Con nuevos desafíos que llaman a sus puertas, las dos veces olímpica en 2020 y 2024, Anriquelis Barrios, se prepara para su cuarto ciclo que espera atravesar sin sobresaltos mediante una versión repotenciada de sus capacidades físicas, técnicas y sicológicas en el tatami del judo.

La bolivarense, de 31 años de edad, e hija de padres judocas, tuvo su primera experiencia en eventos del ciclo olímpico a sus 17 años.

La ruta a los Juegos de Londres 2012 fue para ella un tiempo muy corto que no le alcanzó para clasificar a esa primera cita, pero estuvo llena de aprendizajes y enseñanzas por parte de su madre, que Anriquelis aplicó luego a rajatabla para calmar sus ansias y tener un ciclo perfecto rumbo a Tokio 2020.

“Cuando comencé quería ser campeona de una vez y mi mamá me dijo que era mejor cumplir todos los objetivos a corto plazo, un paso a la vez. Así trabajé mi tercer ciclo para Tokio 2020: gané los Juegos Bolivarianos, Suramericanos y Centroamericanos, y en los Panamericanos obtuve plata. Luego competí en los Juegos Olímpicos de 2020, donde quedé en el quinto lugar. Fue un ciclo maravilloso”, relató.  

Su siguiente recorrido hacia París 2024 estuvo repleto de contrariedades, que afectaron su presencia internacional en diversas competencias. Pero la clave para clasificarse a sus segundos Juegos Olímpicos consecutivos fue la resiliencia a toda prueba para enfrentar a su peor rival: una rebelde lesión de ligamentos en una de sus rodillas.

“Solo fui a los Suramericanos, me perdí los Juegos Bolivarianos, Centroamericanos e incluso los Juegos Panamericanos debido a una mala praxis que me llevó a operarme una segunda vez; sin embargo, logré clasificarme a los Juegos Olímpicos. No fue el mejor ciclo, pero fue otro de mucho aprendizaje”, recapituló la siete veces medallista en Abiertos Panamericanos de la disciplina. 

Ausente de la escena competitiva desde París 2024, Anriquelis regresó de buena manera este 2025 con una participación en el Campeonato Panamericano y de Oceanía a finales abril que le permitió evaluar su rendimiento. 

“Me gustó bastante competir, porque pude ver cómo me sentía luego de los Juegos Olímpicos, el campeonato tuvo mucho nivel, mi categoría está muy fuerte y volver a pisar el tatami me permitió evaluar cómo estoy y saber en qué debo mejorar”, reflexionó la finalista olímpica de Tokio 2020. 

Sangre prometedora 

En su regreso al país, tras seis años en territorio nipón como parte de su preparación a los Juegos de Tokio 2020 y París 2024, disputó el pasado fin de semana el Campeonato Nacional de Judo, donde retomó la corona del apartado -63 kilos, en una categoría que la dejó asombrada por el gran nivel de las nuevas generaciones

“Desde el 2019 no competía en Venezuela y vi muchas caras nuevas. En la final enfrenté a Ivette Fuentes que asistirá a los Juegos Panamericanos Junior de Asunción y va a ser una judoca excepcional. Hay mucho futuro para el judo venezolano en varias categorías. Tenemos un buen equipo que puede proyectarse quizá no para Los Ángeles 2028, pero sí para Australia 2032”, vaticinó la subcampeona de los Juegos Panamericanos de Lima 2019. 

Oportunidad para renacer  

Con vistas a Los Ángeles 2028, la diploma olímpico por su quinto lugar en Tokio 2020, tiene la certeza que la clave para llegar a los Juegos de la ciudad californiana estará en trabajar de forma diferente para mostrar una nueva piel, curtida por el roce, la experiencia y la fortaleza física y mental que ha sumado en estos años de batallar en el tatami.

Este ciclo será de madurez, de hacer las cosas diferentes para renacer y mostrar una mejor versión de mí. No estoy apresurada, quiero hacer las cosas bien, analizar y planificar cada paso con Fevejudo para revisar qué hice y en qué fallé para poder darle la vuelta y hacer algo mucho mejor de lo que hacíamos antes”, reveló la tres veces ganadora de Grand Prix, quien solo tiene planificados dos eventos competitivos para este año.

La primera parada de Anriquelis será el Campeonato Mundial de Judo Senior en Hungría, del 13 al 19 de junio, y a finales de año la esperan los Juegos Bolivarianos de Lima-Ayacucho que se realizarán del 22 de noviembre al 7 de diciembre.

“Haremos una preparación exigente para estar fuerte mental y físicamente rumbo a los Juegos Bolivarianos, donde buscaremos repetir una medalla de oro. También sabré, si estoy preparada para seguir con el ciclo olímpico”, añadió.

Ydanis Navas / Prensa Mindeporte

Fotografía: Líder en Deportes

UBICACIÓN

Dirección:

Av. Teherán, Redoma de la India, Velódromo Teo Capriles, Torre A, Montalbán 1, Municipio Bolivariano Libertador, del Distrito Capital.

Contáctenos:

Correos:
oac@mindeporte.gob.ve
correspondencia@mindeporte.gob.ve
denuncias@mindeporte.gob.ve

Horario:

Lunes a Viernes 8:30 am a 4:30 pm

Descubre más desde Ministerio de Deporte

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo