El primer Congreso Nacional en Ciencias de la Actividad Física e Innovación en el Deporte (Conafid 2025) se lleva a cabo los días 29 y 30 de octubre en el auditorio del Comité Olímpico Venezolano, en Caracas, organizado por el viceministerio para la Formación e Innovación de la Actividad Física y el Deporte, adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Deporte.

Este evento reúne cerca de 200 participantes presenciales y 1.800 asistentes en modalidad virtual, se convertirá en el encuentro científico-deportivo de mayor envergadura impulsado por el Estado venezolano en los últimos años.

Herramientas estratégicas

Su objetivo fundamental es posicionar una visión de la actividad física y el deporte como herramientas estratégicas para la formación integral, la cohesión social y la construcción de una cultura de paz, en concordancia con el artículo 10 de la Ley Orgánica del Deporte, Actividad Física y Educación Física.

Durante los dos días de congreso, se desarrollan 12 conferencias magistrales, 16 ponencias especializadas, 15 presentaciones de posters y diversas participaciones culturales.

El congreso abordará siete líneas de investigación fundamentales temas relacionados a la actividad física y salud, ciencias biomédicas, rendimiento deportivo, gerencia deportiva, educación física, ciencias sociales e ingeniería del deporte, incluyendo innovaciones como la inteligencia artificial aplicada al ámbito deportivo.

Resolución de problemas

Además, se realizan talleres temáticos, espacios de diálogo para la resolución de problemas del deporte nacional y el III Encuentro del Movimiento Venezolano de Actividad Física, que integra a adultos mayores, pueblos indígenas, deporte paralímpico y programas comunitarios, reafirmando así el carácter inclusivo del evento.

Entre los conferencistas destacan el Ministro del Poder Popular para el Deporte, Lic. Franklin Cardillo; la Viceministra del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Dra. Carmen Virginia Liendo; la viceministra para la Comunalización de la Ciencia, Dra. Danmary Hernández; la ministra para los Pueblos Indígenas, Clara Vidal, y la propia viceministra, Dra. Karla Luna, quien lidera la iniciativa.

Las ponencias abordaran temáticas actuales y urgentes, desde el control biométrico en la preparación olímpica hasta el uso de big data para la detección de talento, pasando por estudios sobre plasticidad cerebral, antidopaje, fatiga posrehabilitación y propuestas metodológicas inspiradas en casos como el de Yulimar Rojas.

Compromiso de Estado

La viceministra Karla Luna, expresó su profunda satisfacción por la creación de este espacio académico y científico, al que definió como mucho más que un simple congreso.

“El Conafid 2025 es una declaración de principios, es la materialización del compromiso del Estado venezolano con la ciencia aplicada al deporte, con la formación de calidad y con la innovación como motor del desarrollo humano”, recalcó Luna.

Luna subrayó que el evento trasciende lo competitivo y se enfoca en el impacto social del deporte. “Aquí no estamos hablando solo de competencias, sino de cómo el movimiento, la actividad física y el deporte transforman vidas, comunidades y naciones”, señaló con convicción.

Además, explicó que el congreso servirá como plataforma estratégica para definir las líneas de investigación que orientarán las políticas públicas deportivas en los próximos años.

Combate al sedentarismo

De igual manera señaló que también se utilizará este espacio para seleccionar los trabajos que representarán a Venezuela en el Congreso Internacional Afide 2025 en el mes de noviembre en La Habana, Cuba, así como en el marco de los Juegos Bolivarianos de la Juventud 2026, que se llevarán a cabo en el país.

En ese sentido, Luna recordó que el Conafid 2025 responde a una necesidad urgente en el contexto actual: «combatir el sedentarismo, las enfermedades crónicas y los efectos persistentes de la pandemia mediante la promoción de estilos de vida activos, conscientes y comunitarios».

Para finalizar afirmó que la actitud del estilo de vida implica una «ruptura con lo que ya no funciona y fidelidad con lo que se ha ido descubriendo”.

Visibilización de talentos

El Conafid 2025 no solo visibilizará el talento investigador nacional, sino que también tejerá redes de saberes entre estudiantes, entrenadores, médicos, psicólogos, docentes y dirigentes deportivos, con el fin de construir un sistema deportivo más justo, inclusivo, científico e innovador.

Las conclusiones del congreso se recogerán en un documento el 30 de octubre en la clausura del evento, que culminará con un acto cultural que celebra la riqueza del talento venezolano en todas sus expresiones.

Felipe Ramírez / Prensa Mindeporte

UBICACIÓN

Dirección:

Av. Teherán, Redoma de la India, Velódromo Teo Capriles, Torre A, Montalbán 1, Municipio Bolivariano Libertador, del Distrito Capital.

Contáctenos:

Correos:
oac@mindeporte.gob.ve
correspondencia@mindeporte.gob.ve
denuncias@mindeporte.gob.ve

Horario:

Lunes a Viernes 8:30 am a 4:30 pm

Descubre más desde Ministerio de Deporte

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo