En medio de los gritos de los XIX Juegos Nacionales Estudiantiles, entre risas, primeras competencias y sueños recién nacidos, Anyelin Venegas inspira. A sus espaldas, una carrera marcada por lesiones, operaciones, abandono y una lucha constante por mantenerse en pie. En esta justa estudiantil, busca motivar y ser ejemplo para los más jóvenes.

Con un diploma olímpico que sabe a podio, con un hombro reconstruido y un corazón lleno de batallas, Venegas se ha convertido en una figura de referencia para las jóvenes atletas que hoy levantan sus primeras pesas con los ojos llenos de ilusión. Y para ella, ese contacto con la juventud es una fuente de energía que la impulsa a seguir adelante.

«Ver a estas niñas luchar, soñar, caer y levantarse… eso me recarga el alma», confiesa. «Y me recuerda por qué sigo aquí: para que ellas no tengan que pasar por lo que yo pasé».

Del voleibol al hierro

Su historia no empezó con una barra en las manos. Venegas fue, en sus inicios, una joven enamorada del vóley. Fue gracias a una prima que ingresó a la Escuela de Talento Deportivo del Estado Trujillo, donde practicaba el deporte que tanto anhelaba. Pero el destino tenía otros planes.

«Un entrenador de levantamiento de pesas se fijó en mí después de un test de fuerza que hicimos con las chicas de vóley», recuerda. «Nos llevaron al gimnasio, hicimos unas prueba y vieron que tenía potencial».

Lo que comenzó como una curiosidad, se convirtió en una pasión. «Poco a poco, me fui interesando. Me gustaba la fuerza, el desafío, el silencio concentrado del entrenamiento». Y así, entre pesas y dudas, nació una atleta olímpica.

Cerca del podio

Su debut en el escenario nacional fue en Barquisimeto, en una evaluación nacional que marcó un antes y un después. «Me llevaron siendo juvenil, una novata, sin conocer ese mundo», dice. «Indisciplinada, sin madurez, pero con hambre de demostrar».

Allí, a pesar de todo, logró destacar. En los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2018, siendo una sub-20, quedó en cuarto lugar, a un paso del podio. «Pronosticaban que sería quinta o sexta, y fui cuarta. Muchos me escribieron después», sonríe. «Fue mi primera gran experiencia: llena de aprendizaje».

Lesión severa

El 2019 fue un punto de quiebre. Tras los Juegos Panamericanos de Lima, una lesión severa en el hombro derecho, manguito rotador y supraespinos, la sacó de competencia.

«Fue una sobrecarga por entrenamientos exigidos sin escuchar mi dolor», relata sobre ese amargo recuerdo del que logró sobreponerse, gracias a una operación.

El 18 de enero de 2020, fue intervenida por el doctor Mario Figueroa, uno de los mejores especialistas en hombros del continente.

«Me dejó ese hombro de maravillas«, dice con gratitud. «Gracias a Dios, regresé a Venezuela el 27 de enero, justo cuando empezaba la pandemia».

Durante meses, el deporte quedó en pausa y Venegas también. «En 2020 y 2021, ya no quería hacer nada. Sentía que era una carga para mis padres. Dije: ‘¿Para qué sigo?’».

Golpe de realidad

Fue un mensaje duro de su hermano lo que la devolvió al camino: «Me dijo: ‘Tú tienes talento, ¿qué pretendes hacer con tu vida?’«.

Aunque el mensaje llegó con palabras de grueso calibre, fue el golpe de realidad que necesitaba. «Tuve que regresar, con el apoyo de mi familia, de mi entrenador. Fue mi proceso traumático», rememora.

Y en 2022, tras un año sin competir, regresó. «Le gané a una juvenil por un solo kilo. Imagínate: yo, después de todo, superando a una atleta de 15 años. Eso me dio un empujón enorme»,

En los Juegos Olímpicos de París 2024, a pesar de no estar al cien por ciento debido a una lesión en la mano sufrida poco antes de la competencia, logró un diploma olímpico con su cuarto lugar, la mejor actuación de la delegación venezolana en halterofilia.

«No fue medalla, pero fue diploma«, afirma con orgullo. «Un dulce amargo, porque a pesar de la alegría por el logro, siempre quedó la sensación de que podía haber dado más», describe.

Tranquilidad

En 2023, Venegas dio un paso clave: se trasladó a Falcón. No solo por mejores condiciones de entrenamiento, sino por una razón más profunda: la paz mental.

«Llegué al gimnasio Tomás Cubanito, un lugar humilde, sin muchas comodidades, pero allí encontré algo invaluable: tranquilidad«, dice. «En Trujillo tenía muchos problemas, mi mente estaba como una locomotora descompuesta. Necesitaba un espacio para recuperarme».

Allí volvió con el entrenador que la formo y la vio escalar a los más alto del podio, Julio Avendaño, también trujillano pero representante de Falcón. «Es como una figura paterna. Me dice: ‘Cálmate, Venegas, que sí lo vas a lograr‘». Y también agradezco el apoyo de a Irinier Jiménez, exatleta olímpica y ahora preparadora física. «Ellos son mis pilares«, recalca.

A pesar de ser parte de la selección nacional, Venegas prefiere entrenar en Falcón, donde controla su entorno, su ritmo y su salud mental. «Tengo un entrenador comprometido que revisa el plan mil veces para ver qué error hubo. Eso me ha ayudado a despegar«.

Rememora entre sonrisas la cartilla que su entrenador le repite a diario: «‘No tengo dos Venegas. Tengo una sola. Y tengo que cuidarla. Porque a mí me duelen mis atletas’«.

Apoyo integral

Venegas agradeció profundamente al ministro del deporte, Franklin Cardillo, por su apoyo y preocupación por los atletas.

«Gracias al ministro Franklin Cardillo hoy puedo estar nuevamente entrenando con todas las condiciones necesarias, enfocada en mi preparación con miras al próximo ciclo olímpico», afirmó con emoción.

Reconoció que el respaldo del ministro no solo ha sido simbólico, sino concreto: «Me brindó las garantías para tener un lugar donde vivir durante este periodo de entrenamiento, un apartamento aquí en Coro, lo que me permite concentrarme plenamente en mi rendimiento sin preocupaciones».

«El ministro no solo me dio un techo, me devolvió la confianza«, agregó. «Su apoyo me permitió sumarme nuevamente como una atleta integral a la selección, con la motivación de buscar la clasificación olímpica y esta vez con el firme compromiso de luchar por una medalla«.

Formación

Más allá del deporte, Venegas es consciente de la importancia de la formación. «Ahora estoy estudiado Recursos Humanos, pero la carrera está parada por mis múltiples compromisos deportivos», explica. «Pero no descarto retomarla lo más pronto posible».

«Siempre he dicho que el deporte no es para toda la vida. Tienes que formarte académicamente. Porque después que el deporte termina, ¿quién eres? ¡Ah, la exatleta olímpica!… pero a nivel académico, ¿qué?», reflexiona sobre la importancia de la educación en la vida de un deportista.

Juegos Estudiantiles

En los XIX Juegos Nacionales Estudiantiles, Venegas enseña, guía y motiva. Para ella, estar rodeada de jóvenes atletas es una fuente de energía.

«Ver a estas niñas luchar, soñar, caer y levantar,  eso me recarga el alma«, dice con emoción. «Ellas no saben lo que pasé, pero veo en sus ojos lo que sentí cuando empecé. Y eso me motiva a seguir».

Uno de sus lemas es claro: «Lo que usted me ponga, le doy«. Una frase que resume su ética a la hora de subir a la 4×4, su fuerza y su convicción.

Medalla en mente

Hoy, Venegas mira hacia adelante. «Renazco como el ave fénix entre las cenizas«, dice. «Tengo objetivos claros. Mi meta es una medalla olímpica«.

Y aunque el camino ha sido largo, doloroso y en algunos momentos solitario, no se arrepiente. «Nunca se pierde el norte. Siempre se lucha por los sueños«.

Porque detrás de cada kilo levantado, hay una historia de resiliencia, fe y amor por el deporte. Y Venegas no solo levanta pesas: levanta esperanza, deja huella, y hoy ilumina el camino de quienes vienen detrás.

«Quiero dejar a Venezuela en alto. No solo con mis resultados, sino con mi ejemplo.Y si una sola niña se siente inspirada por mí, todo el dolor habrá valido la pena«, concluye.

Felipe Ramirez / Prensa Mindeporte

Foto: Alexis Torrealba

📱SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

INSTAGRAM

https://www.instagram.com/mindeporteven?igsh=MWYxdWs0bTlhd2JnMA==

THREADS

https://www.threads.net/@mindeporteven

FACEBOOK

https://www.facebook.com/share/15bTGuoUs2

TIK TOK

https://www.tiktok.com/embed/@mindeporteven

📱ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/C4f82mT9yJuDXuVJpz7Apj

💻 VISITA NUESTRA PÁGINA WEB

https://mindeporte.gob.ve

UBICACIÓN

Dirección:

Av. Teherán, Redoma de la India, Velódromo Teo Capriles, Torre A, Montalbán 1, Municipio Bolivariano Libertador, del Distrito Capital.

Contáctenos:

Correos:
oac@mindeporte.gob.ve
correspondencia@mindeporte.gob.ve
denuncias@mindeporte.gob.ve

Horario:

Lunes a Viernes 8:30 am a 4:30 pm

Descubre más desde Ministerio de Deporte

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo