Con una delegación armada de valor e ilusión por llegar a lo más alto del podio parapanamericano, 43 representantes de Venezuela ya se encuentran en la ciudad de Santiago de Chile donde harán vida durante las próximas dos para competir en 8 disciplinas en los Juegos Parapanamericanos Juveniles.

Desde este viernes 31 de octubre iniciará la fiesta deportiva continental y para muchos de los talentos nacional que verán acción hasta el próximo 9 de noviembre será la primera incursión internacional

Integrantes

En voleibol sentado, el país contará con la fortaleza de Néstor Montenegro, Leonardo Álvarez y Rosmer Espinoza, quienes buscarán consolidar el crecimiento de esta disciplina en la región.

El parajudo lo comandan Allen Pérez y Carlos Parra, quien intentará trasmutar por oro la presea de bronce que conquistó en los precedentes Juegos Parapanamericanos Juveniles de Bogotá 2023.

La boccia, disciplina que combina estrategia y precisión, estará representada por María de los Ángeles Domínguez, Josue Pedroza, Preiler Guaiquiro, Darlynng Rodríguez y Clara Grimont, atletas que ya han mostrado su proyección en el país y que aspiran a subir al podio en Chile.

En paratenis de mesa, Venezuela apostará por el dinamismo de Ovianny Rojas, María Celis, Roberth Cárdenas, María Chávez y Aaron Yépez, quienes han destacado por su disciplina y constancia en el proceso de preparación.

Fuerza y precisión

La fuerza venezolana también estará presente en el powerlifting, con la participación de Luis Bastidas, Jean Solorzano, Jhonatan Burgos y Francisco Villegas, atletas que se han convertido en referentes del levantamiento de potencia adaptado juvenil.

El tiro con arco contará con la precisión de Nelson Rodríguez y Devin Frontado, mientras que el tenis en silla de ruedas será defendido por Ronald Díaz, quien acude a sus segundos Parapan Juveniles en fila.

Registro y marca

La delegación de atletismo es una de las más numerosas y prometedoras, integrada por el abanderado Cristhian Trujillo, Katheryn Pinto, Angeluz Boyero, Bárbara Ávila, Franyelis de Jesús Seijas, Dairuby Nelo, Angelys Villarreal, Víctor Álvarez, José Mariño, Eyierman Monzón, Víctor Pérez y Manuel Montoya.

Finalmente, la natación paralímpica vuelve a decir presente con un equipo talentoso conformado por la abanderada Valentina Gómez, Crismar Rozo, Nelimar Arcila, Angelina Soto, Mariangela Lizcano, Stefany Yliales, Yoice Henrique, Cristhian Requena y Xavier Díaz, quienes buscarán repetir y superar los éxitos alcanzados por Venezuela en ediciones anteriores.

Con toda la delegación lista para un nuevo reto internacional, Venezuela buscará mejorar la cosecha de la pasada edición Bogotá 2023, cuando terminó el sexto lugar con 12 preseas de oro 15 de plata y 7 de bronce.  

Freddys Díaz / Prensa Mindeporte

📱SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

INSTAGRAM

https://www.instagram.com/mindeporteven?igsh=MWYxdWs0bTlhd2JnMA==

THREADS

https://www.threads.net/@mindeporteven

FACEBOOK

https://www.facebook.com/share/15bTGuoUs2

TIK TOK

https://www.tiktok.com/embed/@mindeporteven

📱ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/C4f82mT9yJuDXuVJpz7Apj

💻 VISITA NUESTRA PÁGINA WEB

https://mindeporte.gob.ve

UBICACIÓN

Dirección:

Av. Teherán, Redoma de la India, Velódromo Teo Capriles, Torre A, Montalbán 1, Municipio Bolivariano Libertador, del Distrito Capital.

Contáctenos:

Correos:
oac@mindeporte.gob.ve
correspondencia@mindeporte.gob.ve
denuncias@mindeporte.gob.ve

Horario:

Lunes a Viernes 8:30 am a 4:30 pm

Descubre más desde Ministerio de Deporte

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo