Representantes del Ministerio del Poder Popular para el Deporte y el Ministerio de Servicios Penitenciarios realizaron este martes un encuentro en las instalaciones del Viceministerio para la Formación e Innovación de la Actividad Física y Deporte, con el objetivo de establecer estrategias conjuntas para el desarrollo de programas deportivos en los centros penitenciarios a nivel nacional.

La reunión giró en torno a la generación de estrategias que mejoren la calidad de vida de los privados de libertad, así como la creación de programas para la formación de instructores deportivos penitenciarios en la población adulta.

El encuentro contó con la presencia de la viceministra Karla Luna; Francisco Enrich, coordinador del Despacho del Ministro; Eileen González, coordinadora del Proyecto Miranda; Edgar Carrasquel, coordinador del Vértice Deportivo; Daniela García, directora general de Atención Integral y Antonio Torres, coordinador deportivo.

Brindar herramientas

«El objetivo primordial es brindar herramientas a los privados de libertad. La idea es que ellos mismos promuevan la actividad física, el deporte y la recreación en otros centros penitenciarios, siendo los mismos ejecutores de estas iniciativas», explicó Luna.

La viceministra destacó el uso de las ciencias aplicadas al deporte para determinar indicadores que permitan adaptar los programas a los privados de libertad según su grupo etario, condición física y de salud.

Para la población adulta, el plan se centrará en «formar instructores deportivos, recreativos penitenciarios seleccionados según indicadores específicos para iniciar el proceso«.

«Queremos crear programas de instructores, jueces y árbitros que fortalezcan el conocimiento en deportes que ya se practican en estos centros», afirmó la viceministra.

Plan piloto

En la población adolescente, Luna explicó que se implementará un plan piloto en dos centros preventivos, donde se trasladarán algunos promotores que realizarán una serie de evaluaciones e iniciar el proceso educativo.

La viceministra también anunció que «para los bachilleres que están próximos a salir, les daremos herramientas y los orientaremos al proceso de pregrado, realizando enlaces con universidades interesadas en formar parte de este proceso adaptado a este tipo de población».

Práctica deportiva

Por su parte, Francisco Enrich, resaltó la importancia de este encuentro para formalizar la práctica deportiva en los centros.

Enrich detalló, que la intensión de formar a los instructores deportivos que hoy hacen vida en la mayoría de las cárceles del país y organizar ligas penitenciarias que puedan ser certificadas y validadas por el Ministerio del Deporte.

«Esto ayudará también a la regeneración de la población, ya que creemos que el deporte es una práctica rehabilitadora y una de las actividades más presentes en los centros penitenciarios», afirmó el representante del ministro Zerpa.

Para finalizar, añadió que esta iniciativa responde a las orientaciones del ministro de asuntos penitenciarios, Julio García Zerpa en el marco de un proceso de transformación de todo el sistema penitenciario.

Texto y Fotos: Felipe Ramírez / Prensa Mindeporte

📱SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

INSTAGRAM

https://www.instagram.com/mindeporteven?igsh=MWYxdWs0bTlhd2JnMA==

THREADS

https://www.threads.net/@mindeporteven

FACEBOOK

https://www.facebook.com/share/15bTGuoUs2

TIK TOK

https://www.tiktok.com/embed/@mindeporteven

📱ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/C4f82mT9yJuDXuVJpz7Apj

💻 VISITA NUESTRA PÁGINA WEB

https://mindeporte.gob.ve

UBICACIÓN

Dirección:

Av. Teherán, Redoma de la India, Velódromo Teo Capriles, Torre A, Montalbán 1, Municipio Bolivariano Libertador, del Distrito Capital.

Contáctenos:

Correos:
oac@mindeporte.gob.ve
correspondencia@mindeporte.gob.ve
denuncias@mindeporte.gob.ve

Horario:

Lunes a Viernes 8:30 am a 4:30 pm

Descubre más desde Ministerio de Deporte

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo