La selección de Falcón se coronó en el Campeonato Nacional sub-20 de Levantamiento de Pesas celebrado en el Gimnasio Carlos Sánchez de Coro, tras dominar tanto la rama femenina como la masculina, al sumar un total de 1.086 puntos.

En la rama femenina, Falcón lideró con contundencia, acumulando 469 puntos, seguido por La Guaira (362 puntos) y Carabobo (311 puntos), que completaron el podio por equipos.

En masculino, los atletas falconianos también se impusieron con 617 puntos, dejando atrás a Caracas (488 puntos) y Apure (417 puntos), que ocuparon el segundo y tercer puesto respectivamente.

Asimismo, en la clasificación absoluta, Falcón consolidó su hegemonía con un total de 1.086 puntos, Caracas se ubicó en el segundo lugar con 778 puntos (488 masculinos + 290 femeninos), mientras que La Guaira cerró el podio con 702 puntos (362 femeninos + 340 masculinos).

Nivel internacional

La guaireña Claudia Rengifo, plata en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025, dominó la división de los 62 kg en la última jornada con un arranque de 90 kg y un envión de 117 kg para un total de 207 kg que la proclamaron campeona absoluta de la división de los 69 kg, al sumar las tres medallas de oro a su causa exhibiendo jerarquía internacional.

El segundo lugar absoluto lo ocupó la falconiana Angela Hernández al conseguir un levantamiento de 79 kg en el arranque (plata) y uno de 97 kg en el envión (plata) para un total de 176 kg.

El podio del total olímpico lo completó la sucrense Alondra Chopiten con 172 kg, al lograr 78 kg en el arranque (bronce) y 93 kg en los dos tiempos (bronce).

Triple dorada

La medallista de plata de los Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024, Keilys Sivla, se adueñó de la categoría de los 77 kg con 217 kg en el total. La sucrense se alzó con la medalla dorada en el total olímpico al sumar 101 kg en el arranque (oro) y 116 kg en el envión (oro).

En el segundo peldaño quedó en manos de la mirandina Arianda Hernández con 202 kg al registrar 95 kg en el arranque (plata) y 107 kg en el envión (plata), relegando al tercer puesto a la falconiana Josilis Méndez con 164 kg que sumó 69 kg en el arranque (bronce) y 95 kg en el envión (bronce).

Dos movimientos

Por su parte, la campeona juvenil del Mundial Lima, Perú 2025, Lidysmar Aparicio, solo necesitó de dos movimientos en cada especialidad para coronarse campeona absoluta de la división de los 86 kg.

La apureña elevó 102 kg en el arranque mientras que en el envión consiguió 122 kg para un total de 224 kg en el total, para sumar tres preseas doradas a su causa.

Sofía Arellano se ubicó en la segunda posición del total con 196 kg, al conseguir 85 kg en arranque (plata) y 111 kg en los tiempos (plata). El tercer puesto absoluto fue para la yaracuyana Gilary Utrera con 191 kg al levantar 81 kg en arranque (bronce) y 110 kg en envión (bronce).

Promesa mundial

Ángel Rodríguez, campeón junior del mundo de Lima, Perú, y medallista mundial, demostró su condición de joven promesa mundial al superar desde el primer movimiento a todos sus oponentes para revalidar su título nacional.

El monaguense levantó 156 kg en arranque y 180 kg en el envión para un total olímpico de 336 kg, lo que le valió tres preseas doradas a su cuenta en la la división de los 94 kg.

En segundo lugar se ubicó el falconiano Johan Chirino al levantar 120 kg en arranque y 155 kg en el envión para un total de 275 kg, sumando así tres preseas de plata a su haber.

Manuel Zapata de Caracas se adueñó del tercer lugar del podio al levantar 106 kg en el arranque (bronce) y 138 kg en envión (bronce) para un total de 244 kg.

Impuso ley

En la división de los 88 kg masculino, Zadquiel Moreno impuso su ley en la jornada final, al adueñarse de las tres preseas doradas en las distintas modalidades.

En arranque registró 147 kg mientras que en el envión elevó 177 kg para un total de 319 kg, relegando a la segunda casilla con tres medallas de plata, al falconiano, Josue Zavala, con registros de 130 kg en arranque, 162 kg en envión para un total de 292 kg.

De esta manera, el tercer puesto fue para el monaguense Carlos Guanare con 135 kg en arranque (bronce), 155 kg en envión (bronce) para una sumatoria olímpica de 290 kg.

Dueño absoluto

En la división de 110 kg, el capitalino Eduardo Espinosa se adueñó de la categoría al levantar 145 kg en el envión (oro) y 138 kg en el arranque (oro) para un total de 328 kg, suficiente para titularse campeón absoluto de la categoría.

Por último, el monaguense Jesús Boutil se apoderó de la medalla de plata en el total con 195 kg al sumar los 135 kg del arranque (plata) y los 165 kg de los dos tiempos (bronce). Lo escoltó el también sucrense César Luna con 130 kg en arranque (plata), 165 kg en envión (plata) con un total de 295 kg

Felipe Ramírez / Prensa Mindeporte

Fotografía: FVLP

📱SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

INSTAGRAM

https://www.instagram.com/mindeporteven?igsh=MWYxdWs0bTlhd2JnMA==

THREADS

https://www.threads.net/@mindeporteven

FACEBOOK

https://www.facebook.com/share/15bTGuoUs2

TIK TOK

https://www.tiktok.com/embed/@mindeporteven

📱ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/C4f82mT9yJuDXuVJpz7Apj

💻 VISITA NUESTRA PÁGINA WEB

https://mindeporte.gob.ve

UBICACIÓN

Dirección:

Av. Teherán, Redoma de la India, Velódromo Teo Capriles, Torre A, Montalbán 1, Municipio Bolivariano Libertador, del Distrito Capital.

Contáctenos:

Correos:
oac@mindeporte.gob.ve
correspondencia@mindeporte.gob.ve
denuncias@mindeporte.gob.ve

Horario:

Lunes a Viernes 8:30 am a 4:30 pm

Descubre más desde Ministerio de Deporte

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo