Los ajedrecistas de discapacidad visual Bárbara Palacios, Harlen Otero, Víctor Abiad y Edgar Rivas, lograron el Título de Candidato a Maestro de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) y se enfilan a las venideras Paralimpiadas de la Organización Mundial para el Ajedrez Braille (IBCA).
Los criollos sostuvieron una destacada participación en el Torneo de Ajedrez Subzonal 2.3.2, que se desarrolló del 14 al 19 de abril en la ciudad de Medellín, Colombia, en el cuál se midieron entre 350 ajedrecistas de Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela y Colombia.
Este equipo de ajedrecistas compitieron en la modalidad convencional y mostraron un excelente nivel competitivo manteniéndose en la tabla media de la contienda, en especial Otero que consiguió el 50% de los puntos en este campeonato.

El experto zuliano de los movimientos y las estrategias de las piezas blancas y negras, clasificado para las paralimpiadas, indicó que trabajará en fortalecer las debilidades identificadas durante el pasado torneo de cara a la justa deportiva más importante para este componente.
«En el ajedrez hay tres fases y todas son importantes, pero hay un libro que dice que disculpen las aperturas, los finales son fundamentales, ahí es donde se define el juego; particularmente debo fortalecerme en las piezas negras, para mantener esos buenos resultados próximamente», agregó el también entrenador y maestro nacional de la disciplina.
Abaid, el campeón falconiano de ajedrez Braille, apuntó que en el recién finalizado torneo se midieron a los mejores jugadores de la zona 2.3.2, referentes del deporte en la modalidad convencional, y aprovecharon el alto nivel del torneo con el propósito de prepararse para «nuestro evento fundamental que se realizará en Serbia, desde el 15 al 26 de junio del presente año».
El alto nivel competitivo del torneo disparó la ansiedad de Palacios, quien también debió lidiar con una noche de imsomnio, pero tuvo la fortaleza mental para superar las preocupaciones de los enfrentamientos que la aguardaban ante rivales de gran jerarquía internacional.
«A pesar que no pude dormir esa noche, me mentalicé en crear distintas estrategias que me llevaron a la victoria ante mi contrincante que está muy bien posicionada en el ranking», señaló la campeona mundial de Ajedrez para personas con discapacidad visual.
Por su parte, Rivas invitó a niños y niñas a se unas a esta disciplina cognitiva, pues está repleta de virtudes. «Estimula la creatividad, la memoria y el racionamiento, es muy beneficioso para los niños, además estos conocimientos y desarrollos lo pueden trasladar a otras áreas como la del estudio», recomendó el carabobeño.

Estos atletas esperan alcanzar un número de partidas mínimas antes de asistir a las paralimpiadas, por lo tanto se espera la realización de un campeonato nacional o un match con un selección convencional fuerte nacional, como parte de la preparación y fogueo.
Anakarina Pereira / Prensa Mindeporte
Fotografía: Alexis Torrealba
📱SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
https://www.instagram.com/mindeporteven?igsh=MWYxdWs0bTlhd2JnMA==
THREADS
https://www.threads.net/@mindeporteven
https://www.facebook.com/share/15bTGuoUs2
TIK TOK
https://www.tiktok.com/embed/@mindeporteven
📱ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
https://chat.whatsapp.com/C4f82mT9yJuDXuVJpz7Apj
💻 VISITA NUESTRA PÁGINA WEB