La delegación venezolana culminó su participación en el Campeonato Suramericano de Levantamiento de Pesas con una cosecha de 16 medallas doradas, 11 de plata y 16 de bronce, en el torneo que se disputó hasta el domingo 21 de septiembre en el Coliseo «César Cordero Moscoso» de Guayaquil, Ecuador.

Esta competencia tenía como finalidad evaluar el talento emergente y a elegir a quienes pudieran los representarán a Venezuela en los próximos Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025.

Sub-20 brilló

En la categoría sub 20, Venezuela ocupó el tercer puesto del medallero al cosechar 8 medallas de oro, 4 de plata y 3 de bronce, preseas obtenidos con la participación de tres atletas masculinos y dos femeninas.

La tabla final fue liderada por Ecuador con 15 oros, 23 platas y 3 bronces (16 atletas), seguido por Colombia con 13 doradas, 7 plateadas y 10 bronces (10 atletas) y tercera Venezuela.

Subcampeones

Por su parte, la delegación absoluta se hizo con 8 medallas de oro, 7 de plata y 13 de bronce, obteniendo el segundo lugar del medallero con 8 atletas masculinos y 3 femeninas.

Venezuela se posicionó detrás de la representación de Ecuador, que consiguió 17 preseas doradas, 18 plateadas y 8 bronces con un total de 16 atletas, y por delante del equipo de Perú, que alcanzó 8 oros, 5 platas y 7 bronces.

Luna invencible

Durante la última jornada, el subcampeón panamericano de Cali, Colombia 2025, Ángel Luna, dominó la categoría de los 94 kg masculinos senior en lo que fue su segunda presentación internacional del año.

Se impuso en el arranque con 159 kg y en el envión con 201 kg, para sumar 360 kg en el total y hacerse con las tres preseas doradas entregadas en la categoría.

El segundo puesto lo ocupó el colombiano Juan Guadamud con 358 kg en el total al registrar 158 kg en el arranque (plata) y 200 kg en el envión (plata).

El tercer peldaño fue para el venezolano Mauricio Loaiza con un levantamiento de 158 kg en arranque (bronce) y 193 kg en envión (bronce) para una sumatoria de 351 kg.

Loaiza destacó

Por su parte, el medallista de oro de los Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024, Mauricio Loaiza, se alzó con el subcampeonato de la división de los 94 kg sub 20 al sumar 351 kg en el total olímpico.

Loaiza se ubicó en la segunda posición del arranque con 158 kg, asegurando la medalla de plata, y consiguió 193 kg en el envión, ganando así la medalla de plata en esta especialidad.

La categoría fue dominada por el colombiano Ángel Cuesta con 363 kg, quien registró 162 kg en arranque (oro) y 201 kg en envión (oro). La tercera casilla quedó en manos del peruano César Alemán con 92 kg en arranque (bronce) y 117 kg en envión (bronce) para una sumatoria de 209 kg.

Escalafones divididos

Luis Espinoza, quien también fue medallista de oro en los Juegos de la Juventud 2024, consiguió el tercer escalafón absoluto de la división de los 110 kg al asegurar la tercera posición y medalla de bronce en el arranque con 142 kg.

En el envión elevó 183 kg, lo que le otorgó la medalla de plata en esta modalidad, para una sumatoria de 325 kg y medalla de bronce en el total olímpico.

La categoría la dominó el brasileño Gabriel Portela con 152 kg en arranque (oro), 180 kg en envión (oro), para un total de 344 kg. La medalla de plata absoluta quedó en poder del ecuatoriano Nikola Alomia con 332 kg, producto de 151 kg en arranque (plata) y 181 kg en envión (bronce).

Recuperación dorada

En la rama femenina sub-20, Keily Silva se apoderó de la medalla del total olímpico en la división de los 77 kg. Comenzó en el arranque con 96 kg, lo que le permitió ocupar el tercer puesto y conseguir la medalla de bronce en esta modalidad. Se recuperó en el envión, donde elevó 123 kg, lo que le otorgó la medalla de oro en la especialidad y en el total olímpico, con un registro de 219 kg.

Asimismo, la segunda plaza quedó en manos de la ecuatoriana Damary Bravo con 100 kg en el arranque (oro) y 118 kg en el envión (plata), para una sumatoria de 218 kg (plata). El bronce del total olímpico quedó en manos de la argentina María Travesani con 98 kg en arranque (plata) y 114 kg en envión (bronce).

Álvarez triplicó

Finalmente, Jesús Álvarez conquistó el tercer puesto del total olímpico en la categoría de los 79 kg senior al sumar 298 kg, producto de 135 kg en el arranque (bronce) y 163 kg en el envión (bronce).

La división la conquistó el ecuatoriano Germán Palacios con 326 kg en el total olímpico, con un levantamiento de 150 kg en el arranque (oro) y 176 kg en el envión (plata). Lo siguió el colombiano con 320 kg en la sumatoria al elevar 140 kg en el arranque (plata) y 180 kg en el envión (oro).

Felipe Ramírez / Prensa Mindeporte

Fotografía: FVLP

📱SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

INSTAGRAM

https://www.instagram.com/mindeporteven?igsh=MWYxdWs0bTlhd2JnMA==

THREADS

https://www.threads.net/@mindeporteven

FACEBOOK

https://www.facebook.com/share/15bTGuoUs2

TIK TOK

https://www.tiktok.com/embed/@mindeporteven

📱ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/C4f82mT9yJuDXuVJpz7Apj

💻 VISITA NUESTRA PÁGINA WEB

https://mindeporte.gob.ve

UBICACIÓN

Dirección:

Av. Teherán, Redoma de la India, Velódromo Teo Capriles, Torre A, Montalbán 1, Municipio Bolivariano Libertador, del Distrito Capital.

Contáctenos:

Correos:
oac@mindeporte.gob.ve
correspondencia@mindeporte.gob.ve
denuncias@mindeporte.gob.ve

Horario:

Lunes a Viernes 8:30 am a 4:30 pm

Descubre más desde Ministerio de Deporte

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo