En un acto marcado por el llamado a la unidad nacional y la defensa de la soberanía, este martes se instaló el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz en el sector deporte, en las instalaciones del Comité Olímpico Venezolano, en Caracas.

La actividad fue encabezada por el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, diputado Pedro Infante, el ministro del Poder Popular para el Deporte, Franklin Cardillo; la viceministra para la Formación e Innovación de la Actividad Física y el Deporte, Karla Luna; y el viceministro de Alto Rendimiento, Henyelberth Herrera, junto a los medallistas olímpicos Keydomar Vallenilla y Julio Mayora, atletas de la selección nacional absoluta y juvenil, entrenadores, técnicos, jueces y demás miembros del movimiento deportivo nacional.

Rechazo contundente

En su intervención, Infante destacó que «este consejo nace como respuesta a las amenazas que enfrenta nuestro país«, a la vez que rechazó de forma contundente cualquier intento de politizar la iniciativa.

No estamos aquí para hablar de chavismo o antichavismo, ni para hacer campaña política. Hoy venimos a hablar de la patria, de la bandera tricolor, de la dignidad de nuestro pueblo”, afirmó el legislador.

Asimismo, subrayó que el 95 % de los venezolanos rechaza categóricamente cualquier forma de agresión militar o intervención extranjera.

Nadie quiere conflictos en nuestras ciudades, nadie quiere disturbios e intromisiones. Pero tampoco queremos una paz que signifique sumisión. Queremos paz con soberanía, con independencia y con respeto a nuestra autodeterminación”, afirmó.

Defensa de la patria

Infante recordó pasajes históricos como la invasión extranjera durante el gobierno de Cipriano Castro en 1902, cuando incluso sus adversarios políticos se unieron para defender la patria.

“Así debemos actuar hoy: como venezolanos, sin distinción de partido, raza o religión”, expresó.

De igual forma, Infante citó los artículos 1 y 30 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela para reafirmar que la defensa de la soberanía es un deber constitucional de todos los ciudadanos.

A su vez, el vicepresidente enfatizó que «no se trata de politizar el deporte, sino de defender nuestra soberanía, nuestra patria, nuestra independencia y nuestro derecho a la autodeterminación».

Perseguidos y sancionados

Por su parte, el ministro Cardillo expresó su preocupación por las dificultades que enfrentan los atletas venezolanos en el escenario internacional.

«Hemos sido perseguidos, sancionados, se nos ha negado la participación en eventos internacionales por razones políticas. ¿Dónde queda el fair play?», recalcó el ministro.

En este sentido, Cardillo anunció tres líneas de trabajo del consejo: diplomacia deportiva, elementos jurídicos y comunicación política.

El titular de la cartera deportiva hizo un llamado a los organismos internacionales, Comité Olímpico Internacional, federaciones continentales y comités nacionales a respetar la neutralidad del deporte y no permitir que se convierta en instrumento de presión política contra Venezuela.

Carrillo cerró con un compromiso claro: “Seguiremos preparando a nuestros atletas con ciencia, método y amor. Seguiremos compitiendo. Pero también seguiremos alzando la voz para que el mundo sepa que en Venezuela queremos paz, pero una paz que respete nuestra soberanía, nuestra historia y nuestro derecho a decidir nuestro destino”.

«El deporte venezolano continuará trabajando con dignidad, amor y disciplina por nuestro país. Cada vez que nuestros atletas salen a competir y ganan, se escucha en lo más alto el himno nacional», añadió Carrillo.

Unión deportiva

Julio Mayora, medallista de plata de las olimpiadas de Tokio 2020, destacó que «el deporte ha significado siempre una línea de paz, de mantenimiento y de unión social. Desde el deporte repudiamos toda acción de injerencia que viole la paz de nuestro suelo».

Para finalizar, señalo que todos los atletas queremos brindarle alegrías a la Patria, y esas ocho estrellas que tiene nuestra bandera siempre estarán presentes en cada levantamiento, «en cada esfuerzo y en cada medalla. Por Venezuela, siempre».

El también pesista venezolano Keydomar Vallenilla, también medallista de plata en Tokio 2020, reafirmó su compromiso con la defensa de Venezuela y llamó a la unidad nacional.

Vallenilla señaló que todos los venezolanos son “uno solo” y que deben unirse “por la paz, por la vida y por la defensa del país”. Asimismo, hizo un llamado a todos los atletas y dirigentes a sumarse a una unión deportiva que contribuya al fortalecimiento y la representación de Venezuela.

El Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz en el sector deporte busca organizar al movimiento deportivo venezolano para contribuir a la defensa de la soberanía nacional y la preservación de la paz, utilizando el deporte como herramienta de unión y diplomacia.

La instalación de este Consejo en el sector deporte traza el camino en la articulación entre el poder popular, las instituciones y los héroes del deporte, en una alianza por la patria, la paz y la justicia internacional.

Texto y Fotos: Prensa Mindeporte

UBICACIÓN

Dirección:

Av. Teherán, Redoma de la India, Velódromo Teo Capriles, Torre A, Montalbán 1, Municipio Bolivariano Libertador, del Distrito Capital.

Contáctenos:

Correos:
oac@mindeporte.gob.ve
correspondencia@mindeporte.gob.ve
denuncias@mindeporte.gob.ve

Horario:

Lunes a Viernes 8:30 am a 4:30 pm

Descubre más desde Ministerio de Deporte

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo