El ministro del Poder Popular para el Deporte, Franklin Cardillo, sostuvo un encuentro con los dirigentes de las federaciones deportivas venezolanas con el fin de hacer un balance sobre los resultados obtenidos y para definir los ajustes que se efectuarán para elevar los estándares del deporte nacional con miras a los compromisos del último cuatrimestre del año.
El salón Francisco “Morochito” Rodríguez fue el escenario de la reunión liderada por el principal de la cartera ministerial deportiva, en compañía de María Soto, presidenta del Comité Olímpico Venezolano y de las autoridades Henyelberth Herrera, viceministro de Deporte de Alto Rendimiento; Yarelis Santos, directora técnica metodológica de Alto Rendimiento y Marilú García, consultora jurídica de Mindeporte.
Balance positivo
La sesión inició con un balance positivo realizado por el viceministro Henyelberth Herrera y la directora técnica Yarelis Santos, quienes felicitaron a las federaciones que mostraron su evolución en los Juegos Mundiales de Chengdú y en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción.
Herrera detalló que en la primera cita se consiguieron las históricas medallas de plata para el sambo y el bronce del softbol masculino, y en los Panamericanos se superó con 12 de oro, 15 de plata y 19 de bronce para un total de 46 la cosecha de la edición en Cali 2021.
Acompañamiento integral
El viceministro añadió que el desempeño de las delegaciones nacionales es una muestra de éxito del plan implementado por Mindeporte en el acompañamiento integral a los atletas, entrenadores y federaciones complementado con las triadas multidisciplinarias y raeafirmó que el objetivo seguirá siendo ocupar el sitial de honor en la escena internacional.
“Debemos garantizar posicionamiento siempre entre los primeros lugares; en los deportes de combate y en algunos deportes de tiempo y marca siempre tendremos mayor potencialidad en nuestros resultados como ha sido siempre históricamente y en lo correspondiente a las demás disciplinas, en las que hemos tenido debilidades, trabajaremos en su fortalecimiento”.
Por su parte, Santos agradeció a todas las federaciones por el trabajo que vienen realizando en conjunto con el equipo interdisciplinario, los entrenadores y el área médica que ha sido esencial para incrementar el rendimiento de los atletas nacionales.
«En muy poco tiempo hemos formado equipo para poder cumplir los objetivos que nos hemos planteado. No solamente en los Juegos Panamericanos, sino todo lo que es dentro del ciclo olímpico, hasta Los Ángeles y más allá”, enfatizó Santos.
Análisis reflexivo
El ministro de Deporte, Franklin Cardillo, por su parte, reforzó el mensaje haciendo un llamado al análisis reflexivo de cada organización para garantizar el éxito de cada deporte-disciplina en las próximas competencias.
“No podemos quitar el pie del acelerador. Tenemos que empujar más. Vamos a construir junto al jefe de misión de los Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho, el compañero José Barreto, presidente de la Federación de Lucha, junto a la dirección técnica del ministerio, a las autoridades y al presidente de la federación que asuma y se ponga los pantalones para garantizar los resultados de este país. Porque nosotros somos los responsables”, concluyó Franklin Cardillo, también presidente del Instituto Nacional de Deporte.
Cinco eventos
Tras los logros obtenidos en los primeros ocho meses de 2025, el deporte venezolano se prepara con miras al cumplimiento del resto de la agenda internacional que incluirá cinco competencias multidisciplinarias de talla continental y mundial.
La compromisos competitivos se retoman con los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Chile desde el 31 de octubre al 9 de noviembre siguiente; continuará con la justa escolar Centroamericana y del Caribe Escolares del 1 al 10 de noviembre en las localidades colombianas Montería y Cereté; y los Juegos Sordolímpicos de Tokio del 15 al 26 de noviembre.
El peso recaerá a finales del mes de noviembre próximo en los Juegos Bolivarianos de Lima-Ayacucho, una justa que si bien no es puntuable en la ruta a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, marca el inicio como el primer roce competitivo multidisciplinario de mayores para los atletas de la región.
El calendario internacional cerrará con los Juegos Deportivos Suramericanos Escolares del 30 de noviembre al 7 de diciembre en Asunción, Paraguay.
Providencias administrativas
Teniendo como premisa el trabajo en conjunto de las federaciones y máximos rectores del deporte nacional la cartera ministerial deportiva entregó providencias administrativas y funcionamientos excepcionales a los presidentes y directores técnicos que están al frente de los organismos deportivos.
“La estabilidad del movimiento federativo también es responsabilidad de todos nosotros. Debemos empezar a curar, a sanar las grietas que pudieran existir. Vamos a dar estabilidad al deporte a través de las federaciones y combinar esa relación con los institutos regionales”, sentenció el ministro de Deporte.
Las providencias administrativas se entregaron a las federaciones gimnasia, billar, ajedrez, potencia, patinaje y tiro; y el funcionamiento excepcional a la federación de levantamiento de pesas, balonmano, actividades subacuáticas y dominó.
Trabajo mancomunado
La respuesta al llamado de atención y a la celebración de medallas fue receptiva por parte de las distintas federaciones que manifestaron su apoyo al trabajo mancomunado y a mejorar los resultados en los venideros eventos competitivos.
«Hoy celebramos por todo lo alto el reconocimiento que ha hecho el ciudadano ministro Franklin Cardillo a todas las federaciones, en especial a todos aquellos que estuvimos en los Juegos Junior de Asunción donde por datos estadísticos la lucha olímpica obtuvo la mayor cantidad de medallas de oro, lo que nos sitúa en una buena posición en la región», destacó José Barreto, presidente de la Federación Venezolana de Lucha y jefe de Misión de la delegación criolla que participará en los venideros Juegos Bolivarianos.
El federativo destacó que ahora tiene la mirada puesta en los próximos Juegos Bolivarianos donde la lucha olímpica irá a «conquistar las medallas de oro y seguir demostrando la potencia que somos».
El ciclo de reuniones continuará la próxima semana con encuentros que se efectuarán con cada una de las federaciones deportivas para afinar los últimos detalles con vista a las cinco últimas competencias multideportivas de este año 2025.
Ydanis Navas / Prensa Mindeporte
Fotografía: Mairelys González




















