La selección nacional de voleibol sentado, logró hacer historia este sábado 30 de agosto al apoderarse de la medalla de bronce en la primera edición de la Copa América de Voleibol Sentado, disputada en tierras brasileñas.
La selección venezolana se repondría de dos derrotas contra las Argentina y Brasil al inicio del campeonato, para ganarle en dos oportunidades a Costa Rica 3 sets a 1 (25 – 18/20 – 25/25 – 10/25 – 19) y 3 sets a 1 (25 – 18/20 – 25/25 – 10/25 – 19) en un segundo juego de Playoff que le daría el boleto a la semifinal vs Colombia.
En la semifinal, Venezuela trataría de detener el gran juego del equipo brasileño (sede del torneo); pero cedieron 3 sets a 0 entre los amazónicos, resultado que los relegó a disputar el partido por el tercer lugar contra una selección Argentina que ya conocía que era ganarle a Venezuela.
Ante ello, los dirigidos por el entrenador Nelson Torres plantearon una estrategía diferente que los ayudó a lograr el triunfo frente la selección albiceleste, en un partido reñido que se definió a 15 puntos en un quinto set que terminó 15 a 11, otorgándole a Venezuela la medalla de bronce.
Declaraciones
Para Egle Curvelo esta copa América fue una oportunidad para seguir preparándose en cumplir con cada una de las competencias y hacer la mejor participación posible, siempre teniendo en cuenta el ciclo paralímpico hacia los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028.
«Nosotros esperamos seguir cumpliendo con los objetivos propuestos, siempre con la visión puesta en los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028. Creemos que con estos resultados podemos medir el nivel competitivo que tenemos y proyectarlo para las próximas competencias» explicó la delegada de Venezuela en Brasil.
Aseveró que, fue difícil acoplarse al clima de la región brasileña, debido a las variantes temperaturas de cada día; pero recalcó el rápido acoplamiento del grupo a estas temperaturas.
«Es difícil jugar cuando el equipo que se preparó entrenando a temperaturas tropicales, pero en Brasil cada partido se disputaba con una temperatura diferente. Hubo un día que hizo -2 grados de temperatura, por eso reconozco lo rápido con que el equipo se acopló al clima» comentó Curvelo.
Ahora, la selección nacional se preparará para los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026; a disputarse del 5 al 16 de julio de 2026, donde nuestra selección tendrá la importante tarea de mantener y mejorar su nivel competitivo en este evento que repartirá cupos a los Juegos Parapanamericanos Lima 2027.
Mauricio Mosqueda/Prensa MinDeporte
Fotos: Vencopaven


📱SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
https://www.instagram.com/mindeporteven?igsh=MWYxdWs0bTlhd2JnMA==
THREADS
https://www.threads.net/@mindeporteven
https://www.facebook.com/share/15bTGuoUs2
TIK TOK
https://www.tiktok.com/embed/@mindeporteven
📱ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
https://chat.whatsapp.com/C4f82mT9yJuDXuVJpz7Apj
💻 VISITA NUESTRA PÁGINA WEB