En el marco de la celebración del 80 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en la histórica Plaza Bolívar de Caracas, el Ministerio del Poder Popular para del Deporte exhibe los logros alcanzados para desarrollar a plenitud el derecho humano a la recreación, la actividad física y el deporte consagrados en el artículo 111 de la Constitución Nacional y en nuestras leyes.
La ceremonia inaugural contó con la presencia del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, el canciller Yván Gil, y la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, acompañados de embajadores y representantes del sector cultural.
Durante el evento, la Orquesta San Agustín, perteneciente al Sistema Nacional de Orquestas y la Escuela Nacional de Danza ofrecieron una presentación artística que conmemoro la celebración.
Valores cumplidos
Al recorrer de la plaza, los asistentes pudieron apreciar los diversos espacio con muestras fotográficas, artesanías, expresiones culturales regionales, y actividades deportivas que reflejan los principios y valores que la Unesco impulsa desde hace ocho décadas y que Venezuela viene cumpliendo a cabalidad.
«Nos encontramos en un lugar histórico, donde se dieron los primeros gritos de independencia que luego caminaron por toda Suramérica con nuestros héroes libertadores», expresó la almiranta Meléndez
La alcaldesa reconoció la trayectoria de la Unesco en la protección del patrimonio cultural, la educación, ciencia y tecnología de la humanidad. «Venezuela valora los reconocimientos de esta organización, como cuando Caracas fue declarada Ciudad Musical de la Humanidad, un acontecimiento que llenó de orgullo a todos los venezolanos», señaló.
Cambios en puerta
Por su parte, el ministro Ernesto Villegas resaltó el significado de los 80 años de la Unesco que se encuentra a las puertas de una nueva etapa histórica.
«Con Egipto, un país hermano al frente de la organización, genera expectativas por los cambios que pueda impulsar», afirmó el ministro del poder popular para la cultura.
Villegas también añadió que la Unesco ha sido «una ventana en tiempos de asedio que nos ha permitido mostrar al mundo la cultural de Venezuela, para defender nuestra identidad con amor y pasión, pero sobre todo con libertad».
Participación asegurada
Por su parte, el director general de atención integral al atleta del Ministerio del Deporte, Armando Oliver, reconoció que el deporte es un derecho humano y herramienta de inclusión social que en Venezuela ha alcanzad un alto grado de desarrollo a través de las politicas deportivas que lleva adelante el gobierno bolivariano y sus instituciones.
«Venezuela es un ejemplo de los valores de inclusión que impulsa la Unesco. Lo vemos cada día en el deporte, donde todos los venezolanos, desde los niños hasta los adultos mayores, incluyendo las personas con discapacidad, tienen garantizado el derecho humano a la práctica deportiva y a competir en los grandes eventos nacionales e internacionales», recalcó Oliver.
Transformación social
Por otra parte, Oliver recordó que desde el Ministerio del Deporte «estamos elevando la calidad de la atención integral a los atletas: optimizamos servicios como residencia y comedor, y creamos equipos multidisciplinarios para respaldar a los atletas y entrenadores».
Para finalizar, señaló que en el estand del Ministerio del Deporte los asistente a la exposición de la Unesco pueden conocer «los logros de nuestros atletas paralímpicos y convencionales, y las políticas deportivas que venimos desarrollando, como parte de los motores de transformación social del país, impulsados por el presidente de la república Nicolás Maduro».
Felipe Ramírez / Mindeporte
Fotografía / Mairelys González



