Los Juegos Deportivos Comunales colocaron en marcha su tercera edición este sábado, con el despliegue de diferentes actividades en la Plaza de la Juventud de Bellas Artes, en Caracas, en las que niños y jóvenes del Distrito Capital y varios estados mostraron su talento en parte de las disciplinas que forman parte del programa de competencias.
El inicio de la primera fase contó con la presencia del ministro del Poder Popular para el Deporte, Franklin Cardillo; el ministro para la Educación y Vicepresidente Social y Territorial, Héctor Rodríguez; el ministro para la Juventud, Sergio Lotartaro; la ministra para los Abuelos y Abuelas, Magally Viña; y la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez; junto a cientos de niños y el Movimiento Nacional de Recreadores.
Revolución no para
El vicepresidente social y territorial señaló que con este acto se cerraba el «maravilloso Plan Vacacional Venezuela 2025, con la red de recreación y el plan nacional de reír que se ha desplegado por todo el país», y al mismo tiempo comenzaba una nueva actividad deportiva en cada rincón de Venezuela
«Saludamos a todos la comunidades, venimos de celebrar con éxito los Juegos Estudiantiles, y como la Revolución Bolivariana no para, ahora en esta Plaza de la Juventud damos inicio a los Juegos Comunales que arrancan en todo el país», señaló Rodríguez.
Circuitos comunales
Por su parte. el ministro de deporte detalló que los Juegos Deportivos Comunales se ponían en marcha en los 48.183 consejos comunales y en los 5.536 circuitos comunales de todo el país. Todos los equipos a nivel nacional estamos haciendo el lanzamiento de estos Juegos Comunales que tienen cinco fases y cuentan en su primera fase con la participación de niños de entre 9 y 12 años», destacó Cardillo.
El ministro para el Deporte añadió con los Juegos Deportivos Comunales estarán conformados por 27 disciplinas deportivas y recreativas, las cuales fueron seleccionadas por ser las que mayores éxitos y masificación han desarrollado en el país, a la vez que anunció la incorporación de los adultos mayores.
«Además de los deportes tradicionales, contaremos con la perinola, el trompo y las metras, así como con las disciplinas que mayores logros internacionales le han dado a nuestro país. Entre las innovaciones que tendrán estos juegos será la incorporación de la comunidad completa y entre ellos los adultos mayores en todas las fases», añadió Cardillo.
Cinco fases
La primera fase o la inter consejos comunales se celebrará hasta el 10 de octubre para continuar con la fase inter circuitos comunales entre el 20 de octubre y el 9 de noviembre; la inter municipal estadal entre el 15 y el 23 de noviembre; y la fase regional entre el 27 y el 30 de noviembre para cerrar con la fase nacional entre el 5 y el 20 de diciembre.
El programa estará integrado por ajedrez, atletismo, paraatletismo con discapacidad visual, paraatletismo con discapacidad intelectual, paraatletismo con discapacidad auditiva, paraatletismo con discapacidad motora, baloncesto 3×3 y 5×5, balonmano, beisbol 5, fútbol sala, fútbol sala síndrome de Down, gimnasia artística, gimnasia rítmica, judo, karate, kickingball, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje,skateboarding, taekwondo, tenis de mesa y voleibol sala.
Asimismo, se desarrollarán juegos tradicionales como metras, perinola, trompo, bailoterapia y festival para los adultos mayores.
Alejandro Colmenares / Prensa Mindeporte
Fotos: Mairelys González




















📱SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
https://www.instagram.com/mindeporteven?igsh=MWYxdWs0bTlhd2JnMA==
THREADS
https://www.threads.net/@mindeporteven
https://www.facebook.com/share/15bTGuoUs2
TIK TOK
https://www.tiktok.com/embed/@mindeporteven
📱ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
https://chat.whatsapp.com/C4f82mT9yJuDXuVJpz7Apj
💻 VISITA NUESTRA PÁGINA WEB