El equipo venezolano conformado por once experimentados corredores participarán en el maratónico evento, que realizará su novena edición este domingo 16, buscando su ticket a la cita multideportiva de Perú en los 42 kilómetros.
El director Técnico de la Federación Venezolana de Atletismo, el profesor Alberto Phillips, señaló que la carrera CAF será selectiva a los Juegos Deportivos Bolivarianos 2025 que serán a final de este año, en el mes de noviembre.
«Los resultados de este evento cada vez más se están haciendo oficiales para eventos posteriores. Nosotros tenemos los Juegos Bolivarianos este año y, para Venezuela, van a ser muy importante los resultados que van a tener nuestros atletas para el proceso de selección», indicó Phillips.
Por su parte, el director de la FVA también informó que para llevar a cabo este proceso selectivo estará presente el entrenador de la selección nacional, José Gregorio López, miembro de la Comisión Técnica en la modalidad mediofondo y fondo para la evaluación de las marcas registradas por los venezolanos.
«Este maratón para el mediofondo y fondo de Venezuela va a ser bastante positivo pues, tenemos un equipo femenino y masculino que estará participando para buscar su cupo y tendrán la posibilidad de medirse ante grandes corredores extranjeros que les permitirán alcanzar sus mejores marcas para los próximos eventos a nivel internacional que vamos a tener en los próximos meses, en este caso los Juegos Bolivarianos», agregó López.
Asimismo, el equipo venezolano está integrado por: la recordista de la CAF en la distancia de 42 kilómetros, Magaly García; le acompañarán Arelis «Arepita» Rodríguez, Zuleima Amaya y Kharis Bravo.
No obstante en el apartado de los hombres defenderán el tricolor los corredores Pedro Puentes, Wilmer Palma, Edinson Romero, José Antonio Reyes, Dani Corniele, Euri Piamon y Carlos Sevilla.
17 países
La convocatoria se extendió a más países de la región en esta novena edición de la CAF, inició en el año 2011 con corredores de solo seis países. Este año la cifra de naciones participantes ascendió a 17 con corredores élite inscritos provenientes de: Argentina, Bahamas, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Jamaica, México, Paraguay, Panamá, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay.

Innovación
Este año la ruta contará con la particularidad de la inclusión de tres puntos de animación, de los 50 en total que estarán distribuidos a lo largo del trazado, en los que se exhibirán talentos de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, exactamente a los 15, 25 y 41 kilómetros según informó el vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de la CAF, Christian Asinelli.
La Maratón CAF tendrá salida y llegada en el Parque Los Caobos, será a partir de las 5:50 de la mañana con la salida de los participantes de movilidad reducida, posteriormente se dará el pistoletazo para el apartado élite a las 6 en punto de la mañana y a las 6:05 am el resto de participantes.
Prensa Mindeporte