A un mes para el inicio de la fase nacional de los XIX Juegos Estudiantiles, el ministro del Poder Popular para el Deporte, Franklin Cardillo, se reunió con los presidentes de federaciones de las disciplinas que estarán en este evento para informar sobre los preparativos y como se llevará a cabo el desarrollo de la máxima competencia escolar de nuestro país.

«La fase nacional de los Juegos Estudiantiles se realizarán desde el 23 de junio al 8 de julio próximo y es el evento mas importante de nuestro país, por todo el trabajo de masificación que se realiza y lo tenemos que llevar a cabo de ahora en adelante todos los años, porque allí conseguiremos el talento que nos dará medalla en próximos Juegos Olímpicos», aseguró el ministro Cardillo.

La primera fase de intercursos registró una participación masiva de 2.258.268 estudiantes de 16.168 unidades educativas del país que se midieron desde el 26 de marzo al 21 de abril.

En mayo los Juegos Estudiantiles continuaron con la etapa interparroquial-municipal y el próximo mes los atletas más destacados de cada estado competirán a la etapa nacional.

Disciplinas participantes

El ministro recalcó a los federativos que «un total de 20 disciplinas fueron convocadas para la edición número XIX de estos Juegos». Serán 12 los deportes olímpicos en desarrollo; atletismo, baloncesto 3×3, baloncesto 5×5, balonmano, gimnasia (artística y rítmica), judo, levantamiento de pesas, lucha (libre y greco), natación, taekwondo, tenis de mesa, voleibol.

La lucha olímpica es una de las disciplinas que más ha crecido en Venezuela en los últimos años, con triunfos a nivel internacional en las categorías de iniciación, y por ello el presidente de la federación, José Barreto reconoció el esfuerzo de Mindeporte para seguir masificando la disciplina con el trabajo de captación de talentos a través de los Juegos Estudiantiles.

«Estamos haciendo un seguimiento en el país y la lucha tiene un semillero importante en cada etapa, y la supervisión realizada nos arroja resultados positivos donde podemos ver en la actualidad que la disciplina es practicada por cerca de 800 atletas en todo el territorio venezolano», aseguró Barreto.

El resto de los deporte que participarán en la cita nacional estudiantil serán no olímpicas como ajedrez, beisbol 5, fútbol sala, karate do y kickingball.

El deporte adaptado también tendrá espacio en los Juegos Estudiantiles mediante la incorporación del paratletas con discapacidad visual, intelectual o auditiva, así como baloncesto 3×3 también para jugadores con discapacidad auditiva.

Freddys Díaz / Prensa Mindeporte

Fotografía: Alexis Torrealba

📱SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

INSTAGRAM

https://www.instagram.com/mindeporteven?igsh=MWYxdWs0bTlhd2JnMA==

THREADS

https://www.threads.net/@mindeporteven

FACEBOOK

https://www.facebook.com/share/15bTGuoUs2

TIK TOK

https://www.tiktok.com/embed/@mindeporteven

📱ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/C4f82mT9yJuDXuVJpz7Apj

💻 VISITA NUESTRA PÁGINA WEB

https://mindeporte.gob.ve

UBICACIÓN

Dirección:

Av. Teherán, Redoma de la India, Velódromo Teo Capriles, Torre A, Montalbán 1, Municipio Bolivariano Libertador, del Distrito Capital.

Contáctenos:

Correos:
oac@mindeporte.gob.ve
correspondencia@mindeporte.gob.ve
denuncias@mindeporte.gob.ve

Horario:

Lunes a Viernes 8:30 am a 4:30 pm

Descubre más desde Ministerio de Deporte

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo