El softbol femenino venezolano se llevó la medalla de oro de los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025 al vencer por nocaut en la final 9-0 a Perú para conseguir su séptima triunfo consecutivo sin reveses.

“En el 2022 quedamos con un trago amargo y decidimos trabajar con una generación nueva que ya está dando sus frutos”, contó al término del partido, María Soto, manager de la selección nacional.

Trabajo en equipo

Soto añadió que vienen trabajando con una nueva camada de jugadoras que se ha preparado en dos aspectos fundamentales para nosotros: las que están estudiando becadas en Estados Unidos, y las que están preparándose en Venezuela, quienes fueron las protagonistas a la ofensiva

«Venezuela regresa al sitial que merece el softbol femenino. Nuestra meta como todos saben es llegar a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028”, aseguró la dirigente.

Venezuela anotó tres veces en las dos primeras entradas y repitió la dosis en el cuarto acto. “Les dijimos a las muchachas que había que hacer nuestro juego. Seis nocauts de siete partidos jugados. Ayer se los dije: ‘no acepto menos que un nocaut en la final’, porque ellas han trabajado para eso”, sentenció Soto.

Dominio total

Loreley Francia no dio mayores libertades desde el círculo de lanzamiento. Cinco entradas, un boleto y tres ponches, con tres hits aceptados para la lanzadora derecha.

“En los juegos siempre hay nervios, siempre tengo ansiedad y especialmente en uno de campeonato. En un juego importante siempre hay nervios, pero cuando salgo al campo con mis compañeras, todos los nervios desaparecen. Aunque vemos un equipo una vez o cinco veces, siempre el plan es el mismo”, afirmó Francia sobre el triunfo.

Francia fue líder en victorias (3) junto a Rachael Schumann, segunda en innings lanzados 16.2 y tercera en ponches con 15. Schumann con 16, fue segunda en el mismo apartado.

“Es un buen primer paso. Hay muchas cosas en las que tenemos que trabajar. Porque no podemos estar en una montaña rusa, pero con el paso de los torneos iremos mejorando”, completó Francia.

Líder empujadora

Por su parte, Yulexis Barrios quien conectó de 3-2, con tres impulsadas. Barrios de 22-14 con 17 impulsadas aseguró que no fue casualidad ni suerte el haber conseguido esta medalla, con ella en plan grande como líder en impulsadas.

«Fue bastante trabajo. Tuvimos entrenando 10 meses cada día en doble jornada. Fue el sacrificio de todas nosotras. Es una manera de pisar con fuerza en el inicio del ciclo olímpico y el equipo está preparado para mejores cosas. En lo person al fue una gran torneo. Cuando me tocaba tomar los turnos, solo pensaba en traer las carreras para el equipo”, expresó .

Venezuela dominó en el plano estadístico del torneo. A la ofensiva, cinco criollas lideraron en average con Jairimar Pulido primera con .833. Yulexis Barrios, .636, Diana Arcay .600, Yakary Molina .556 y Kendall Lunar .545.

Aloys Marín / Prensa Venezuela, Lima

Fotografía: Edilzon Gámez / Prensa Venezuela, Lima

UBICACIÓN

Dirección:

Av. Teherán, Redoma de la India, Velódromo Teo Capriles, Torre A, Montalbán 1, Municipio Bolivariano Libertador, del Distrito Capital.

Contáctenos:

Correos:
oac@mindeporte.gob.ve
correspondencia@mindeporte.gob.ve
denuncias@mindeporte.gob.ve

Horario:

Lunes a Viernes 8:30 am a 4:30 pm

Descubre más desde Ministerio de Deporte

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo