Venezuela escribirá una nueva página en la historia del deporte adaptado con la participación de la primera selección nacional de fútbol de amputados en el Campeonato Suramericano, que se celebrará en Sao Paulo, Brasil, desde este martes 26 al 30 de agosto.

En este torneo, el combinado venezolano estará en busca de una de las tres plazas que se reparten para clasificar al Mundial de Costa Rica 2026.

La selección nacional competirá en el grupo B en compañía de Argentina, Colombia y Chile, mientras que la llave A la integran Brasil, Perú, Uruguay y Ecuador.

Debuta el martes

En la primera jornada del martes, Venezuela enfrenta a Colombia, Uruguay irá ante Perú, Argentina contra Chile y Brasil se medirá a Ecuador.

Un día después, el miércoles 27, Chile va contra Colombia, Ecuador retará a Uruguay, Venezuela confronta a Argentina y Brasil batallará ante Perú.

El jueves, el equipo venezolano chocará con Chile, Ecuador lo hará ante Uruguay, Argentina contra Colombia, y Brasil se topará con Uruguay.

El primero del grupo A se medirá al segundo del B y viceversa en busca del pase a la final. Los ganadores obtendrán los dos primeros cupos al Mundial de Costa Rica e irán por el oro y los dos perdedores lucharán por el tercer cupo y la presea de bronce en la jornada final del sábado.

Preparación en Los Teques

Previo a la competencia, la selección se concentró en la ciudad de Los Teques, estado Miranda, del 17 al 24 de agosto, realizando su preparación en el Polideportivo Yulimar Rojas, en El Paso.

Este proyecto de inclusión nació en marzo de 2024, inspirado por la oportunidad que Colombia brindó a Ender Astudillo, quien participó en un torneo nacional.

De allí surgió el primer equipo venezolano de la disciplina: el Club Deportivo Amputados Ven en el estado Anzoátegui. Posteriormente, el 10 de junio de 2025 se consolidó el segundo club en el municipio Baruta: Fútbol Club Amputados Baruta.

Reconocimiento internacional

A su vez, las gestiones internacionales realizadas ante la Confederación Suramericana de Fútbol para Amputados (CONSFA), tuvo su reconocimiento el 13 de junio de 2025, cuando Venezuela fue aceptada oficialmente como miembro de la WAFF (Federación Mundial de Fútbol para Amputados).

«Nuestra voz fue escuchada, y cada atleta cumplirá ese sueño personal de representar a Venezuela en un Campeonato Internacional en esta nueva modalidad para el país”, expresó Marlin Díaz, representante de la Selección Nacional.

Díaz también recalcó que la selección cuenta con el apoyo de instituciones deportivas del país como la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) y del Director de Alto Rendimiento del estado Miranda, Carlos Palacios, quienes han acompañado este proceso.

Copa Libertadores

Pero el compromiso no termina en Brasil: Venezuela también aspira participar en la Copa Libertadores de Fútbol de Amputados en noviembre de 2025.

“Necesitamos difusión y respaldo. Queremos que nuestra voz sea escuchada en todo el país, que más personas conozcan y se sumen a esta modalidad de inclusión. Estamos convencidos de que este es apenas el inicio de una gran historia para Venezuela”, agregó Díaz.

Freddys Díaz / Mindeporte

📱SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

INSTAGRAM

https://www.instagram.com/mindeporteven?igsh=MWYxdWs0bTlhd2JnMA==

THREADS

https://www.threads.net/@mindeporteven

FACEBOOK

https://www.facebook.com/share/15bTGuoUs2

TIK TOK

https://www.tiktok.com/embed/@mindeporteven

📱ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/C4f82mT9yJuDXuVJpz7Apj

💻 VISITA NUESTRA PÁGINA WEB

https://mindeporte.gob.ve

UBICACIÓN

Dirección:

Av. Teherán, Redoma de la India, Velódromo Teo Capriles, Torre A, Montalbán 1, Municipio Bolivariano Libertador, del Distrito Capital.

Contáctenos:

Correos:
oac@mindeporte.gob.ve
correspondencia@mindeporte.gob.ve
denuncias@mindeporte.gob.ve

Horario:

Lunes a Viernes 8:30 am a 4:30 pm

Descubre más desde Ministerio de Deporte

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo