Un nuevo reto comienza para la finalista olímpica en los 5.000 metros de París 2024, Joselyn Brea, que este año se trazó un objetivo más personal: estrenarse como madre y formar su familia, luego de vivir un ciclo olímpico de ensueño hasta llegar a la capital francesa.

El pasado 25 de julio, la bicampeona panamericana reveló su embarazo a través de su perfil en la red social Instagram con un emotivo video que proyectaba imágenes de parte de lo que fue su vida en los últimos cuatro años; en familia, entrenamientos, en podios conquistados y su estelar participación en los Olímpicos de Francia, entre otros momentos cumbres. 

La gran decisión. “Después de los Juegos Olímpicos París 2024 estuve junto a Marvin (Blanco) pensando, planificando, pero no terminaba de dar el paso de ser madre porque me daba un poco de miedo el período de pausa que se debe tener además de dejar de competir; sin embargo, una vez lo decidí, salimos adelante con ello”, confesó Brea poseedora de seis récords nacionales en las distancias 1.500; 3.000; 5.000; 1 milla (1.609 kilómetros); 3.000 con obstáculos y media maratón.

Disciplina y adaptación 

Asimismo, comentó que tras saberse en estado de gestación se asesoró con profesionales para mantener su rutina diaria con dobles sesiones de entrenamientos además de acondicionamientos específicos que contribuyan al desarrollo de un embarazo saludable y para no descuidar sus condiciones físicas deportivas. 

Simplemente ha cambiado la intensidad del entrenamiento, pero desde el primer momento que quedé embarazada he seguido con mi rutina de levantarme, desayunar, salir a entrenar, regresar a casa, descansar y luego en la tarde salir nuevamente a entrenar en el gimnasio, un poco más suave, o puedo también quedarme en casa haciendo ejercicios específicos para la movilidad de cadera, pelvis y todo lo que tiene que ver con el embarazo”, dijo Brea.

Agregó que el cuidado es exahustivo con asistencia “cada tres semanas a control para estar al tanto sobre cómo va todo con el bebé, también tengo sesiones puntuales con una fisioterapeuta que me ayuda a controlar todo el tema de la pelvis y suelo pélvico y fortalecer el abdomen para prevenir una diástasis”.

Desde otra perspectiva 

El pasado fin de semana, durante la vigésima edición de la Gatorade Caracas Rock, sorprendió no sólo a espectadores locales sino a la comunidad deportiva internacional tras finalizar la carrera de 10 kilómetros del popular evento en 40 minutos 31 segundos “sin ver el reloj” y con la única intención de disfrutar la competencia. 

“Realmente yo no estaba pendiente del tiempo, simplemente participé porque es mi carrera favorita, quería disfrutar una vez más del público y de todo el cariño que siempre recibo cuando corro en Venezuela. El objetivo principal era disfrutar de una carrera totalmente diferente, en años anteriores he corrido rápido y no estoy pendiente de muchas cosas cuando hay que luchar el primer lugar; esta vez, ir atrás y ver desde otro punto de vista la carrera también ha sido bonito y lo disfruté al máximo”, admitió.

Tras su participación la noticia copó las redes sociales con publicaciones de distintos medios de comunicación nacionales y extranjeros. 

“El impacto que ha tenido es muy grande y me alegra muchísimo. El deporte es lo mejor que se puede hacer cuando se está embarazada, he hecho deporte toda mi vida, no lo veo como un sacrificio o esfuerzo extra, y luego de la Caracas Rock, me han mandado mensajes sobre que soy inspiradora y la idea es esa, siempre dar un impacto positivo a la sociedad para que hagan deporte y se mantengan activos”, señaló.

Respaldo absoluto

Esta nueva etapa no la completa sola, sino con el respaldo de instituciones públicas y de sus patrocinantes de empresa privada que decidieron transitar este nuevo camino junto a ella. 

“He recibido mucho apoyo, sobre todo, de parte del ministro Franklin Cardillo y de mis patrocinadores desde (la marca deportiva) On, Banco Digital de los Trabajadores, Gatorade, JF Sport; ha sido muy especial y me ha ayudado muchísimo a mantenerte motivada”, afirmó Joselyn Brea.

2026 en la mira

Brea, con siete meses de embarazo actualmente, y una vez convertida en madre, planea su vuelta a la alta competencia con el equipo nacional para los Juegos Centroamericanos de Santo Domingo y Suramericanos de Santa Fe, el próximo año 2026, como parte del inicio del ciclo olímpico Los Ángeles 2028.

Expuso que una vez nazca su primer hijo “ve un futuro más bonito y más grande” a todo lo que ha logrado hasta ahora. “Sé que es todo un reto tener que compaginar la maternidad con el deporte élite, pero no soy la única, he visto muchas mujeres referentes que me ayudan y me motivan a tener esas ganas y esa ilusión; en lo que termine mi recuperación la idea es empezar a entrenar como lo venía haciendo para prepararme para los Juegos Centroamericanos de Santo Domingo y los Suramericanos de Santa Fe”.

Para Joselyn Brea restará un último reto recreativo antes de finalizar este año 2025 y lo hará en la carrera Nike Run Caracas 2025, el próximo 2 de noviembre.

“Lo haré con la misma intención de disfrutar y sentirme bien conmigo misma”.

Ydanis Navas/ Prensa Mindeporte 

UBICACIÓN

Dirección:

Av. Teherán, Redoma de la India, Velódromo Teo Capriles, Torre A, Montalbán 1, Municipio Bolivariano Libertador, del Distrito Capital.

Contáctenos:

Correos:
oac@mindeporte.gob.ve
correspondencia@mindeporte.gob.ve
denuncias@mindeporte.gob.ve

Horario:

Lunes a Viernes 8:30 am a 4:30 pm

Descubre más desde Ministerio de Deporte

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo