Tras el exitoso resultado del deporte venezolano en los eventos internacionales Juegos Panamericanos Junior, Juegos Mundiales y en la competición local Juegos Nacionales Escolares, el Ministerio del Poder Popular para el Deporte celebró la cosecha de medallas en cada justa y alentó a toda la comunidad deportiva a continuar la ruta al éxito de camino a los Juegos Bolivarianos de Lima-Ayacucho.

Este miércoles la cartera ministerial deportiva, liderada por el ministro Franklin Cardillo rindió un balance sobre las participaciones de las distintas delegaciones, triunfos que atribuye a la puesta en marcha de los planes nacionales estratégicos que involucraron las concentraciones permanentes de los atletas como preparación a los compromisos internacionales a la vez que la implementación del Plan Nacional del Deporte.

“Lo alcanzado por nuestros atletas no es cualquier cosa porque comenzamos a ver, a vislumbrar en el camino los resultados del trabajo que se viene haciendo y que nos indica que vamos por el camino correcto, concentrando a todas nuestras selecciones del país juveniles y élites y reactivando el sistema competitivo nacional a través del Plan de la Patria y las 7 Grandes Transformaciones”, sentenció el ministro Franklin Cardillo.

“El deporte juega un papel fundamental que ha permitido armar un equipo de trabajo junto al Comité Olímpico Venezolano, a las federaciones, entrenadores y a la familia del Ministerio del Deporte donde todos tributamos a los resultados que merece este país”, agregó Cardillo.

Hito histórico

Venezuela estuvo a solo dos medallas de duplicar la cosecha áurea de Cali 2021, la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior. En Asunción 2025 la delegación tricolor completó una superior cosecha de 12 medallas de oro, 15 de plata y 19 de bronce para un total de 46 metales en el medallero final, una diferencia de 10 preseas con respecto a los resultados anteriores que sumaron 36 en tierras colombianas.

“Quedamos bien satisfechos porque cada uno de ustedes, a través de sus entrenadores, delegados, federaciones, fueron reflejo de lo que nosotros queremos para el deporte venezolano. Creo que el trabajo que se está haciendo en alto rendimiento, en el seguimiento de cada una de estas disciplinas, vamos a seguir sumando. Muchas de estas federaciones pueden estar seguras que están comprometidas a que el trabajo de ellos se vea reflejado en un medallero, se vea reflejado en otorgarle alegría al país”, aseveró María Soto, presidenta del Comité Olímpico Venezolano. 

Cuatro récords

En el marco de los Junior Asu2025, Venezuela estableció cuatro récords de juegos, Ricardo Montes de Oca en la pértiga del atletismo, Wilmarys Toro en el patinaje de velocidad, y Kerlys Montilla y Ángel Rodríguez en el levantamiento de pesas. 

Mientras que en los Juegos Mundiales la delegación nacional logró dos podios, una medalla de bronce con el equipos de softbol masculino y una medalla de plata conquistada en el sambo por Luisaigna Campos en la categoría de los -54 kilogramos.

“Mi felicitación a los compañeros medallistas de nuestro equipo de softbol, de igual manera el resto de los compañeros que participaron en esos Juegos Mundiales, tuvimos una excelente actuación por parte de un deporte de combate muy practicado en nuestro país, con avances significativos en cada evento que participan, ahí obtuvimos una medalla de plata en le sambo con nuestra abanderada Luisaigna Campos”, recalcó el ministro Cardillo. 

Reto bolivariano

Con base en los resultados de la justa Junior de Asunción en los que la selección nacional se adjudicó boletos a los Panamericanos de Lima 2027 en seis disciplinas deportivas (atletismo, esgrima, karate do, levantamiento de pesas, lucha y tenis de mesa), comenzará otra proceso de análisis exhaustivo, revisión y planificación de las futuras competencias internacionales.

“Nosotros seguimos creyendo en el trabajo que vienen haciendo nuestros atletas, sé que están comprometidos, hay que transmitir esa misma fuerza, ese mismo ímpetu, ese mismo amor que ustedes imprimen a cada una de las actividades que desarrollan, a cada una de las competencias en las que participamos, y invitarlos a todos y todas a subirse en este barco que tiene destino Lima-Ayacucho, a los Juegos Bolivarianos 2025″, aseguró el ministro.

Cantera deportiva

Los Juegos Deportivos Escolares también formaron parte de la agenda del mes agosto y activaron el sistema competitivo de eventos multidisciplinarios nacionales con la participación de 5.861 atletas en 20 disciplinas deportivas, solo en la fase final, provenientes de todo el país.

El ministro Cardillo reveló que los atletas que se titularon campeones durante los Juegos Nacionales Escolares son quienes integrarán la selección que representará el tricolor en los Suramericanos Escolares programados para el 30 de noviembre al 7 de diciembre en Asunción del Paraguay.

“Estos juegos son la cantera principal de la reserva deportiva. No estamos inventando el sistema, estamos creando el sistema acompañado del sistema competitivo internacional. Estos campeones entrarán en un proceso de selección, concentración, preparación y puesta a punto para representar a Venezuela en los Juegos Suramericanos Escolares», explicó Cardillo.

Comunales en marcha

Finalizada la competencia multidisciplinaria Juegos Nacionales Escolares, la cartera ministerial deportiva asume el reto de los Juegos Nacionales Comunales divididos en cinco fases, la primera etapa arrancó el 27 de agosto y que se extenderá hasta el 10 de octubre.

«Se trata de la fase intercomunal, ahí participan 49.183 consejos comunales de todo el país. Luego vendrá la segunda fase a partir del 20 de octubre al 9 de noviembre que será la fase de intercircuitos comunales», informó el ministro Cardillo.

Más de 5.336 circuitos comunales estarán involucrados en la segunda etapa. La tercera iniciará del 15 al 23 de noviembre, será la fase intermunicipal y la cuarta fase que será la de carácter regional.

La quinta y última fase, la nacional, que se desarrollará del 5 al 20 de diciembre en los estadios Táchira, Mérida y Trujillo.

«El deporte no se detiene, seguimos activos trabajando, construyendo los caminos para la Venezuela potencia deportiva», finalizó Cardillo, también presidente del Instituto Nacional de Deporte.

Ydanis Navas/ Prensa Mindeporte

Fotografía: Mairelys González

UBICACIÓN

Dirección:

Av. Teherán, Redoma de la India, Velódromo Teo Capriles, Torre A, Montalbán 1, Municipio Bolivariano Libertador, del Distrito Capital.

Contáctenos:

Correos:
oac@mindeporte.gob.ve
correspondencia@mindeporte.gob.ve
denuncias@mindeporte.gob.ve

Horario:

Lunes a Viernes 8:30 am a 4:30 pm

Descubre más desde Ministerio de Deporte

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo