Octubre es el mes rosa en el mundo entero por ser el período de concienciación sobre el cáncer de mama. Desde 1983 por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la oportunidad para resaltar la importancia de la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos para prevenir y enfrentar una enfermedad que también puede afectar al género masculino.
El Ministerio del Poder Popular para el Deporte y el Instituto Nacional de Deporte también se une a esta iniciativa mundial, pues en el caso de Venezuela el cáncer de mama se encuentra como la primera causa de muerte por esta enfermedad en mujeres.
De acuerdo a los estudios de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), se calcula que una de cada ocho féminas será diagnosticada con cáncer de mama a lo largo de su vida en nuestro país y cada vez en edades más tempranas.
Por esta razón, el el mes rosa llega para aumentar el efecto multiplicador de los mensajes para hacerle frente a esta enfermedad con la difusión de testimonios y el impulso de campañas informativas en los diferentes sectores de la sociedad, entre ellos el deportivo.
Prevención
En este sentido, el doctor Nello Sartore, integrante del equipo médico del Instituto Nacional de Deportes, destacó la relevancia de orientar a las trabajadoras y atletas que hacen vida en la sede del organismo, en Caracas, a través de la organización de charlas, una bailoterapia y el lanzamiento de globos rosados en el velódromo Teo Capriles.
«Estuvimos abordando una charla que se denominó «Más allá del rosa», en la cual hablamos de lo que es el cáncer de mama, su definición, los factores de riesgo y sobre todo, los métodos de prevención que deben tener estas pacientes. Esto enfocado en el personal administrativo, atletas y médicos de la institución para tomar conciencia sobre esta enfermedad«, expresó Sartore.
En ese contexto, Sartore aconsejó realizar un diagnóstico precoz y asistir a las consultas de rutina para poder prevenir a tiempo estas enfermedades. «El llamado es siempre a la prevención, a acudir a las consultas de rutina, hacer los estudios, realizarse su mamografía y cuidarse para tener una mejor salud en general», señaló el médico cirujano.
Herramienta deportiva
El especialista agregó la promoción de una alimentación saludable, combinada con la actividad física, el control del consumo de alcohol, el sobrepeso y la obesidad, ya que esto factores pueden incidir en la reducción de la incidencia de cáncer de mama a largo plazo.
«Es superimportante la realización de ejercicio físico. Las pacientes siempre deben mantener una buena ejercitación y por eso las invitamos a hacer ejercicio, practicar algún deporte, mantenerse sanos y alimentarse de forma adecuada», detalló Sartore.
Asimismo, añadió que el deporte es un aliado crucial en la prevención y manejo del cáncer de mama, ya que reduce hasta en un 25% el riesgo de desarrollarlo y ayuda a sobrellevar los tratamientos, reduciendo la fatiga y fortaleciendo el sistema inmunitario. El ejercicio debe ser supervisado por profesionales de la salud, adaptado a las necesidades individuales y a la etapa del tratamiento.
Alejandro Colmenares / Prensa Mindeporte
Fotos: Alexis Torrealba



























📱SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
https://www.instagram.com/mindeporteven?igsh=MWYxdWs0bTlhd2JnMA==
THREADS
https://www.threads.net/@mindeporteven
https://www.facebook.com/share/15bTGuoUs2
TIK TOK
https://www.tiktok.com/embed/@mindeporteven
📱ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
https://chat.whatsapp.com/C4f82mT9yJuDXuVJpz7Apj
💻 VISITA NUESTRA PÁGINA WEB