Las selecciones venezolanas de levantamiento de pesas juvenil y adulta se encuentra en una rigurosa preparación en las instalaciones del Instituto Nacional de Deportes (IND) para afrontar los compromisos internacionales que se avecinan en este último semestre del año.

Con la mira puesta en los Juegos Panamericanos de la Juventud del 9 al 8 de Agosto en Asunción, Paraguay, y el Campeonato Panamericano del 12 al 18 de julio en Cali, Colombia, los atletas entrenan al máximo bajo la supervisión de un equipo multidisciplinario que abarca desde entrenadores experimentados hasta profesionales de la salud para garantizarles una preparación integral.

Entrenamiento metódico

Los entrenadores del seleccionado, que cuentan con trayectoria, experiencia y con su constante formación han convertido a la halterofilia en una de las disciplinas con más medallas en todos los escalones del ciclo olímpico, desde bolivarianos hasta mundiales y Juegos Olímpicos, desarrollan una planificación meticulosa y adaptada a las necesidades de cada atleta.

«Trabajamos con un fundamento importante, con un seguimiento y una continuidad para cada uno de nuestros halterofilistas», aseguró Henry Velázquez, cabeza del equipo de entrenadores nacionales, quien ha obtenido un centenar de medallas internacionales, incluyendo las relucientes plata olímpica en Tokio 2020, con Keydomar Vallenilla, y el oro de Claudia Rengifo en el mundial sub-17 en Lima 2024.

Carlos Padrón, entrenador de la selección nacional adulta, explicó que la preparación física, muscular, técnica y táctica, que se está aplicando actualmente la desarrollan bajo el modelo ATR (Acumulación, Transformación y Realización) con el propósito de «optimizar el rendimiento».

Ludys Farías, instructora del seleccionado nacional juvenil femenina, detalló que el programa de entrenamiento que emplea se enfoca en trabajar «con un volumen alto, en doble sesión de entrenamiento los días lunes, martes, miércoles y viernes, mientras jueves y sábado efectuamos un entrenamiento activo».

También realizan evaluaciones mensuales para controlar las marcas, las cuales han ido en aumento y a juicio de la entrenadora esta evolución de los registros «anticipa un desempeño sobresaliente en las próximas competiciones».

Salud integral

Más allá del entrenamiento físico, la selección venezolana cuenta con el apoyo constante de una triada médica compuesta por fisioterapeutas, médicos y psicólogos, quienes tienen la misión de asegurar el bienestar integral de los atletas.

La fisioterapeuta Germania Durán se muestra honrada de formar parte del equipo interdisciplinario del IND. «Para mí fue un gran compromiso desde el primer que me asignaron a trabajar con la selección de pesas. La receptividad con los muchachos ha sido increíble», aseguró la especialista.

Ángel Rodríguez, campeón panamericano y mundial del 2025 en la categoría de 89 kg, valora enormemente el apoyo de la triada médica. «Están pendientes de nosotros para atender cualquier molestia. Siempre están allí, dispuestos a brindarnos apoyo al instante, tanto el médico como el fisioterapeuta y cumplimos al pie de la letra sus indicaciones».

Fortaleza mental

Dentro del programa integral de preparación de la selección de levantamiento de pesas, el trabajo psicológico ocupa un lugar preponderante. Fabiola Flores, psicóloga del deporte a cargo de los equipos de lucha olímpica y pesas, revela la importancia de este aspecto en el desarrollo de los atletas.

«Son cuatro aspectos que definen el deporte: el físico, el técnico, el táctico y el psicológico. Por eso, este último aspecto también forma parte de la preparación durante el entrenamiento diario de nuestros atletas», desbroza Flores.

De acuerdo a la especialista, su trabajo de preparación psicológica busca la «predisposición mental para la acción deportiva, en este caso, levantar el mayor peso posible. Tenemos como exigencia fundamental la concentración de la atención y el enfoque para entrenar y competir», abundó.

A través de la preparación psicológica, Flores se afana en dotar a los halterofilistas de herramientas autocontrol emocional «para lograr la estabilidad psíquica necesaria al momento de la ejecución».

Concentración estratégica

Con el propósito de afinar cada detalle de las condiciones físicas y mentales, las selecciones realizarán, además, campamentos de concentración estratégicos fuera del país antes de sus respectivos compromisos.

La selección juvenil se prepara para un campamento del 3 de julio al 16 de agosto en Cali, Colombia, previo a su viaje a Asunción, Paraguay, para enfrentar los Juegos Panamericanos Juniors.

«Estamos emocionados porque por primera vez tendremos la oportunidad de compartir con atletas de otro seleccionado», afirmó el monaguense Ángel Rodríguez, medallista dorado en arranque y plata en total de la categoría 89 kg en el Mundial Juvenil y Junior de Lima 2025

En cuanto a la selección de mayores, se tiene estipulado una concentración previa a su participación en el Campeonato Panamericano de Cali 2025 que se disputará del 12 al 18 de Julio

Fuerte preparación

Claudia Rengifo, campeona panamericana y medallista mundial del 2025, que se encuentra clasificada a los  Juegos Panamericanos Juveniles, recordó que desde el mes de enero se encuentran concentrados con una preparación fuerte.

«Estoy muy agradecida con el cuerpo técnico; siempre nos apoyan, están pendientes de nuestras dolencias, de nuestros ánimos. Aquí ya somos una familia. Queremos estar bien, así que daremos todo por el todo. Dejaremos a Venezuela en lo más alto», recalcó.

Dionángel Vargas campeón mundial 2024 y campeón panamericano 2025 y quien, además, está llamado a ser parte de la selección nacional en los Juegos Panamericanos Juniors, enfatizó que la preparación ha sido excelente.

«Ahora hay una verdadera compenetración con los entrenadores con los que estamos trabajando. Hay un buen feedback, eso es lo correcto», aseveró la joven promesa.

Finalmente, la multimedallista mundial y panamericana Kelly Montilla, asegura que su proceso de recuperación marcha viento en popa. «La preparación que hemos tenido ha sido muy buena. Mi proceso ha sido un poco difícil y cansado, pero no imposible. Estoy siendo tratada por el traumatólogo, la psicóloga y otros especialistas. En el chequeo me fue muy bien y superé mi marca personal».

Felipe Ramírez / Prensa Mindeporte

Fotografía: Alexis Torrealba

📱SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

INSTAGRAM

https://www.instagram.com/mindeporteven?igsh=MWYxdWs0bTlhd2JnMA==

THREADS

https://www.threads.net/@mindeporteven

FACEBOOK

https://www.facebook.com/share/15bTGuoUs2

TIK TOK

https://www.tiktok.com/embed/@mindeporteven

📱ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/C4f82mT9yJuDXuVJpz7Apj

💻 VISITA NUESTRA PÁGINA WEB

https://mindeporte.gob.ve

UBICACIÓN

Dirección:

Av. Teherán, Redoma de la India, Velódromo Teo Capriles, Torre A, Montalbán 1, Municipio Bolivariano Libertador, del Distrito Capital.

Contáctenos:

Correos:
oac@mindeporte.gob.ve
correspondencia@mindeporte.gob.ve
denuncias@mindeporte.gob.ve

Horario:

Lunes a Viernes 8:30 am a 4:30 pm

Descubre más desde Ministerio de Deporte

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo