En el marco de los XIX Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025, se lleva a cabo un proceso científico de recolección de datos mediante mediciones antropométricas en las sedes de Falcón, Lara y Yaracuy, con el objetivo de conformar una base de datos nacional que permita la detección, selección y desarrollo de talentos deportivos en todo el país.
Este sistema, implementado bajo instrucciones del ministro del Poder Popular para el Deporte, Franklin Cardillo, representa un avance estratégico en la masificación y desarrollo del deporte escolar venezolano.
Parámetros clave
El proceso, que se lleva a cabo en las tres sedes, incluye la medición de parámetros clave como la talla, envergadura, la edad decimal y la aplicación de pruebas físicas generales.
Los datos recopilados permiten comparar el rendimiento y las características biométricas de los jóvenes atletas con las tablas de referencia promedio por deporte, categoría y rango de edad.
Esta metodología científica facilita la identificación temprana de potencial deportivo y fortalece los procesos de captación para las categorías inferiores del deporte nacional.
Sistema científico
En la sede de Falcón, el Lic. Robert Martinez responsable del levantamiento de datos destacó la importancia del proceso.
«Esto se debe a instrucciones precisas de nuestro ministro Frank Cardillo, donde el objetivo fundamental es valorar las mediciones antropométricas a fin de que tengamos parámetros para la selección de nuevos talentos deportivos», explicó el coordinador.
De igual manera, se realizan jornadas de observación directa en el campo deportivo, donde especialistas evalúan el desempeño técnico y táctico de los estudiantes durante las competencias.
Además el coordinador detalló que con la evaluación científica van «detectando, a través de la observación, cómo los niños y las niñas se desenvuelven en sus deportes».
Falcón en números
Hasta el momento, en la sede Falcón se han medido a 791 estudiantes (368 niños y 423 niñas), entre los cuales se han detectado 94 talentos con potencial, quienes ahora serán monitoreados y orientados en su proceso formativo.
En ese sentido, recalcó que esos datos se van a «procesar estadísticamente de manera científica para que cada estado pueda hacer comparaciones municipio por municipio».
También detalló que realizarán niveles de exigencia por percentiles para seleccionar «a los estudiantes que con trabajo continuo, puedan fortalecer sus fundamentos técnicos y desarrollar su proceso deportivo».
Observación directa
Martínez acotó que la integración de métodos científicos con la observación directa en competencia convierte a los Juegos Estudiantiles «en mucho más que una justa deportiva; es un sistema nacional de detección y formación de talentos«.
A su juicio este enfoque permite no solo identificar a los mejores, sino también «garantizar una formación integral, equitativa y sostenible en todas las regiones del país».
Finalmente, añadió, que con esta base de datos, Venezuela avanza hacia un modelo de deporte escolar con «estándares técnicos y científicos, alineado con las mejores prácticas internacionales,.
Al mismo tiempo, prepara el camino para que los jóvenes que hoy compiten en Coro, Barquisimeto o San Felipe tengan un «seguimiento detallado de sus potencialidades deportivas».
Felipe Ramírez / Prensa Mindeporte
Fotografía: Alexis Torrealba




📱SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
https://www.instagram.com/mindeporteven?igsh=MWYxdWs0bTlhd2JnMA==
THREADS
https://www.threads.net/@mindeporteven
https://www.facebook.com/share/15bTGuoUs2
TIK TOK
https://www.tiktok.com/embed/@mindeporteven
📱ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
https://chat.whatsapp.com/C4f82mT9yJuDXuVJpz7Apj
💻 VISITA NUESTRA PÁGINA WEB