El mítico estadio Brígido Iriarte contempló una tarde de grandes marcas con finales electrizantes en pruebas de velocidad, lanzamiento y salto donde atletas de talla mundial y nuevas figuras dieron su mejor rendimiento teniendo entre el público asistente a la espléndida campeona olímpica de Tokio 2020 Yulimar Rojas que acompañó la jornada.

Los 400 metros, una de las pruebas favoritas en la programación del atletismo venezolano, consagraron en el apartado de damas a la guairense Waleska Ortiz, de 16 años, que se impuso con un ritmo arrollador de principio a fin en la vuelta al óvalo, obteniendo una nueva marca personal de 54.15 y retomando la cima del ranking nacional sub-18, sub-20, sub-23 y absoluto; ganó la prueba sobre sus similares Wilismar Padrón (54.21) y la recordista nacional del 800 de mayores María Rojas (54.78) segundo y tercer lugar respectivamente.

“Estaba muy nerviosa. Salí a correr rápido los primeros 200, luego que llegué a la curva decidí aumentar y aguantar hasta donde me dieran las piernas, y cuando entré en la última recta dije ‘ahora o nunca’; corrí lo más que pude hasta el final, crucé la meta y cuando vi la pantalla de resultados no podía creer que había ganado”, comentó impresionada la nueva líder de la prueba que hoy tuvo como motor de inspiración a su ídolo Yulimar Rojas a quien no perdió la oportunidad de abrazar una vez culminó su participación. 

“Fue una emoción muy grande, cuando me presentaron en los 400 la vi y me impresioné mucho porque es mi atleta favorita. Ya luego de correr y recordar que ella estaba ahí me emocioné mucho más, yo estaba cansada, pero igual la llamé para tomarnos una foto. Es un momento que será inolvidable para mí”, confesó Ortiz. 

Padrino reitera dominio

El vigente campeón suramericano de los 400 llanos, Kelvis Padrino, que además tiene bajo su control la marca nacional en esta prueba con 45.05, entregó la primera victoria de este tercer capítulo de la liga a la entidad mirando al retener el dominio de la vuelta con un sólido 45.84, mientras que el zuliano Axel Gómez sorprendió con marca personal de 46.07 y completó el podio el ochocentista olímpico José Maita con 46.72.

Nieves sometió en 100

El guariqueño Alexis Nieves acumuló su segunda victoria de la liga al dominar por vez consecutiva en el hectómetro masculino a 10.41, se impuso con ventaja de un cuerpo sobre su rival mirandino David Vivas que agenció 10.45 e Iván Romero (Yaracuy) con 10.55. 

Por las damas la sucrense Orangys Jiménez se consagró con 11.49 en la recta, le escoltó la capitalina Glanyernis Guerra (11.61) y la de Amazonas, Emily Aguirre, con crono de 11.74.

Lanzamientos de altura

Las pruebas de lanzamientos también presenciaron a grandes atletas. Rosa Rodríguez, que arrancó el año con el título de campeona suramericana en Argentina pero que debió darse de baja de la selección venezolana que asistió al Mundial de atletismo de Tokio recién finalizado debido a una lesión, recuperó fuerzas para llevarse el primer lugar del martillo de la Liga Nacional con 64.69 metros.

“No pude asistir al mundial debido a una lesión en la espalda, una hernia discal, lamentablemente son gajes del oficio; cuando se está en el mejor momento siempre ocurre algo, son pruebas que se nos colocan; espero volver con más fuerza para continuar el ciclo para el que me estoy preparando con todos los hierros, para continuar dando alegrías al país”, comentó Rodríguez, lanzadora larense con el mayor número de incursiones en Juegos Olímpicos del atletismo venezolano, estuvo en Londres 2012, Río 2016, Tokio 2020 y París 2024, en esta última sumó su segundo diploma olímpico después de la cita brasileña.

Rodríguez no descarta completar un nuevo ciclo olímpico pero primero, aseguró, completará la recuperación que le permita soñar con Los Ángeles 2028, una ruta que podría comenzar con los Bolivarianos Lima Ayacucho de final de año. “Estoy trabajando para tener una recuperación completa camino a este ciclo olímpico. Espero de aquí a dos meses poder hacer buenos lanzamientos para poder asistir a los Juegos Bolivarianos”, argumentó Rodríguez.

Completaron el podio la sub-23 yaracuyana Yenniver Veroes, con 61.69 y Silennys Vargas, de Guárico, con 51.27.

La clasificación masculina coronó al capitalino Wikleman Subero que lanzó hasta los 60.90, seguido por el crepúscular Daniel Colmenarez, con 39.71.

En otra de las modalidades de la jaula, Ottainys Febres, de Monagas, ganó la final del disco con 51.05 sobre la atleta cubana Liaris Sotolongo que marcó a 49.62 y en la tercera posición Yerilda Zapata (Anzoátegui) con 45.35.

Hegemonía en el triple

El triplista olímpico Leodan Torrealba, defensor de la entidad guariqueña, extiende su hegemonía en los tres pasos al foso con 16.68, cerca de su mejor marca del año de 16.72, le escoltaron William Landinez, de Yaracuy, con 15.99, y el zuliano Miguel Pirela con 15.69. 

«Vengo del Campeonato Mundial en Tokio donde lamentablemente no nos fue muy bien, son cosas que pasan en el alto rendimiento. hoy pasé la página y competí en la liga, obtuve mejor marca que en el mundial, ahí uno se da cuenta de que las cosas a veces no salen como uno quiere. Ahora me concentraré en lo que viene que son los Juegos Bolivarianos y allá salir a dar el todo por el todo para alcanzar una medalla de oro para nuestro país», comentó torrealba, poseedor del tope nacional en la modalidad con 16.90 metros y que buscará revalidar su título en Lima-Ayacucho 2025.

Por su parte, la saltadora Ornelis Ortiz, de Distrito Capital, conquistó la longitud con despegue de 6.24 superando a la larense Yariana Carpio de saltó 5.84 y la saltadora paralímpica Andreli Manzanillo que ocupó el tercer  puesto con marca de 5.56.

Otros triunfos en pista 

Winston Vásquez fue protagonista en los 110 vallas con 14.53, mientras que la distancia femenina (100 vallas) fue para Luisangel Alcalá, de Sucre, con 14.24. En pruebas de fondo la guariqueña María Garrido se impuso con experiencia en los 3.000 con obstáculos que finalizó a 11:07.85 y José González emuló su victoria en el renglón de los hombres con 9:01.33.

Participación estelar

Mañana sábado, el segundo día de la tercera parada de la Liga Nacional de Atletismo contará con la participación estelar en la prueba del salto triple de la siete veces campeona mundial y dos veces medallista olímpica Yulimar Rojas que regresa al país luego de 10 años sin participar en una competición nacional.

Tiene en su registro oficial una última competencia en suelo criollo en el año 2015, pero en un campeonato disputado en la ciudad de Barquisimeto donde solo participó en el largo. En el 2013, hace 4.389 días, realizó su última competición en el mítico estadio Brígido Iriarte en los eventos salto largo, alto y 100 metros lisos, las pruebas de salto las dominó y en el hectómetro culminó en el segundo puesto.

Este 27 de septiembre durante la Liga no solo servirá para el reencuentro de la plusmarquista universal con el alto rendimiento del atletismo nacional sino que además, será la oportunidad para que el pueblo venezolano disfrute sus dotes sobrenaturales desde primera fila desde las gradas del imponente estadio caraqueño. 

El programa del segundo día de la liga, que se desarrolla, a su vez, como el selectivo de la categoría absoluta con miras a los Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025, arrancará en el Estadio brígido Iriarte a partir de las 5 de la tarde.

Ydanis Navas/Prensa Mindeporte

Fotografía: Mairelys González y Freddys Díaz

UBICACIÓN

Dirección:

Av. Teherán, Redoma de la India, Velódromo Teo Capriles, Torre A, Montalbán 1, Municipio Bolivariano Libertador, del Distrito Capital.

Contáctenos:

Correos:
oac@mindeporte.gob.ve
correspondencia@mindeporte.gob.ve
denuncias@mindeporte.gob.ve

Horario:

Lunes a Viernes 8:30 am a 4:30 pm

Descubre más desde Ministerio de Deporte

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo