El Polideportivo Máximo Viloria de la ciudad de Barquisimeto, en el estado Lara, se convirtió en el epicentro del paratletismo en las modalidades discapacidad auditiva, intelectual y visual, como parte de la edición XIX de los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles.

La guariqueña Ashley Parica fue la más destacada en la modalidad discapacidad auditiva, luego de colgarse la medalla de oro en las pruebas de 600 metros y 150 m. El podio lo completaron en la primera carrera la mirandina Gilberlys Mejias (plata) y la sucrense Fabiana Torres (bronce); y en la segunda, la sucrense Wlanyelys Tineo (plata) y la yaracuyana Francia Hernández (bronce).

Sucre dorado

La sucrense Wlanyelys Tineo obtuvo la presea dorada en los 80 metros planos, seguida por la dupla yaracuyana Francia Hernández (plata) y Sofhia Ruiz (bronce), mientras que en la misma prueba, pero en el masculino, se subieron al podio el yaracuyano Kelvin Cuenca (oro), el aragüeño (Keiber Solórzano) y el yaracuyano Adonys Bravo (bronce).

“Me siento muy feliz en esta tarde por haber corrido, ganado y haber representado a mi estado Sucre. Gracias a mis entrenadores por todo el apoyo”, destacó Tineo en lenguaje de señas junto a su intérprete.

Los 600 metros masculinos fueron dominados por el mirandino Jorman Infante (oro), el portugueseño Richard Orellana (plata) y el yaracuyano Diognner Medina (bronce), mientras que los 150 fueron para el yaracuyano Kelwin Cuenca (oro), escoltado por el mirandino Jorwan Infante (plata) y el aragüeño Daniel Ortega (bronce).

En otra prueba, esta vez en los 150 metros masculinos, el ganador fue el larense Santiago Collantes, quien se subió a la premiación junto al aragüeño Daniel Ortega (plata) y el mirandino Jorwan Infante (bronce), respectivamente.

Discapacidad intelectual

La zuliana Laila Chirinos se coronó en los 80 metros planos femeninos para completar el podio con la yaracuyana Mariangel De la Rosa (plata) y la anzoatiguense Albany Castellano (bronce), a la vez que esta última lideró los 400 m por encima de la zuliana Josmairy Rincón (plata) y la yaracuyana (María Fernández (bronce).

El falconiano Haydman Castillo lideró las pruebas de 80 y 400 metros planos. En la primera se impuso al aragüeño César Durán (plata) y al monaguense Jorge Salazar (bronce), entre tanto que en la segunda hizo lo propio sobre el larense Sebastián Linarez (plata) y el monaguense Gilberto Villafranca (bronce).

“Me sentí bien luego de ganar estas medallas, le agradezco mucho a mi profesor y a mi abuela por dejarme participar en esta competencia”, destacó Castillo posterior a la premiación.

Discapacidad visual

La modalidad discapacidad visual fue para el mirandino Zhair Portillo, quien se adjudicó el oro en los 100 y 200 m planos. Portilllo derrotó en los 100 m al neoespartano Anthony Guerra (plata) y el larense Francisco Albornoz (bronce), así como al cojedeño Adrián Valero (plata) y de nuevo a Albornoz (bronce) en los 200 m.

Los 100 metros planos femeninos fueron para la trujillana Sara Zambrano, que se impuso a la falconiana Sophia Gaunas (plata) y a la larense Osmary Sierra (bronce). Tanto Zambrano como Gaunas repitieron posiciones en los 400 metros, pero esta vez el bronce para la larense Stefanys Juarez.

“Estoy muy emocionada por participar en estos juegos, por las medallas que gané junto a mi guía, por estos premios para nuestras vidas y por representar a nuestro pueblo”, apuntó Zambrano.

Finalmente, Gaunas se quedó con los 200 metros, seguido por la trujillana Sara Zambrano (plata) y la mirandina Valeria Segura (bronce).

Alejandro Colmenares / Prensa Mindeporte

Fotografías: Ernesto Fajardo

UBICACIÓN

Dirección:

Av. Teherán, Redoma de la India, Velódromo Teo Capriles, Torre A, Montalbán 1, Municipio Bolivariano Libertador, del Distrito Capital.

Contáctenos:

Correos:
oac@mindeporte.gob.ve
correspondencia@mindeporte.gob.ve
denuncias@mindeporte.gob.ve

Horario:

Lunes a Viernes 8:30 am a 4:30 pm

Descubre más desde Ministerio de Deporte

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo