Este jueves 25 de septiembre, se llevó a cabo el I Taller Nacional de Formación de Formadores en Actividad Física Comunitaria, que se desarrollará hasta el viernes 26 en la Sala de Conferencias del Comité Olímpico Venezolano, en Caracas.

El evento, presidido por el ministro del Poder Popular para el Deporte, Franklin Cardillo, contó con la presencia de la viceministra para la Formación e Innovación de la Actividad Física y el Deporte, Karla Luna.

Junto a ellos, estuvieron 75 instructores seleccionados, tres por cada uno de los 24 estados y Caracas, todos con al menos cinco años de experiencia comprobada en la enseñanza de actividades físicas, acompañados por el cuerpo de instructores y demás miembros vinculados al movimiento deportivo.

El encuentro marca un hito histórico, ya que, por primera vez, la actividad física formará parte de los Juegos Deportivos Comunales 2025 en dos vertientes: Clases Colectivas de Actividad Física y Actividad Física y Recreativa para el Adulto Mayor.

Asimismo, es la primera ocasión en que se realiza un intercambio nacional de saberes entre instructores comunitarios en el marco de esta competencia.

Pilares fundamentales

El ministro Franklin Cardillo destacó que esta iniciativa responde al Plan de la Patria y a las siete grandes transformaciones, en las que la actividad física, el deporte y la recreación son pilares fundamentales para la salud integral del pueblo venezolano.

Estamos construyendo un sistema nacional de formación que parte del viceministerio de Innovación y Ciencia Aplicada al Deporte. No se trata solo de enseñar ejercicios, sino de hacerlo con rigor técnico, científico y pedagógico, adaptado a las condiciones reales de cada grupo etario y, en especial, de nuestros adultos mayores”, señaló Carrillo.

El ministro subrayó que no todos los adultos mayores son iguales, y que un enfoque homogéneo puede ser contraproducente. Por ello, el taller busca dotar a los instructores de herramientas para evaluar, clasificar y planificar actividades diferenciadas según edad, condición física, historial médico y necesidades individuales.

“Antes de dar una clase, hay que conocer a quién se atiende. No se puede aplicar la misma rutina a un adulto hipertenso, diabético o sedentario que nunca ha hecho ejercicio. Eso no es actividad física, es riesgo”, enfatizó Cardillo.

Registro formal

El líder de la cartera ministerial también llamó a los participantes a registrarse formalmente a través de la plataforma del Mindeporte (www.mindeporte.gob.ve), para visibilizar su labor y articularla con los Institutos Regionales y Municipales de Deporte, así como con las bases sociales y los consejos comunales.

El taller, gratuito y obligatorio para los instructores seleccionados, será el punto de partida de una formación permanente que se extenderá a todo el territorio nacional.

Asimismo, el dirigente anunció que cada estado contará con un centro de formación en actividad física, esto con el objetivo de garantizar calidad, seguridad y pertinencia en las intervenciones comunitarias.

Finalmente, Cardillo hizo un llamado a la responsabilidad colectiva: Nuestro presidente Nicolás Maduro nos ha encomendado construir una sociedad más sana, activa y feliz».

Para finalizar, señaló que los instructores «son los reproductores de este cambio. No se trata de ganar una competencia, sino de transformar vidas».

Actualización continua

Aldryn Acuña, Coordinador Nacional de Actividad Física del Ministerio del Deporte e instructor del taller señaló la importancia de este seminario en el desarrollo de los instructores comunitarios en el marco de los Juegos Nacionales Comunales.

«Hemos estado acá intercambiando información, actualizando a los instructores que forma parte de este proceso, que tienen como misión multiplicar toda la información técnica, metodológica, científica y humana para el beneficio de nuestra población», afirmó el instructor.

Para Horacio Escobar, gerente de actividad física de la parroquia El Paraíso de Caracas, indicó la importancia que tiene este proceso al ser la primera vez que se efectúa una actividad de este tipo.

De igual manera, señalo que existen una gran cantidad de instructores en nuestras comunidades  que «no están actualizados con las últimas tendencias de la actividad física y recreación»».

Felipe Ramírez / Prensa Mindeporte

Fotografías: Yoel Paiva

📱SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

INSTAGRAM

https://www.instagram.com/mindeporteven?igsh=MWYxdWs0bTlhd2JnMA==

THREADS

https://www.threads.net/@mindeporteven

FACEBOOK

https://www.facebook.com/share/15bTGuoUs2

TIK TOK

https://www.tiktok.com/embed/@mindeporteven

📱ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/C4f82mT9yJuDXuVJpz7Apj

💻 VISITA NUESTRA PÁGINA WEB

https://mindeporte.gob.ve

UBICACIÓN

Dirección:

Av. Teherán, Redoma de la India, Velódromo Teo Capriles, Torre A, Montalbán 1, Municipio Bolivariano Libertador, del Distrito Capital.

Contáctenos:

Correos:
oac@mindeporte.gob.ve
correspondencia@mindeporte.gob.ve
denuncias@mindeporte.gob.ve

Horario:

Lunes a Viernes 8:30 am a 4:30 pm

Descubre más desde Ministerio de Deporte

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo