El conjunto de gimnasia rítmica que logró la histórica medalla de oro de la modalidad para Venezuela en el pasado Campeonato Suramericano de Cochabamba, Bolivia, fue supervisada por autoridades del Ministerio de Deporte, este lunes, en la continuación de su preparación para hacer una nueva participación trascendental en los Juegos Bolivarianos de Perú, a finales de este año 2025.

El equipo, concentrado en la ciudad de Caracas, recibió la visita del viceministro de Alto Rendimiento del Ministerio de Deporte, Henyelberth Herrera, para realizar un acompañamiento a la sesión de entrenamiento vespertina de las criollas con el objetivo de congratularlas por la hazaña conseguida del primer metal dorado suramericano de la gimnasia en la historia venezolana conquistado a mediados del mes de septiembre y para dar seguimiento a la preparación de su próxima participación internacional.

Año de evolución

Para el viceministro Henyelberth Herrera, la gesta es producto de la disciplina, constancia y entrega puesto por el equipo para defender al tricolor en la justa de la región.

“Su logro es muy significativo, denota el esfuerzo que han hecho desde que empezamos la ruta, este año, para los bolivarianos y con miras a Los Ángeles 2028, que es nuestra meta. Han ido evolucionando en cada evento en el que participaron: el campeonato panamericano, el certamen mundial de Brasil, luego este campeonato suramericano donde obtuvieron el mejor resultado hasta ahora, no nada más por el título, sino por la puntuación que sacaron”, comentó el viceministro Herrera sobre los 17.350 que acumularon en el evento.

Protagonistas suramericanas

Las protagonistas de la hazaña áurea fueron Gabriela Rodríguez, Kaily Ramírez, María Escobar, Mariana Dona y Samantha Rojas quienes compitieron en la categoría sénior élite de las modalidades por equipo cintas prueba en la que sumaron 17.350 y en la modalidad 3 balones y 2 aros prueba que dominaron con 20.000 puntos.

Todas estábamos muy contentas ese día. Somos una familia muy unida y lograr esto, las cinco, fue algo increíble, sobre todo porque es algo que Venezuela no había logrado antes, siempre estaba Brasil y era más complicado; y ahora, ganarle precisamente a ellas fue como decir ‘sí lo podemos lograr’. Ahora nuestra meta serán los Bolivarianos”, expresó Gabriela Rodríguez, una de las integrantes del victorioso conjunto.

Foco en Bolivarianos

El equipo realiza sus entrenamientos en el gimnasio vertical Oswaldo “Papelón” Borges bajo las instrucciones de la entrenadora Marilyz Cabello, precisamente para ajustar los detalles para la competencia de la gimnasia rítmica de los Bolivarianos que se disputará en la ciudad de Lima, Perú, donde sus similares chilenas podrían ser uno de los rivales a vencer.

“El equipo se está preparando para los Juegos Bolivarianos; para ellas este ciclo olímpico está comenzando y la idea es dar una buena representación de Venezuela, tanto en Juegos Centroamericanos como en Suramericanos y en Panamericanos, y ¿por qué no? Llegar a los Juegos Olímpicos de 2028; sin embargo, en nuestro enfoque hacia los Bolivarianos el rival más fuerte será Chile, que es el que ha estado peleando últimamente con nosotros”, reveló la técnica Cabello sobre los objetivos planteados para este ciclo.

El equipo nacional tendrá la tarea de igualar el importante resultado que cosechó Venezuela en la pasada edición de los Juegos Bolivarianos Valledupar 2025 donde las criollas conquistaron tres medallas de oro en las modalidades: 3 cintas y 2 balones, 5 aros y en cinta femenina, además de tres bronces en las pruebas aro, mazas y equipos.

Ydanis Navas / Prensa Mindeporte

Fotografía: Mairelys González

UBICACIÓN

Dirección:

Av. Teherán, Redoma de la India, Velódromo Teo Capriles, Torre A, Montalbán 1, Municipio Bolivariano Libertador, del Distrito Capital.

Contáctenos:

Correos:
oac@mindeporte.gob.ve
correspondencia@mindeporte.gob.ve
denuncias@mindeporte.gob.ve

Horario:

Lunes a Viernes 8:30 am a 4:30 pm

Descubre más desde Ministerio de Deporte

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo