Con el objetivo de proteger la integridad y garantizar una competencia justa, la selección nacional juvenil de levantamiento de pesas se dio cita para el conversatorio organizado por la Comisión Nacional Antidopaje (CONAD), en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para el Deporte.

Un total de 50 personas, entre deportistas y técnicos, asistieron al salón Morochito Rodríguez del Instituto Nacional de Deportes con el compromiso de informarse y actualizar sus conocimientos en esta materia de vital interés en el alto rendimiento.

La jornada estuvo a cargo del doctor Jean Carlos Pérez, presidente de (CONAD) en compañía de la abogada penalista y asesora jurídica de la Comisión Nacional Antidopaje, Victoria Hernández.

Esta conferencia es parte del ciclo de charlas formativas que se llevan a cabo con todas las disciplinas para abordar los aspectos referentes a la lucha mundial contra el dopaje.

También tiene como premisa enseñar el uso de herramientas indispensables para atletas, entrenadores y dirigentes como el Código Mundial Antidopaje y la Lista de Sustancias Prohibidas, pilares fundamentales en esta batalla a favor del juego limpio.

«Agradezco la oportunidad de participar en este tipo de iniciativas. Considero que estas charlas sobre dopaje son relevantes y deberían realizarse con mayor frecuencia», señaló José Pimentel, entrenador de la selección nacional juvenil de halterofilia.

Pimentel enfatizó que para los atletas estos conocimientos sobre las regulaciones contra el dopaje son esenciales, porque previenen los riesgos de consumir sustancias «sin ser conscientes del peligro que conllevan y las posibilidades de dar positivo en un control de dopaje».

Claudia Rengifo, medallista de plata en el Campeonato Panamericano de La Habana, Cuba 2025, división de 69 kg, expresó que el conversatorio resultó de gran valor informativo y educativo. «Siento que será de gran ayuda tanto para nosotros como para aquellos que se incorporan a la preselección nacional”.

La joven promesa del levantamiento de pesas recalcó que con este tipo de información se pueden prevenir «situaciones negativas y mantenerse a salvo de cualquier irregularidad».

Ángel Rodríguez, campeón panamericano juvenil 2025, división de 88 kg, también valoró que para los atletas es clave «conocer las sustancias prohibidas, las consecuencias que pueden llevar a una suspensión y al fracaso en alcanzar las metas deportivas».

El atleta juvenil, clasificado a los Juegos Panamericanos de Asunción, elogió la forma «clara y concisa» como se presentó la información, para que los nuevos atletas entiendan el deber de luchar juntos por un deporte limpio y sin dopaje.

Felipe Ramirez / Prensa Mindeporte

Foto: Alexis Torrealba

📱SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

INSTAGRAM

https://www.instagram.com/mindeporteven?igsh=MWYxdWs0bTlhd2JnMA==

THREADS

https://www.threads.net/@mindeporteven

FACEBOOK

https://www.facebook.com/share/15bTGuoUs2

TIK TOK

https://www.tiktok.com/embed/@mindeporteven

📱ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/C4f82mT9yJuDXuVJpz7Apj

💻 VISITA NUESTRA PÁGINA WEB

https://mindeporte.gob.ve

UBICACIÓN

Dirección:

Av. Teherán, Redoma de la India, Velódromo Teo Capriles, Torre A, Montalbán 1, Municipio Bolivariano Libertador, del Distrito Capital.

Contáctenos:

Correos:
oac@mindeporte.gob.ve
correspondencia@mindeporte.gob.ve
denuncias@mindeporte.gob.ve

Horario:

Lunes a Viernes 8:30 am a 4:30 pm

Esto se cerrará en 0 segundos

Descubre más desde Ministerio de Deporte

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo