Este fin de semana se llevó a cabo en el estado Bolívar una nueva jornada del programa nacional de formación para voceros, voceras y líderes deportivos y recreativos comunitarios, en una iniciativa que reúne esfuerzos entre instituciones nacionales y locales para fortalecer las bases del deporte venezolano desde una perspectiva local e inclusiva.
La actividad se desarrolló de manera simultánea en los tres ejes geográficos del estado Bolívar, con una destacada participación de directores de institutos municipales, voceros comunitarios y líderes deportivos provenientes de distintas localidades.
La jornada la lideró la viceministra para Formación e Innovación de la Actividad Física, Karla Luna, en compañía de Omar Goudett, máxima autoridad deportiva del estado Bolívar.
Programa educativo
Este encuentro forma parte del programa educativo nacional que comenzó el pasado 26 de junio en Maturín, estado Monagas, y tiene como finalidad dotar a los cuadros populares de herramientas pedagógicas, técnicas y metodológicas para promover y gestionar el desarrollo deportivo y recreativo desde las comunidades.
El programa académico intensivo de 25 horas de duración está diseñado para proporcionar a los participantes una sólida base teórica y práctica en el ámbito del deporte comunitario.
En este programa se abordan temas como la formulación de proyectos, la planificación de actividades deportivas innovadoras y la organización de eventos deportivos en la comunidad, entre otros, considerando al deporte como un fenómeno social con un impacto significativo en el desarrollo y bienestar colectivo.
Ejes comprometidos
El Teatro Angostura del Centro Cultural de Ciudad Bolívar albergó 204 participantes del eje uno que comprende los municipios Angostura del Orinoco, Bolivariano de Angostura, Cedeño y Sucre, donde el tema central fue la gestión deportiva.
En el Anfiteatro del Estadio Cachamay, en Puerto Ordaz se congregaron 120 asistentes del eje dos, del Municipio Caroní, para analizar la pedagogía y el enfoque social del deporte comunitario.
El Instituto Municipal de deportes del municipio Piar convocó 202 participantes del eje tres, integrado por los municipios Piar, Roscio, Padre Che, El Callao, Sifontes, Gran Sabana, y allí se discutió sobre las herramientas para la organización de eventos y proyectos deportivos comunitarios.
Trabajo constante
En relación a este programa de formación, la viceministra Karla Luna informó que trabajan activamente en la formación de voceros, voceras y líderes deportivos y recreativos comunitarios para cumplir con las instrucciones del presidente de la república Nicolás Maduro y del ministro del Deporte, Franklin Carrillo, sobre la capacitación de las comunidades.
«El objetivo es brindar las herramientas que permitan a estos líderes ser verdaderos protagonistas en el impulso del deporte comunitario en cada una de sus localidades», afirmó Luna.
Luna reiteró el firme apoyo del Ministerio de Deporte a este proceso formativo, y señaló que el futuro del deporte venezolano reside en «hombres y mujeres comprometidos con el bienestar colectivo y el desarrollo comunitario a través del deporte».
Para finalizar, la viceministra de formación e innovación, elogió la participación masiva de la comunidad el estado Bolívar. «Hasta los momentos ha sido el estado con la mayor cantidad de participantes en el proceso nacional con 526 asistentes.
Herramientas útiles
Lady Castro, representante del Consejo Comunal Salto Bolivariano, perteneciente a la Parroquia Unare del Municipio Caroní, expresó su satisfacción por participar en esta iniciativa.
«Nosotros impulsamos los jóvenes a través de la cultura, el deporte, la recreación y la educación como forma de inclusión, socialización e integración nuestro territorio», señaló Castro,
Además, destacó que gracias a la consulta popular para la juventud su comunidad se benefició con la rehabilitación de «parques, espacios recreativos y un gimnasio a cielo abierto».
Esfuerzo coordinado
Por su parte, Carlos Moreno, miembro del Consejo Comunal Unidos Venceremos de la Parroquia 11 de Abril del municipio de Girona, manifestó que este tipo de iniciativas son necesarias para que las comunidades «organicen y presenten de forma sistematizada los requerimientos necesarios para sus iniciativas».
En cuanto a los proyectos que adelantan en su comunidad precisó que trabajan en la «construcción de espacios techados para la práctica deportiva«.
El representante comunal apuntó que el taller de formación del viceministerio representa un esfuerzo coordinado entre las comunidades y las autoridades para «fortalecer el deporte como herramienta de transformación social y desarrollo integral de la juventud en el estado Bolívar».
Felipe Ramírez / Prensa Mindeporte










📱SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
https://www.instagram.com/mindeporteven?igsh=MWYxdWs0bTlhd2JnMA==
THREADS
https://www.threads.net/@mindeporteven
https://www.facebook.com/share/15bTGuoUs2
TIK TOK
https://www.tiktok.com/embed/@mindeporteven
📱ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
https://chat.whatsapp.com/C4f82mT9yJuDXuVJpz7Apj
💻 VISITA NUESTRA PÁGINA WEB