La Vuelta a Venezuela, uno de los eventos del ciclismo por etapas de más antigua data en el país, escribirá un nuevo capítulo a partir de este domingo 7 de septiembre. Desde su primera edición en 1963 ha consagrado a grandes figuras nacionales e internacionales, pero muy pocos han logrado trascender con múltiples títulos.
A lo largo de su historia, la Vuelta a Venezuela ha consagrado a 61 campeones, pero solo 10 de ellos han podido ganar dos o más veces la competencia.
En el mes de marzo del año 1963 se celebró la primera edición y el trofeo lo obtuvo Gregorio Carrizález, un pedalista carabobeño que aunque solo dominó la primera etapa, estableció la estrategia de finalizar entre los primeros puestos en los siguientes cuatro capítulos, lo que le permitió quedarse con los máximos honores en ese año.
Primer triplete
Asimismo, aunque muchos han competido en este tradicional evento, muy pocos han logrado perpetuarse en el sitial de honor como sí ha sido el caso para la leyenda criolla Olinto Rafael Silva, un pedalista oriundo del estado Lara.
Silva fue el primero en conseguir dos campeonatos consecutivos en los años 1980 y 1981. No conforme con eso sumó un tercer título pero en el año 1983. Enrique Campos rompió su racha quedándose con la edición de 1982. Así, Olinto Silva fue el primer triple campeón de la vuelta.
Esta hazaña la consiguió 19 años más tarde el de Guasdualito, estado Táchira, José Isidro Chacón que ganó en años intermedios la Vuelta a Venezuela 2001, 2003 y 2005. Hasta ahora Silva y Chacón figuran como los únicos escultores de esta triple conquista.
Bicampeones
La lista de bicampeones se hace más extensa con ocho protagonistas. Lo hicieron los venezolanos Nicolás Reidtler en 1967 y 1971; Eli Villamizar en 1984 y 1985; Enrique Campos en 1982 y 1990. También los colombianos tomaron su parte quedándose con las coronas de 1991 y 1992 el pedalista Julio Bernal; Álvaro Lozano lo logró en 1998 y 2000 y Federico Muñoz en los años 2002 y 2004.
El bicampeón más reciente es el dos veces olímpico en Río 2016 y Tokyo 2020, Orluis Aular, con las dos ediciones de 2019 y 2020 que lo proyectaron a la élite del pedalismo mundial, primero con el equipo Caja Rural y actualmente en Movistar donde compite en la Vuelta a España.
Primera etapa
Este domingo se reescribe la historia en la edición número 62 de la Vuelta a Venezuela que se cumplirá con la primera etapa con el circuito entre las poblaciones San Cristóbal y Táriba en el estado Táchira,
El trayecto arrancará a las 10 de la mañana en un circuito de 14,3 kilómetros de extensión y que los pedalistas deberán recorrer hasta completar ocho vueltas, 128.7 kilómetros totales.
En lo que respecta a la participación son 16 equipos los inscritos, entre ellos los que provienen de Colombia, Ecuador, Portugal y Cuba.
Ydanis Navas/ Prensa Mindeporte
Fotos: Archivo Vuelta a Venezuela






