teo Capriles, Torre A, Montalbán 1, Municipio Bolivariano Libertador, del Distrito Capital.

Contáctenos:

Correos:
oac@mindeporte.gob.ve
correspondencia@mindeporte.gob.ve
denuncias@mindeporte.gob.ve

Horario:

Lunes a Viernes 8:30 am a 4:30 pm

Descubre más desde Ministerio de Deporte

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo