Los corredores sudamericanos Magaly García, de Venezuela, y Johnatas de Oliveira Cruz, de Brasil, se llevaron este domingo en Caracas la novena edición de la Maratón CAF con un liderazgo de punta a punta en el extenso trazado de 42.195 kilómetros que completaron a las 2h36m44s y 2h18m25s respectivamente.

La carrera partió, como estaba programada, a las seis en punto de la mañana con los 39 corredores élite dispuestos en la línea de meta para darle salida al apartado de los experimentados.

La falconiana y actual poseedora del récord del evento en la distancia, Magaly García, le bastaron solo 2h36m44s para traer nuevamente el título de la carrera al país.

«Le doy gracias a Dios por estar nuevamente aquí. Este triunfo lo creímos, lo trabajamos y solo vinimos a buscar el botín. Solo vinimos a buscar ese primer lugar y bueno, Dios cumple su palabra, no miente. También quiero darle las gracias a mi entrenador Junior Partida, a mi familia por el apoyo. No es fácil preparar una maratón, pero cuando tú amas lo que haces, lo difícil se hace fácil», expresó García, para quien lo más importante de la jornada es que «el triunfo se quedó en casa».

El podio femenino lo completaron la colombiana Lina Pantoja con 2h37m19s, campeona de la edición anterior de la CAF; y en el tercer puesto la boliviana Joselyn Camargo, de Bolivia, con 2h38m19s.

Por los hombres, en la distancia de maratón, reinó el brasileño Jonathan de Oliveira Cruz con crono de 2h18m25s, seguido en la tercera posición por el mexicano, Luis Vásquez (México) con tiempo de 2h21m43s.

Media Maratón

Por su parte, el colombiano José Mauricio González también se impuso sin rivales a lo largo de todo el trayecto y se quedó con el liderato de la Media Maratón, por tercera vez consecutiva, con tiempo de 1h05m44s; fue escoltado por los venezolanos Whinton Palma (1h05m57s) y en la tercera casilla Carlos Briceño con 1h08m01s.

No obstante, en el apartado de damas la mediofondista olímpica venezolana y recordista del evento, Joselyn Brea, sostuvo por tercer año consecutivo la corona de la media maratón con crono de 1h17m48s. El segundo y tercer puesto de la distancia lo reclamaron las también criollas, María Garrido (1h17m56s) y Roselvys Moreno (1h20m16s).

Bicampeonato y récord

El paratleta nacional Juan Valladeres hizo historia al repetir la hazaña de reclamar el título en los 42 kilómetros de la movilidad reducida.

En esta novena edición de la CAF el criollo brilló al romper su propia marca que estableció en el debut de la distancia para el apartado en el exigente evento que se realizó el pasado año 2024 (1h54m58s), su nuevo registro fue de 1h49m10s, nuevo récord en la distancia.

Asimismo, Yenny Ruza hizo lo propio, pero en el apartado de las damas, se consagró por segunda vez, en esta oportunidad con crono de 3h19m06s. El segundo y tercer puesto lo conquistaron la costarricense Heidy Arias con 3h31m38s y la venezolana Zorianny Reyes con 4h13m43.

Prensa Mindeporte

UBICACIÓN

Dirección:

Av. Teherán, Redoma de la India, Velódromo Teo Capriles, Torre A, Montalbán 1, Municipio Bolivariano Libertador, del Distrito Capital.

Contáctenos:

Correos:
oac@juventudydeporte.gob.ve
correspondencia@juventudydeporte.gob.ve
denuncias@juventudydeporte.gob.ve

Horario:

Lunes a Viernes 8:30 am a 4:30 pm

Descubre más desde Ministerio de Deporte

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo