Con cerca de 300 participantes entre académicos, profesionales y representantes del sector deportivo nacional, culminó con éxito el Primer Congreso Nacional en Ciencias de la Actividad Física e Innovación en el Deporte 2025 (Conafid), un evento que fomenta la generación, difusión y aplicación del conocimiento científico y tecnológico en los ámbitos de la actividad física, el deporte y la salud.
Durante los dos días de actividades, el congreso reunió a expertos nacionales e internacionales que compartieron investigaciones, metodologías y experiencias con ponencias magistrales, además de diversas dinámicas que rompieron el hielo entre los asistentes.
Este evento fue delegado por la viceministra para la Formación e Innovación de la Actividad Física y el Deporte, Karla Luna, quien anunció que Conafid solo fue un preámbulo para la apertura a congresos internacionales.
“Desde el viceministerio nuestro compromiso es ahora seguir el doble, no solo seguir formando, debemos generar las métricas de impacto que certifiquen el valor estratégico de esta formación como pilar fundamental para el mecanismo de desarrollo sostenible del Plan Nacional del Deporte”, indicó la doctora en educación física.
La coordinadora del departamento de ciencias aplicadas a la actividad física y la recreación, Tania Cely, describió este congreso como un intercambio de conocimientos.
“Desde mi área de la bioquímica del deporte y el antidopaje logramos una mezcla perfecta de prevención y de alternativas adecuadas para el rendimiento deportivo, se habló de pasaporte biológico y por supuesto de la actualidad como el nuevo código mundial donde conocimos la lista de sustancias y químicos prohibidos para este 2026”, detalló la licenciada en bioanálisis.
Formar juventud
Por su parte, el invitado Darío Vivas, viceministro para la Organización y Participación de la Juventud, expresó que junto al viceministerio de formación se están trabajando en importantes alianzas para formar a los más jóvenes del país en el tema deportivo.
“En este hermosísimo congreso vemos que la formación es esencial para arrojar esos indicadores especiales para que las políticas públicas de la revolución bolivariana puedan ser acertadas, pero sobre todo para la juventud que es vanguardia en el deporte y la recreación en nuestro país”, manifestó.
A su vez felicitó al Ministerio del Poder Popular para el Deporte por esta iniciativa que acierta en la formación y masificación deportiva en todos los rincones del país.
Anakarina Pereira / Prensa Mindeporte
Fotografía: Mairelys González










📱SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
https://www.instagram.com/mindeporteven?igsh=MWYxdWs0bTlhd2JnMA==
THREADS
https://www.threads.net/@mindeporteven
https://www.facebook.com/share/15bTGuoUs2
TIK TOK
https://www.tiktok.com/embed/@mindeporteven
📱ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
https://chat.whatsapp.com/C4f82mT9yJuDXuVJpz7Apj
💻 VISITA NUESTRA PÁGINA WEB
 
		