La delegación venezolana de tenis de mesa fue arrolladora durante la segunda jornada de los VII Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe Colombia 2025, al conquistar tres de oro en dobles mixtos y por equipos femenino y masculino, en el Centro de Convenciones de Montería.
Asimismo, las duplas venezolanas se adjudicaron los cuatro primeros puestos del podio en la competición de dobles mixtos, en una demostración de superioridad en todos los aspectos de juego.
Las cuatro parejas venezolanas avanzaron sin mayores complicaciones a semifinales, donde se definieron los enfrentamientos por el oro.
Dupla imparable
La dupla de Jesús Tovar y Dakota Ferrer selló su camino al título sin contratiempos desde octavos de final. En cuartos, derrotaron 3-0 (7-6, 6-3, 3-0) a la pareja salvadoreña de Ángel Amaya y Gabriela González.
En semifinales, superaron 3-0 (5-9, 9-10, 10-5), a sus compatriotas Moisés Martínez y Zurisadai Espinoza (Venezuela), y en la final doblegaron 3-0 (8-8, 8-8, 8-0) a Jonathan Vegas y Natacha Mata.
Vegas y Mata accedieron a la final tras vencer 3-0 en semifinales a Ludwing Perozo y Bárbara Betancourtr, pero cedieron el oro ante sus compatriotas en un encuentro memorable.
Mientras tanto, Martínez y Espinoza, junto con Perozo y Betancourt, compartieron el tercer lugar tras caer en semifinales, confirmando el dominio nacional al asegurar las dos medallas de bronce.
Equipo campeón
El equipo masculino venezolano, integrado por Jesús Tovar, Jonathan Vegas, Moisés Martínez y Ludwing Perozo, arrasó desde la fase de grupos. Lideraron con 4 puntos producto de triunfos contundentes sobre Honduras por 3-0 y Guatemala por 3-0.
En la semifinal, derrotaron 3-1 a Colombia y en la final, liquidaron 3-0 a Guatemala para colgarse la medalla dorada.
Guatemala se quedó con la plata, mientras Colombia obtuvo el bronce tras vencer a El Salvador por 3-0.
En femenino, Dakota Ferrer, Natacha Mata, Brábara Betancourt y Zurisadai Espinoza, emularon el éxito del equipo masculino.
Doble victoria
Las criollas se posicionaron en la cima del Grupo1 con 4 puntos producto de dos victorias, incluyendo un clave 3-0 de Ferrer y Mata sobre Colombia para sellar el triunfo en dobles.
En semifinales superaron 3-0 a El Salvador con autoridad, y en la final repitieron la dosis nuevamente a Colombia 3-0 en una copia del enfrentamiento grupal, con Betancourt decidiendo el último partido.
Colombia se llevó la plata, mientras El Salvador obtuvo el bronce tras derrotar 3-0 a Honduras por en la lucha por el podio.
Natacha Mata destacó la enorme exigencia de la competencia, donde cada encuentro representó un desafío físico y mental. «Colombia y El Salvador complicaron en momentos decisivos, al igualar los marcadores y generando presión», aseguró la tenimesista.
También valoró especialmente la capacidad del grupo para «mantener la calma en los momentos críticos», una virtud que atribuyó directamente a la «gran preparación previa a estos juegos».
Felipe Ramírez / Prensa Mindeporte
Fotografía: Mairelys Gonzalez