La selección nacional masculina de softbol no está dispuesta a bajarse de la cima del mundo de este deporte. El histórico título conquistado en la Copa del Mundo de Prince Albert, Canadá; y el bronce en los Juegos Mundiales de Chengdu, China, la ubicaron en el segundo lugar del ranking internacional y su objetivo es mantenerse en la élite de este deporte.
El campocorto Pedro Flores una de las figuras claves en ambas competencias, integrante del equipo del equipo de estrellas del torneo celebrado en Chengdu, recuerda con viva emoción la reciente experiencia en los Juegos Mundiales, donde conectó un memorable jonrón de dos carreras para dejar 3-2 en el terreno a la selección de Argentina.
Tablazo inesperado
«No me esperaba ese cuadrangular, pero sí había soñado con eso y salió el batazo, porque como le dije a los muchacho estaba fuerte», rememora entre risas ese tablazo inolvidable que dio el primer triunfo a Venezuela en los Juegos Mundiales ante la poderosa novena albiceleste.
Uno de los secretos del equipo es el gran trabajo de equipo que han logrado a lo largo de estos años de preparación y competencia. «Desde hace tiempo estábamos buscando una unidad así, y prácticamente somos una familia, y si un día no puede uno al otro día puede otro», repasó Flores que conectó para .364 y fue el mejor campocorto del campeonato en Chengdu.
Sobre la percepción que ahora tienen los rivales sobre la selección de Venezuela, Flores dice que la historia ha cambiado. «Antes nos preocupábamos por ellos, ahora es Nueva Zelanda, Argentina. Estados Unidos y Japón los que están pendiente de nosotros y nos miran con el respeto que merecemos».
Liga Profesional
El primera base, Erwin Díaz, fue el mejor toletero del país en el Mundial de Chengdu, al conectar para .417, y señala que se en tierras chinas tuvieron que sobreponerse no sólo a los rivales sino a las circunstancias que los rodearon.
«El clima, el idioma, el cambio de horario todo eso nos afectó; el bronce no era lo que queríamos porque después de saborear el oro del Mundial de Canadá ya no queremos bajarnos del primer lugar», afirma.
Díaz confía que después de los triunfos alcanzados en este año de consagración para el softbol masculino, continúe el respaldo para organizar el tan ansiado campeonato rentado de este deporte.
«Lo único que nosotros deseamos y pedimos en este momento es tener una Liga Profesional de Softbol para que los peloteros venezolanos no tengamos que ir al extranjero, sino que los de afuera tengan que venir aquí para aprender de nosotros que somos campeones mundiales», recalcó el inicialista.
Relevo integrado
El guardabosque izquierdo, Franklin Benítez, forma parte de la generación de relevo de la selección y vivió su primera experiencia mundialista en Prince Albert y Chengdu, donde pudo codearse con jugadores de gran trayectoria, jerarquía y experiencia como Engelbert Herrera, José Dorantes o el legendario receptor Rafael Flores.
«Fue una experiencia única para cualquier atleta que quiere representar al país y se me dio. En el Mundial de Canadá conseguimos un título que estábamos buscando desde que empezamos las prácticas y en China tuvimos otra gran alegría en un país con una cultura admirable y trajimos un bronce para Venezuela», detalló Benítez.
Sobre la integración de un novato a un equipo repleto de estrellas de esta disciplina, el guardabosque sintió el respaldo absoluto de los consagrados. «Tuve un apoyo incondicional de todos los jugadores, somos una familia en la que todos remamos para un mismo objetivo y eso fue parte del éxito en los títulos alcanzados en estas dos competencias».
En cuanto a lo que espera para la selección de softbol, confía en que la Liga Profesional de Softbol se lleve adelante en el futuro próximo. «Va a ser un éxito tener este torneo para seguir desarrollando el deporte en el país y cosechar nuevas victorias en las próximas competencias internacionales».
Gerardo Blanco / Prensa Mindeporte
Foto: Mairelys González