Los venezolanos Luisaigna Campos y Elder Moreno colocaron al sambo criollo en la élite mundial, luego de que conquistaran una medalla de plata y otra de bronce respectivamente en la Copa del Mundo de la disciplina, que se celebró entre el 6 y el 9 de noviembre en Bishkek, capital de Kirguistán.
En declaraciones ofrecidas al departamento de prensa de Mindeporte, la falconiana de 36 años de edad, resaltó la preparación que tuvo previo a la competencia, a la vez que apuntó que el hecho de llegar como la vigente campeona de la categoría, hizo que sus oponentes la estudiaran de mejor forma.
Gran preparación
Campos agradeció a sus entrenadores, a la federación y al ministro del deporte, Franklin Cardillo, por el apoyo mostrado, no solo durante la preparación, sino también en la logística de viaje para representar al país en las distintas eventos internacionales.
«Llegué a la competencia como una de las favoritas por llegar como campeona y creo que esto hizo que las oponentes me estudiaran de mejor forma. A la vez que sentí algo de presión por ese mismo hecho, pero también la motivación por revalidar el título que, aunque no se ganó, se dejó el todo por el todo«, aseguró la atleta.
Confianza plena
Por su parte, el medallista de bronce Elder Moreno mostró su felicidad por la obtención de esta presea en los – 64 kilogramos de la modalidad discapacidad visual.
«Pude ganar en confianza y demostrarme a mí mismo de que puedo con este reto y muchos más», señaló Moreno, quien destacó la inclusión del sambo blind por parte de la Federación Internacional de Sambo.
«Esto es muy bueno para los atletas con discapacidad visual, ya que esto nos ayuda a superarnos, a luchar por nuestros sueños, y a mantener una mejor calidad de vida. El sambo es un deporte que va más allá de los combates y entre las cosas que más me motivan está el poder participar en unos Juegos Paralímpicos», precisó el atletas de 42 años de edad.
Potencia mundial
Por su parte, el entrenador Lucas Borregales remarcó el crecimiento que ha tenido la práctica de la disciplina en el país, hecho que ha permitido colocar a Venezuela como una de las potencias de la región y que incluso le compite de en igualdad a grandes naciones de este deporte como Rusia, Kirguistán, Kasajistán e Irán.
«El sambo venezolano es una muestra de que cuando se hacen las cosas bien y de manera inteligente se puedan lograr grandes resultados. A pesar, de que somos una selección pequeña, los muchachos han sabido salir adelante, se han dedicado de lleno en los entrenamientos y ese esfuerzo se ve reflejado en estas medallas», puntualizó el estratega.



Alejandro Colmenares / Prensa Mindeporte
Fotos: Alexis Torrealba
📱SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
https://www.instagram.com/mindeporteven?igsh=MWYxdWs0bTlhd2JnMA==
THREADS
https://www.threads.net/@mindeporteven
https://www.facebook.com/share/15bTGuoUs2
TIK TOK
https://www.tiktok.com/embed/@mindeporteven
📱ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
https://chat.whatsapp.com/C4f82mT9yJuDXuVJpz7Apj
💻 VISITA NUESTRA PÁGINA WEB