La gloria del deporte y el ciclismo Julio César León, el primer atleta venezolano en competir en unos Juegos Olímpicos cambió de plano, a los 100 años de edad que había celebrado el 2 de febrero de este año en medio del homenaje rendido por el Comité Olímpico Venezolano y el Ministerio del Poder Popular para el Deporte.

Julio César León (2-2-1925) fue un pionero del ciclismo nacional. Su pasión por este deporte se inició desde muy niño, cuando un día de Reyes recibió de regalo un velocípedo y desde entonces nunca dejó de pedalear por las calles de su natal Trujillo y luego en Caracas.

Rey absoluto del ciclismo nacional, León destacó en las pruebas de velocidad que por entonces se realizaban en el antiguo circuito capitalino entre lo que son hoy las avenidas O’Higgins y La Paz en El Paraíso, donde se tituló entre los años 1940 y 1942.

Avión de carga

Pero los sueños del ciclista trujillano estaban puestos en acudir a la máxima competencia internacional: los Juegos Olímpicos, y con ese objetivo en mente procuró el respaldo del Comité Olímpico Venezolano y la embajada de Inglaterra en Venezuela para cumplir con su propósito.

Así en 1948 con un boleto donado por el gobierno inglés, León se subió a un avión de carga junto a su esposa para cruzar el Atlántico y llegar a la Londres que recién se reponía de los estragos de la Segunda Guerra Mundial para organizar los Juegos Olímpicos de 1948, tras un paréntesis de doce años de estas competencias por el conflicto bélico.

“Estaba muy emocionado y me fui a meter de primero en el avión, pero el que fungía como aeromozo me dijo ‘un momento, primero las damas’. A mi esposa la pusieron en la silla del radiotelegrafista y allí no había más sillas. Pregunté dónde me iba a sentar y me dijeron que iría en la parte de la ametralladora”, rememoró en otra entrevista concedida a Crónica Una.

Bandera tricolor

Con telas que compró en la capital inglesa, elaboró su propia bandera tricolor con la que fue el único representante de Venezuela en la ceremonia inaugural en el legendario estadio de Wembley, aquel memorable 29 de julio de 1948.

«Mi esposa me la cosió. Agarré un haragán en el centro del entrenamiento, le puse un alambre y lo forré de teipe y así fue como tuve mi asta para el desfile«, siempre recordaba León en las entrevistas que otorgó a lo largo de su vida para recordar ese momento imperecedero de su hazaña deportiva.

Debut oficial

El 7 de agosto a las 10:30 de la mañana se convirtió oficialmente en el primer atleta venezolano en competir en unos Juegos Olímpicos, cuando se midió al argentino Clodomiro Cortoni en el sexto heat de la prueba de velocidad de dos vueltas al óvalo o 920 metros en la que cedió por muy poco.

Sin embargo, pudo recuperarse en la ronda de repechaje, donde también entró a la historia como el primer competidor del país en obtener un triunfo olímpico, al derrotar al trinitobaguense Compton Gonsalves por dos ruedas de diferencia al dejar tiempo de 12.6 segundos.

En la siguiente ronda eliminatoria le tocó enfrentar al italiano Mario Ghella quien se llevó la victoria sobre León con tiempo de 12.0 y a la postre sería el campeón olímpico de la velocidad en el ciclismo al derrotar en la final al británico Reg Harris, campeón del mundo en 1947 y favorito para consagrarse en Londres.

Contrarreloj

Cuatro días después, León compitió en los 1.000 metros contrarreloj en la la lenta superficie del asfalto en el velódromo de Herne Hill, donde el gran favorito era el francés Jacque Dupont, quien en una competencia en Burdeos había establecido un tiempo récord para la prueba de 1:08.6.

León dio otra gran batalla ante la élite del ciclismo mundial y recorrió la pista en 1:18.1 para culminar en el puesto 14 de la competencia, ganada por el galo Dupont con registro de 1.13.5, seguido por el belga Pierre Nihart (1:14.5) y el británico Tommy Godwin (1:14.5).

Invitado especial

Tras su retiro de las pistas, León se dedicó a la profesión de Ingeniero, aunque nunca abandonó la bicicleta y hasta los últimos años de su vida mantuvo el hábito de pedalear.

En los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, la entonces ministra del Deporte, Victoria Mata, incluyó a León como invitado especial de la delegación nacional en la cita, en ocasión de cumplirse los 60 años de su debut olímpico en Londres.

En febrero de este año el COV y el Ministerio del Deporte ofrecieron una fiesta homenaje en la sede de la entidad olímpica para celebrar por lo grande los 100 años de nacimiento de este héroe del deporte venezolano, cuyo legado será eterno por su arrojo y determinación para enaltecer a nuestro país.

«Son 100 años y… ¡después vienen 100 más!», bromeó entonces León en el gala de su centenario en la sede del COV, donde fue recibido por un pasillo de honor de ciclistas formado por el merideño José Rujano, tercer lugar en el Giro de Italia 2005 y Stefany Hernández medallista de bronce olímpica de BMX en Río 2016.

Llama encendida

El Ministro del Deporte, Franklin Cardillo, lamentó con profundo pesar el fallecimiento de Julio César León y envió sus palabras de aliento a toda la querida familia del ciclista. «El legado de Julio César León queda grabado para siempre en la historia deportiva del país como una de las hazañas más memorables del olimpismo nacional. Su lucha para competir en los Juegos Olímpicos de Londres 1948 es una muestra del tesón y el espíritu indoblegable de los venezolanos, que nos enfrentamos a cualquier adversidad para doblegarla. Como atleta y ciudadano fue y seguirá siendo un ejemplo de integridad y compromiso con nuestra patria. En nombre del país agradecemos su entrega y lucha incansable por engrandecer el ciclismo nacional y hacemos llegar a sus familiares y amigos nuestras palabras de solidaridad, aliento y reconocimiento. Julio César León vivirá por siempre en el deporte nacional y será una llama encendida para todos nuestros atletas».

Gerardo Blanco / Prensa Mindeporte

Fotografías: COV

UBICACIÓN

Dirección:

Av. Teherán, Redoma de la India, Velódromo Teo Capriles, Torre A, Montalbán 1, Municipio Bolivariano Libertador, del Distrito Capital.

Contáctenos:

Correos:
oac@mindeporte.gob.ve
correspondencia@mindeporte.gob.ve
denuncias@mindeporte.gob.ve

Horario:

Lunes a Viernes 8:30 am a 4:30 pm

Descubre más desde Ministerio de Deporte

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo