El presidente del Comité Paralímpico Venezolano (Copaven), Juan José Rujano, presentó este jueves, en Caracas, una propuesta del plan de trabajo a los entrenadores que conforman el ecosistema paranacional del paraatletismo rumbo a Los Ángeles 2028.
Enmarcados en los preparativos a los venideros compromisos internacionales, el máximo dirigente de Copaven, en conjunto con los distintos comités que dirigen el movimiento paralímpico y a los entrenadores, sostuvieron una reunión técnica para debatir la ruta de preparación de Los Ángeles 2028.
«La intención es validar, recibir sugerencias, consideraciones y aportes de todos nuestros entrenadores para de esta forma atender eficientemente al paraatletismo, deporte que mejores resultados nos ha dado a nivel olímpico» manifestó Rujano.
Agenda
Cinco eventos nacionales y ocho internacionales conforman el calendario de 2025, en territorio venezolano se disputarán tres válidas en los meses de marzo, mayo y diciembre. El campeonato nacional será en el mes de julio y los IV Juegos Paranacionales en el mes de septiembre.
Mientras que, las competencias internacionales se distribuirán con cinco Grand Prix (Jalisco, Cali, París, Túnez y Olomouc) entre los meses de mayo y Julio; los Juegos Mundiales de Habilidades y Deportes (Indonesia), el Campeonato Mundial de Nueva Dheli (septiembre) y los VI Juegos Parapanamericanos Juveniles Santiago 2025.
Concentraciones
Quedaron definidos cuatro destinos que acogerán a las preselecciones nacionales: Lara, Zulia, Carabobo y Caracas. Los paratletas estarán alojados en las villas deportivas de cada una de estas entidades con atención integral que incluirán personal médico, fisioterapeutas, masoterapeutas, nutricionistas, psicólogos.
«Tenemos objetivos claros, desde este 2025 y hasta el 2028 vamos a mejorar el rendimiento deportivo, y eso va a ser entre todos, entrenadores, médicos, atletas y el Comité Paralímpico todo esto para conseguir el mejor ciclo olímpico y obtener la mayor cantidad de medallas en Los Ángeles 2028».
Capacitación
Con el fin de promover la mejora en el rendimiento el principal de Copaven reveló que se realizarán formaciones para jueces y entrenadores con profesionales extranjeros. Para Rujano esta es una de las variables que se debe mejorar y que a partir de este año se trabajará en pro del desarrollo del paraatletismo criollo.
Reivindicación
Como otro trascendental anuncio, el presidente de Copaven informó que se rendirá tributo al esfuerzo que en su momento hicieron los medallistas en pasadas ediciones de los Juegos Paralímpicos con un beneficio económico que se les entregará de por vida.
Prensa Mindeporte