El Campeonato Nacional Juvenil de Lucha sub-16, evento selectivo clave para la conformación de la preselección nacional que representará a Venezuela en el ciclo olímpico juvenil, concluyó con el dominio de la representación del Distrito Capital en masculino y Delta Amacuro en femenino.

El certamen reunió a 340 atletas provenientes de 21 estados y el Distrito Capital, todos en busca de un lugar en el equipo nacional.

Este torneo marcó el punto de partida para la conformación de la preselección nacional con miras al inicio del ciclo olímpico juvenil, que inicia con los Juegos Bolivarianos de la Juventud Caracas 2026, considerado el primer gran objetivo.

Destacada actuación

Durante la ceremonia inaugural, el ministro del Poder Popular para el Deporte, Franklin Cardillo, alabó el notable crecimiento de la disciplina y felicitó a la Federación Venezolana de Lucha por su brillante desempeño en los recientes Juegos Panamericanos de la Juventud Asunción 2025.

«La lucha fue una de las disciplinas que más medallas de oro aportó al medallero nacional: 4 oros, 2 platas y 2 bronces. Este éxito no es casual, es el fruto del trabajo constante, sistemático y comprometido de atletas, entrenadores y federación», afirmó Cardillo.

En tal sentido, Cardillo, los estados y los entrenadores, a quienes calificó como «pilares fundamentales del proceso de desarrollo».

Nuevo circuito

Además, junto al presidente de la Federación Venezolana de Lucha (FVL), José Barreto, anunció la creación de la Liga Nacional de Lucha, un nuevo circuito competitivo en todas las categorías sque permitirá elevar el nivel y formar nuevos talentos.

«Reiteramos nuestro compromiso con todas las categorías de la lucha. Este deporte tiene un futuro brillante en Venezuela, y el Estado seguirá respaldándolo», concluyó Carrillo.

Por su parte, el presidente de la FVL destacó que este campeonato forma parte del plan de trabajo.

«Este evento es un paso  fundamental en el proceso de formación. No solo buscamos campeones, sino atletas completos, con disciplina, técnica y mentalidad de alto rendimiento», señaló Barreto.

Orgullo y compromiso

Alexa Álvarez, medallista de oro en la división de los 53 kg femeninos en Asunción 2025, compartió su emoción tras recibir el reconocimiento de parte del ministro del deporte.

«Estoy muy contenta, fue mi primera participación en unos Juegos Panamericanos y mi segunda experiencia internacional. Agradezco profundamente este reconocimiento y a todas las personas que estuvieron conmigo en este camino: mi familia, mis entrenadores, mi equipo. Esta medalla es de todos», afirmó Álvarez.

Por su parte, Juan Blanco, campeón panamericano en 97 kg en estilo grecorromano, agradeció el respaldo del ministro Cardillo, fundamental para alcanzar la cima en Asunción.

«No solo es un gesto simbólico, es un pilar real en el desarrollo de la lucha en Venezuela. Saber que las autoridades creen en nosotros nos motiva a dar aún más en cada entrenamiento y cada combate«, destacó Blanco.

Dominio capitalino

La primera jornada del campeonato estuvo dedicada a la lucha libre masculina, donde los atletas del Distrito Capital se impusieron en varias categorías, demostrando su fortaleza técnica.

En la división de los 45 kg, el capitalino Osnel Tovar se alzó con el primer lugar, mientras que su compañero de equipo Yohandry Martínez se hizo de los más alto del podio en los 48Kg.

De igual manera, Samuel Orgodestis (Distrito Capital) se llevó la categoría de 51 kg. Alfredo Rodríguez dominó en 55 kg, mientras que Samuel Pérez de Lara, lo hizo en 60 kg.

La categoría de los 65 kg fue dominada por el  representante de Sucre, Stevens Padron, emulado por su coterráneo Samuel Cova en la división de los 71 k,

Max Hernández (Distrito Capital) comandó los 80 kg, al tiempo que en 92 kg, el zuliano Samuel López mostró su poderío para llevarse el oro.

Finalmente, en 100 kg, el aragüeño César González se coronó campeón.

Caracas y Falcón

Durante la segunda jornada de competencia, la lucha grecorromana tuvo a Caracas y Falcón como protagonistas, al imponerse en tres categorías cada uno.

Por Falcón, Samuel Rodríguez se coronó en la división de los 60 kg, Jesús Lugo lo hizo en los 71 kg, y su compañero de escuadra Yosue Ramírez sumó otro triunfo en la categoría de 51 kg.

Por su parte, la delegación capitalina alcanzó tres títulos: Junior Contreras se impuso en los 65 kg, Diego Ramírez dominó en los 80 kg y Darwin Pavone cerró con victoria en los 92 kg.

El monaguense Roger Díaz se alzó con la categoría de 45 kg, mientras que el sucrense Jesús Rojas conquistó los 48 kg. Además, Haniel Rodríguez, representante del estado Aragua, logró el triunfo en la división de 55 kg.

Superioridad deltana

En la lucha libre femenina, la delegación de Delta Amacuro demostró una clara superioridad al dominar cinco categorías.

Nairet Mayo se impuso en la división de 43 kg, Valeria Narváez conquistó los 46 kg, Elismar Salazar triunfó en los 53 kg, Lubraska Beria se adjudicó los 57 kg, y Perla Peña cerró con victoria en la categoría de 73 kg.

Por su parte, Merlis Linares, representante de Aragua, se alzó con el primer lugar en la división de 40 kg, mientras que la capitalina Asia Sánchez dominó la categoría de 49 kg.

La sucrense Adriana Guerra se impuso en los 65 kg, y la barinesa Esther Oyola logró el máximo honor en los 69 kg.

Felipe Ramírez / Presan Mindeporte

Fotografía: Alexis Torrealba

UBICACIÓN

Dirección:

Av. Teherán, Redoma de la India, Velódromo Teo Capriles, Torre A, Montalbán 1, Municipio Bolivariano Libertador, del Distrito Capital.

Contáctenos:

Correos:
oac@mindeporte.gob.ve
correspondencia@mindeporte.gob.ve
denuncias@mindeporte.gob.ve

Horario:

Lunes a Viernes 8:30 am a 4:30 pm

Descubre más desde Ministerio de Deporte

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo