El velocista Santiago Quintero mejoró su marca personal en la ronda decisiva de las vallas cortas con tiempo de 13.74, en el Campeonato Nacional sub-20, y se reubica en las primeras casillas del escalafón suramericano de la categoría, es superado solo por Brasil. 

El atleta zuliano, de 17 años edad, que ya había conseguido el título nacional en los 400 vallas con 52.71 durante la primera jornada del campeonato, en esta ocasión se consagró en las vallas cortas para completar el dominio en la especialidad.

Quintero se clasificó a la instancia final de la prueba con el segundo mejor tiempo (14.76) detrás de Oscar Rodríguez, de La Guaira, que registró 14.38 y Ariff Pérez, de Yaracuy, que completó la tríada, bajó los 15 segundos en la semifinal de las vallas.

Velocidad y potencia

En la ronda final, Quintero demostró su velocidad, potencia y coordinación superando exitosamente los 10 obstáculos distribuidos en los 110 metros vallas que le permitieron cruzar primero la línea de meta a 13.74 segundos, tiempo que lo eleva a la segunda posición del ranking de Suramérica, detrás del brasileño Odair Goncalves de 13.72 segundos.

El podio nacional de la prueba lo completaron el guairense Oscar Rodríguez con 13.80, nuevo tope personal, que lo reposiciona en la tabla de la región en la tercera casilla; y el yaracuyano Ariff Pérez cerró el podio en el tercer puesto con 14.29, quien poco después sumó otro podio en el salto alto donde se impuso con 1.88 metros.

Los 100 con vallas femenino los dominó la representante guariqueña Balearia Gómez con 14.79, escoltada en el segundo y tercer puesto por la anzoatiguense Guliennys Barrero (15.86) y la capitalina Ivanhova Belisario (16.06) respectivamente.

Presencia internacional 

Con el objetivo de elevar el nivel en algunos de los eventos se sumaron dos atletas de origen cubano a la competición.

En el lanzamiento de disco femenino la isleña Liaris Sotolongo mandó con 51.02 metros, lejos de los 57.70 que tiene como personal; en la segunda casilla finalizó la subcampeona de los Panamericanos Junior de Asunción, la criolla Ottainys Febres, que lanzó hasta los 49.36 en su mejor intento, y el tercer puesto fue para la falconiana Nawal Abilmona con 37.05.

El segundo evento fue el lanzamiento de jabalina donde tomó participación el cubano Edel Borundarena, es perteneciente de la categoría absoluta y realizó un mejor lanzamiento de 73.74. 

En el apartado sub-20, el venezolano Jheicor Valor, defensor de los colores del estado Anzoátegui, clavó la jabalina a 65.59 metros, el segundo puesto en esta clasificación se lo llevó el mirandino Henry Ortega con 53.26.

Rivas sin rival

Asimismo, la velocista aragueña Hilary Rivas retuvo el liderato de los 200 metros. Tras su victoria en el Nacional de Mayores con 23.83; obtiene un nuevo oro en el doble hectómetro con 24.05, custodiada por las caraqueñas Glanyernis Guerra (24.21) y Judith Arraiz (24.73).

La distancia masculina la comandó el zuliano Axel Gómez con 21.14, seguido por Raúl Navarro (21.45) y Yoneiber Moreno (21.86).

Revelación en semifondo

Una de las revelaciones de la competencia resultó la carabobeña Iantriz Pérez, ganadora en las distancias largas de la categoría hasta los 5.000 metros, quien sorprendió al registrarse el la lista de los 800.

Esta prueba la comandó con 2.15.06 y sumó una tercera medalla de oro en los 1.500 m con 4:54.89.

Mientras tanto, en la clasificación masculina el mediofondista capitalino Freddy Rojas impuso su paso de principio a fin en la doble vuelta al óvalo agenciando 1:50.94, y el podio lo completaron el cojedeño Jhoiner Delgado (1:51.28) y el monaguense Julio Chirinos (1:51.73).

Martillo yaracuyano

La sucesora en el martillo de la cuatro veces olímpica Rosa Rodríguez, la lanzadora Yenniver Veroes logró el mejor lanzamiento de su carrera con 63.41, mientras que por los hombres Jenrrael Romero se colgó la medalla dorada con 55.46.

Otros campeones

La neoespartana Angélica Zapata y el monaguense Miguel García se coronaron como los atletas más completos de las pruebas múltiples heptatlón y decatlón con 4.427 y 5.308 puntos respectivamente. 

Los fondistas larense Elkaris Martínez (10:59.76) y el sucrense Marlon Patiño (9:21.46) dominaron los 3.000 metros planos; el zuliano Miguel Pirela (12.48) y la anzoatiguense Yenifer Mendoza (15.86) los emularon en el salto triple.

Distrito mandó

En la puntuación final por equipos la delegación de Distrito Capital se impuso con 258 puntos, en el segundo puesto se ubicó Carabobo con 197 unidades y Miranda en la tercera posición con 155.

Las marcas registradas en el Campeonato Nacional de sub-20 serán claves para la definiciones de los equipos que participarán los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe del 1 al 10 de noviembre en Montería y Careté, Colombia; y los Juegos Suramericanos Escolares de Asunción, Paraguay, del 30 de noviembre al 7 de diciembre próximos

Ydanis Navas/ Prensa Mindeporte

Fotografía: Archivo

UBICACIÓN

Dirección:

Av. Teherán, Redoma de la India, Velódromo Teo Capriles, Torre A, Montalbán 1, Municipio Bolivariano Libertador, del Distrito Capital.

Contáctenos:

Correos:
oac@mindeporte.gob.ve
correspondencia@mindeporte.gob.ve
denuncias@mindeporte.gob.ve

Horario:

Lunes a Viernes 8:30 am a 4:30 pm

Descubre más desde Ministerio de Deporte

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo