La selección nacional de voleibol sentado (paravoleibol) recibió este viernes en el salón Francisco «Morochito» Rodríguez del Instituto Nacional de Deportes (IND) la dotación general e insumos médicos necesarios para su participación en el Campeonato Panamericano de la especialidad, que se llevará a cabo del 26 al 31 de agosto en Curitiba, Brasil.
Este evento marca historia, porque por primera vez Venezuela participará con una delegación oficial de paravoleibol en categoría adulta en un torneo internacional, consolidando así las políticas de inclusión y el desarrollo del deporte adaptado en el país.
El acto contó con la presencia de José José Rujano, director general del IND y presidente del Comité Paralímpico Venezolano, junto a Francisco Suárez, director general de Alta Competencia del Ministerio Deporte, miembros del cuerpo técnico y atletas de las selecciones femenina y masculina de paravoleibol.
Primera vez
Rujano destacó el esfuerzo conjunto del Ministerio del Poder Popular para el Deporte, bajo la dirección del ministro Franklin Carrillo, y de todo su equipo de trabajo, cuya gestión hizo posible esta participación.
«Este momento es histórico. Nunca antes un equipo de voleibol sentado, masculino y femenino, en categoría adulta, había salido a representar a Venezuela en un evento internacional de este nivel», señaló el máximo dirigente del paralimpismo en nuestro país.
Copa estratégica
Por su partes, Suárez explicó que esta participación no es solo simbólica, sino estratégica. «La Copa América de voleibol sentado en Brasil es una competencia clave. Si Venezuela no participa, queda automáticamente excluida de la ruta paralímpica y sin posibilidad de clasificar a los Juegos Parapanamericanos de Lima 2027»,
El director general de Alta Competencia enfatizó que los atletas con discapacidad «están siendo tratados con la misma dignidad y exigencia que a los convencionales. No hay diferencias. Aquí todos son iguales ante el deporte y ante el Estado».
Ganar experiencia
José Oliveros, capitán de la selección masculina de paravoleibol, señaló emocionado: «Es un honor representar a Venezuela en el exterior en voleibol sentado adulto. Nuestro objetivo es claro: competir con todo, ganar experiencia y prepararnos para la ruta olímpica que viene, desde los Suramericanos en Valledupar hasta los Panamericanos 2027″.
Asimismo, destacó que este debut internacional representa un hito para todo el equipo, que participará en la cita de Curitiba «con mentalidad de campeón».
Dotación completa
Por su parte, Julia Espinoza, capitana de la selección femenina, agradeció el respaldo institucional de las autoridades deportivas del gobierno bolivariano, encabezado por el ministro Cardillo.
«Esta es la primera vez que viajamos como selección nacional oficial. No es solo el uniforme, es el frío, es la muleta, es sentirnos seguras. Nos dan una dotación completa y, sobre todo, confianza. Vamos a dar lo mejor de nosotras. Venezuela se sentirá orgullosa», detalló.
Espinoza resaltó que el apoyo recibido va más allá del material. «Es un reconocimiento a su trayectoria, esfuerzo y dignidad como atletas con discapacidad, y un impulso fundamental para afrontar este reto con seguridad y motivación».
Felipe Ramírez / Prensa Mindeporte
Fotografía / Alexis Torrealba










📱SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
https://www.instagram.com/mindeporteven?igsh=MWYxdWs0bTlhd2JnMA==
THREADS
https://www.threads.net/@mindeporteven
https://www.facebook.com/share/15bTGuoUs2
TIK TOK
📱ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
https://chat.whatsapp.com/C4f82mT9yJuDXuVJpz7Apj
💻 VISITA NUESTRA PÁGINA WEB