A 130 días de los Juegos Sordolímpicos de Tokio 2025 el componente de deficiencia auditiva realizó la cuarta reunión técnica para monitorear la ruta de preparación de estos atletas que desde enero se encuentran en concentración en el Instituto Nacional del Deporte y en la Villa Bolivariana Olímpica de Barquisimeto.

Esta reunión estuvo dirigida por el ministro del deporte, Franklin Cardillo, junto al viceministro de alto rendimiento, Henyelbert Herrera, el director de alto rendimiento Francisco Suárez y el presidente del Comité Paralímpico Venezolano, Juan José Rujano.

El ministro Cardillo indicó que las medallas se ganan con la constancia del día a día cuando se entrena con dedicación, se come bien, se identifican las debilidades y se trabaja en base a ellas.

«Nos tenemos que sacar del disco duro la palabra participar, tenemos que ir a ganar y para ganar hay que prepararse mucho, ustedes están concentrados aquí desde enero porque tienen un objetivo técnico, deportivo y estratégico que dará frutos en el evento primordial de las Sordolimpiadas, así como han dado buenos resultados en las cuatro ediciones que han participado donde han acumulado 15 medallas de oro, vamos por más», recalcó el también presidente del Instituto Nacional de Deporte

A lo largo de la concentración se realizó una primera reunión con los entrenadores, seguido de los capitanes de cada disciplina, y luego con los delegados, para finalmente presentarle los avances a las autoridades y escuchar por parte de los atletas sus inquietudes.

«Esta reunión se basa en ajustar, arreglar e identificar para llegar con las mejores condiciones a esta máxima competencia deportiva de Tokio», agregó el director de alto rendimiento.

Topes productivos

Los atletas Freddy González de taekwondo, Ismael Rodríguez de karate, Kevyn Hernández de judo y Anderson Rivero de voleibol agradecieron el acompañamiento en el área de alimentación, alojamiento, transporte, logística y deportiva que lo han mantenido cómodos para lograr sus objetivos.

Por su parte el sensei Mario Toro informó que en el caso de la disciplina de karate se solicitó la participación en dos competencias convencionales como topes de esta preselección, en los que han conseguido medallas.

«Nos quedan pocos días y estos juegos han aumentado en cantidad y calidad, en la disciplina tenemos 16 atletas que estamos formando, pero todos tienen que ganarse su puesto, porque la meta es traer medallas, no diplomas. Debemos mejorar los resultados de los juegos anteriores por eso debemos ser estrictos», manifestó el coach deportivo.

Después de escuchar a atletas y entrenadores, el ministro del deporte destacó que el presidente Nicolás Maduro ha aprobado todas las propuestas en beneficio del deporte del país y sentenció: «Voy a cumplir con la palabra de que ustedes tengan todo lo que necesitan».

Anakarina Pereira / Prensa Mindeporte

Fotografía: Alexis Torrealba

📱SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

INSTAGRAM

https://www.instagram.com/mindeporteven?igsh=MWYxdWs0bTlhd2JnMA==

THREADS

https://www.threads.net/@mindeporteven

FACEBOOK

https://www.facebook.com/share/15bTGuoUs2

TIK TOK

https://www.tiktok.com/embed/@mindeporteven

📱ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/C4f82mT9yJuDXuVJpz7Apj

💻 VISITA NUESTRA PÁGINA WEB

https://mindeporte.gob.ve

UBICACIÓN

Dirección:

Av. Teherán, Redoma de la India, Velódromo Teo Capriles, Torre A, Montalbán 1, Municipio Bolivariano Libertador, del Distrito Capital.

Contáctenos:

Correos:
oac@mindeporte.gob.ve
correspondencia@mindeporte.gob.ve
denuncias@mindeporte.gob.ve

Horario:

Lunes a Viernes 8:30 am a 4:30 pm

Descubre más desde Ministerio de Deporte

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo