M9nistro Franklin Cardillo, selección de atletismo

Enmarcados en los resultados del atletismo venezolano durante la última justa de la región, el alto mando del deporte sostuvo un encuentro con el equipo concentrado en la ciudad de Caracas para analizar las oportunidades de mejora que permitan fortalecer la presencia del equipo criollo en la escena internacional.

La reunión se llevó a cabo en el Salón Francisco «Morochito» Rodríguez del Instituto Nacional de Deporte y estuvo liderada por Franklin Cardillo, ministro del Poder Popular para el Deporte, acompañado por Henyelberth Herrera, viceministro del Alto Rendimiento; Yarelis Santos, directora técnica del Alto Rendimiento; Francisco Suárez, director General de Alta Competencia, junto a los atletas y entrenadores que integran el seleccionado de las carreras, lanzamientos y saltos.

El atletismo es uno de los deportes de mayor incidencia en los medalleros finales de eventos deportivos multidisciplinarios debido a que entrega 48 medallas a los campeones.

En ese sentido, el ministro Cardillo manifestó la necesidad de realizar un seguimiento continuo a los procesos y los resultados de participación en las distintas competiciones que disputa la selección nacional, con el objetivo de aumentar las posibilidades de éxito en la cosecha de logros de la disciplina y para el país.

«Este tipo de encuentro no se veía desde hace mucho tiempo y permite que realicemos ajustes para encaminar los objetivos en una buena dirección«, expresó Rosa Rodríguez, diploma olímpico de París 2024 en la prueba del martillo, y ganadora de la primera de medalla de oro conquistado por el equipo nacional durante el Campeonato Suramericano de Mayores 2025, de Mar del Plata, Argentina, que se realizó el pasado fin de semana (25 al 27 de abril).

Durante el Campeonato Suramericano de Atletismo 2025, el equipo nacional alcanzó un total de 12 preseas, tres de oro, cuatro de plata y cinco de bronce; balance que las autoridades deportivas destacaron como positivo frente a la participación en la pasada edición de 2023, en Sao Paulo, donde la delegación tricolor se colgó ocho medallas, dos de oro, una de plata y cinco broncíneas.

Para el equipo nacional el llamado está en incrementar el rendimiento para los próximos compromisos marcados en el calendario internacional de la disciplina: Juegos Panamericanos Junior de Asunción, para la categoría sub-23, el Campeonato Mundial absoluto de Tokio y los Juegos Bolivarianos de Lima-Ayacucho. .

De acuerdo a las autoridades de Mindeporte, este último evento del año servirá como indicativo para calcular el rango de mejora desde que se puso en marcha el Plan Los Ángeles 2028.

«Nos hemos fijado una meta con los Juegos Bolivarianos, y asumimos el compromiso, porque consideramos que tenemos esa deuda con el país. Por esta razón estamos haciendo un gran esfuerzo para que Venezuela regrese al sitial de honor que siempre tuvo a nivel regional, bolivariano y, por supuesto, progresivamente ir avanzando», enfatizó el también presidente del IND, Franklin Cardillo.

El entrenador de selección nacional José Gregorio López, que el pasado 25 de abril fue electo como el máximo representante de la Federación Venezolana de Atletismo (FVA) dijo presente en la jornada y mostró receptividad hacia las propuestas y sugerencias abordadas por los atletas, y agradeció la oportunidad de tener un primer contacto con las autoridades ministeriales deportivas.

«Asumo este nuevo compromiso y sobre todo la idea de trabajar engranados en favor del atletismo y de cara a las próximas competencias. El atletismo estaba en una fosa y ahora estamos retomando con un nuevo equipo, con nuevos rostros en la junta directiva de la FVA. Tenemos un plan a corto, mediano y largo plazo enmarcado en los ciclos 2028 y 2032«, reveló el máximo jerarca de la FVA.

El ministro Cardillo fue el encargado de darle cierre al encuentro instando a los atletas a darle continuidad al trabajo en unión con los entrenadores, al equipo multidisciplinario y con Mindeporte para concretar una ruta exitosa con vista a Los Ángeles 2028, y que tendrá como primer indicativo la justa multidisciplinaria peruana de los Juegos Bolivarianos, a finales de este 2025.

“Ustedes son los autores materiales de este proceso. Sean los principales beneficiados junto a sus entrenadores de todo lo que va a ser el atletismo de ahora en adelante, de la transformación que vamos a hacer posible con el trabajo de todas y todos», sentenció.

Ydanis Navas / Prensa Mindeporte

Fotografías: Kenzo Duarte

UBICACIÓN

Dirección:

Av. Teherán, Redoma de la India, Velódromo Teo Capriles, Torre A, Montalbán 1, Municipio Bolivariano Libertador, del Distrito Capital.

Contáctenos:

Correos:
oac@mindeporte.gob.ve
correspondencia@mindeporte.gob.ve
denuncias@mindeporte.gob.ve

Horario:

Lunes a Viernes 8:30 am a 4:30 pm

Esto se cerrará en 0 segundos

Descubre más desde Ministerio de Deporte

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo