El karate de deficiencia auditiva se posiciona como el deporte con mayor representación nacional en los Juegos Sordolímpicos de Tokio 2025, con catorce atletas divididos en ocho masculinos y seis femeninos, quienes buscarán mantenerse en el liderato de la disciplina que mayor cantidad de medallas le ha acreditado al país en estas competencias.
La primera participación del karate venezolano en este escenario fue en la edición de China Taipéi 2009, con cuatro atletas. Omar Velis que se colgó el oro en -75 kilogramos, Yorman Vega consiguió medalla de plata en -84 kilogramos, Yeickson Padrón se acreditó la presea de bronce en – 67 kilogramos, además de Alexander Hernández que se despidió en la fase eliminatoria.
Experiencia triufal
En esta nueva edición Vega llegará como multimedallista de Sofía 2013 en donde sumó medalla de oro en -84 kg, plata en la categoría open, y bronce en kumite por equipos al igual que logró la presea dorada en los Juegos Sordolímpicos de Samsun 2017 en Turquía.
El capitalino Hernández también lleva un importante registro de medallas, que inició en Sofía 2013 con bronce en kumite por equipos, de la misma forma que repitió el tercer lugar en Samsum 2017 en +84 kg; y cuatro años después logró el título de campeón de la categoría +84 kg en Caxias Do Sul, Brasil.
Por su parte, Josué López debutó con triunfo de bronce en kata por equipo en Samsun 2017, mientras que Ramón García, abanderado de la delegación de Tokio 2025, se estrenó con triplete de bronce en kata y kumite por equipo, así como en -60 kg en Brasil 2022.
El campeón panamericano Ismael Rodríguez llega a esta cita por la revancha después de acumular dos bronces en kumite por equipos y en -67 kg.
Daniel Gómez irá a sus segundos Juegos Sordolímpicos, pero debutará en la disciplina de karate, puesto que en Taipéi 2019 obtuvo el quinto lugar con el equipo de baloncesto.
Los novatos Dandeli Parra y Moisés Rodríguez se estrenarán en este escenario sordolímpico de Tokio.
Poder femenina
La criolla Liz Marcano lidera la mayor cantidad de medallas en tres citas sordolímpicas con dos oros y una plata en Sofía 2013, dos oros y dos bronces en Samsun 2017 y un bronce en Caxias Do Sul 2022.
De la misma manera, Ana Rivera la sigue de cerca con Bronce en Sofía 2013, dos oros y un bronce en Samsun 2017 y dos bronces en la ultima edición de esta justa deportiva.
A su vez, Bilmary Justo en su presentación en Brasil 2022 le sumó un oro y dos bronces al país, así como Alejandra Phillips quien obtuvo bronce en kumite por equipos.
En esta modalidad, debutaran Oriana Blanco de 17 años y Alexaida Peña quienes se proyectan para estar en el cuadro de medallas de sus categorías.
Calendario
Esta disciplina iniciará participación a partir del 23 de noviembre en el Tokyo Budokan con Hernández en la categoría +84kg, García en kata individual y las femeninas Justo en +68kg, y Marcado en kata individual y por equipos.
Anakarina Pereira / Prensa Mindeporte
Fotografía: 2402 Media
📱SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
https://www.instagram.com/mindeporteven?igsh=MWYxdWs0bTlhd2JnMA==
THREADS
https://www.threads.net/@mindeporteven
https://www.facebook.com/share/15bTGuoUs2
TIK TOK
https://www.tiktok.com/embed/@mindeporteven
📱ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
https://chat.whatsapp.com/C4f82mT9yJuDXuVJpz7Apj
💻 VISITA NUESTRA PÁGINA WEB