En el marco de las Siete Grandes Transformaciones (7T) y como parte del cumplimiento del Plan de la Patria se llevó a cabo este fin de semana en el estado Mérida, el encuentro formativo para voceros, voceras y líderes deportivos y recreativos comunitarios.

Este encuentro da continuidad al programa educativo que se inició el 26 de junio en Maturín, estado Monagas, y se extiende a lo largo del territorio nacional.

Este programa formativo tiene como propósito dotar a los cuadros populares de herramientas pedagógicas, técnicas y metodológicas para fortalecer el deporte desde sus bases, con un enfoque comunitario e inclusivo.

El programa académico intensivo, con una duración de 25 horas, está diseñado para proporcionar a los participantes una sólida base teórica y práctica en el ámbito del deporte comunitario.

Deporte comunitario

El programa formativo abordó aspectos fundamentales para el desarrollo del deporte comunitario y también se profundizó en valores y herramientas prácticas.

Se destacó la importancia de la ética en la práctica deportiva, además, se brindaron herramientas clave para la gestión local del deporte en el ámbito comunitario.

El encuentro realizado en el Estadio Metropolitano de Mérida lo encabezó la viceministra para la Formación e Innovación de la Actividad Física y el Deporte, Karla Luna, acompañada por el presidente del Instituto Regional de Deportes de Mérida, William Uzcátegui, y otras autoridades vinculadas al movimiento deportivo local.

«Este es un paso fundamental para llevar la formación a cada rincón del país para los voceros, voceras y líderes deportivos y recreativos comunitarios. El presidente Nicolás Maduro ha sido claro en que Venezuela debe convertirse en potencia deportiva desde las comunidades», indicó la viceministra.

Formación simultánea

De acuerdo con la viceministra Luna, con esta iniciativa se está sembrando futuro y se empodera a los voceros y voceras para que sean los «multiplicadores de esta visión revolucionaria del deporte en cada barrio, pueblo y comuna».

También puntualizó que este plan de formación tiene como finalidad «preparar cuadros idóneos, capaces de gestionar procesos deportivos y recreativos en las comunas».

Además, enfatizó que la implementación de este plan «refuerza el modelo participativo del deporte venezolano orientado hacia la igualdad y la inclusión«.

Por otra parte, informó que este proceso se «lleva de forma simultánea durante esta semana en los estados Portuguesa, Táchira, y Mérida. Además, dio a conocer que la cifra de voceros comunitarios formados hasta la fecha es de 1.175 y sigue en aumento».

Red estratégica

William Uzcátegui, presidente de la Fundación de Deporte del estado Mérida, destacó la importancia de impulsar la capacitación de voceros y voceras de los circuitos comunales.

En representación del gobernador Arnaldo Sánchez, destacó que actualmente 240 voceros provenientes de 18 municipios «reciben formación para gestionar iniciativas deportivas comunitarias».

Además, explicó que de cerca de 140 de ellos ya integran una red estratégica destinada a «masificar la práctica deportiva en la región».

Asimismo, indicó que 73 proyectos, seleccionados mediante consultas populares, están siendo asumidos por estos voceros para su ejecución inmediata.

Próximas consultas

Michel Sánchez, vocero de la comuna «Libertadores de Conciencia Bolívar y Chávez» en el municipio Campo Elías, destacó la relevancia de los lineamientos impartidos durante la formación.

«Este proceso formativo permitirán presentar proyectos deportivos con mayor precisión en la nuestra comunidad y prepararnos estratégicamente para próximos procesos de consulta popular», aseguró la joven lidereza comunitaria.

Por su parte, Yosman Dugarte, vocero del Consejo Comunal “San Isidro de Labrador”, valoró de manera positiva la capacitación recibida.

Aseguró que como impulsor de un proyecto de formación de talentos deportivos las herramientas adquiridas en el taller le permitirán «reestructurar nuestro plan de trabajo para lograr una ejecución más eficaz y con mayor impacto comunitario».

TyF: Felipe Ramírez / Prensa Mindeporte

UBICACIÓN

Dirección:

Av. Teherán, Redoma de la India, Velódromo Teo Capriles, Torre A, Montalbán 1, Municipio Bolivariano Libertador, del Distrito Capital.

Contáctenos:

Correos:
oac@mindeporte.gob.ve
correspondencia@mindeporte.gob.ve
denuncias@mindeporte.gob.ve

Horario:

Lunes a Viernes 8:30 am a 4:30 pm

Descubre más desde Ministerio de Deporte

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo