La delegación venezolana cerró su participación en los Juegos Sordolímpicos de Tokio 2025 con una medalla de plata, tres de bronce y trece diplomas como símbolo del esfuerzo, la constancia y el espíritu competitivo de toda la delegación en este escenario.
Durante la ceremonia de clausura, los medallistas de bronce en kumite por equipo masculino y femenino, Ramón García y Bilmary Justo fueron los elegidos para ondear con orgullo el estandarte nacional.
Primera medalla
En el primer día de jornada la judoca venezolana Mayerlyn Barreto le acreditó al país la primera medalla de bronce de esta justa después de vencer por la vía del Ippon a la ucraniana Sofiia Volianiuk en la categoría de los -57 kilogramos.
Seguidamente, la ciclista Ludy Correa alcanzó la octava posición de la prueba de velocidad con un tiempo de 15.06 al superar a la japonesa Yukari Minohari, aunque en los octavos de final de la contienda, la ucraniana Yelisaveta Topchaniuk dominó el Sprint para dejar a la tachirense con diploma.
La cancha del Ota-City General Gymnasium fue el escenario donde el equipo de baloncesto luchó hasta el último minuto en un encuentro que culminó con un cerrado marcador de 65-61 ante Grecia en los octavos de final, por lo que ocuparon la sexta posición de la contienda con diploma.
Por su parte, la taekwondista Manuela Hernández debutó con diploma en la categoría Poomsae individual femenino, donde protagonizó un cerrado duelo frente a la representante de Kazajistán, Aida Makatova. Ambas competidoras registraron una puntuación de 6.082, sin embargo, el criterio de descarte en la puntuación total favoreció a la kazaja.
Al mismo tiempo, Freddy González con su presentación en el Poomsae individual masculino,se midió ante el representante de Uzbekistán, Utkirbek Turdaliev, en la que el criollo obtuvo 7.366 puntos, contra 7.516.
Debut con diploma
Al igual que Argenis Mendoza y Stephanie Ortega que obtuvieron diploma como resultado de su participación donde demostraron técnica, determinación y un avance sólido dentro del cuadro competitivo.
En el atletismo José Leota sobresalió en sus primeros Juegos Sordolímpicos al obtener diploma en el lanzamiento de jabalina con su mejor registro en la final de 55.35 metros para asegurar el cuarto puesto entre los doce clasificados a la ronda de medallas.
Karate efectivo
El karate conquistó en su primer día una medalla de plata de Liz Marcano en los -55 kg , una de bronce de Ismael Rodríguez en los – 67 kg y cuatro diplomas con Alexaida Peña, Alejandra Philip, Yorman Vega y Alexander Hernández, en combates de alto nivel técnico frente a potencias mundiales de la disciplina.
Bilmary Justo, Liz Marcano, Alejandra Philips y Ana Rivero, conquistaron la medalla de bronce en kumite por equipo al vencer 2-0 (6-1 y 3-0) a las representantes de Turquía para cerrar en el podio su participación en los Juegos Sordolímpicos de Tokio 2025.
Finalmente, el kumite masculino conquistó la tercera medalla de bronce para el país al vencer 3-0 y marcador global de 13-1 (2-0, 8-0 y 3-1) a China Taipéi.
Anakarina Pereira / Prensa Mindeporte
Fotografía: Mario Alberto Toro



