La delegación de Venezuela está presta para alcanzar su mayor cosecha de medallas de las más recientes ediciones de los Juegos Bolivarianos.
El principal objetivo es superar las estadísticas que dejó la delegación nacional en Valledupar 2022, donde obtuvo de 61 preseas de oro y 209 en total.
Para tan fin, los atletas y selecciones nacionales comenzaron la ruta de preparación hace un año con una planificación metódica y exhaustiva.
Respaldo integral
En ese sentido, el Ministerio del Poder Popular para el Deporte concentró a las selecciones y aportó los recursos necesarios para que compitieran y se fogueran a nivel internacional.
Además, las selecciones han contado un un respaldo integral de los especialista en las ciencias aplicadas, médicos, sicólogos, nutricionistas y terapeutas de Mindeporte y el Instituto Nacional de Deporte, para acompañar a los atletas en cada fase de preparación.
Sistema fortalecido
A su vez, Mindeporte incorporó a experimentados técnicos extranjeros para fortalecer los métodos de entrenamientos de los equipos nacionales.
De igual forma, se robusteció el sistema competitivo nacional con la celebración de los Juegos Nacionales y Juegos Escolares, la creación de ligas de atletismo y lucha, y otra serie de competencias para solidificar la reserva deportiva y desarrollar nuevos talentos para el país.
Sobre la base de este trabajo, Venezuela compite con la segunda delegación más numerosa de los Juegos Bolivarianos 2025, integrada por 521 atletas inscritos en 40 deportes.
Solo es superada por la delegación anfitriona de Perú, conformada por 642 atletas.
Figuras destacadas
Este numeroso grupo lo encabezan figuras consagradas como el campeón olímpico Rubén Limardo en la esgrima; Rosa Rodriguez en el atletismo; Julio Mayora, Keydomar Vallenilla en el levantamiento de pesas; Daniela Rivero y José Estredo en la vela, Raiber Rodríguez en la lucha; Orluis Aular y Lilibeth Chacón en el ciclismo de ruta; Omaylin Alcalá y Jesús Cova en el boxeo; y los abanderados Jorge Otaiza en natación y Yocelin Canache en canotaje.
Como parte del renovación de la selección criolla se suman los nuevos rostros como los campeones en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción: la luchadora Astrid Montero y el pertiguista Ricardo Montes de Oca.
También sobresalen los medallistas continentales junior: las judocas Audreys Pacheco y Leomarys Ruiz, el surfista Keoni Lasa, Jorge Otaiza y Dennis Pérez en la natación, Victoria Guerrero y Anabella Acurero en la esgrima, entre otros.
Féminas en ascenso
La notable presencia femenina en los equipos nacionales es otro de los aspectos destacables para el país.
En al menos seis deportes el número de mujeres rebasa a los hombres. En el atletismo ascienden a 16 atletas, canotaje con seis representantes, el ciclismo de ruta supera por una pedalista (5) al apartado de hombres y la gimnasia asciende a 19 especialistas.
Mayor proyección
En lo referente a los deportes con mayor proyección que buscarán liderar sus escenarios encabeza el listado la natación, levantamiento de pesas, lucha, judo y la esgrima con el mayor número de atletas mejor posicionados en sus respectivos rankings por deporte.
Ydanis Navas / Prensa Mindeporte



