Cuando la experiencia del deporte trasciende a las siguientes generaciones, ese fue el caso de la pesista venezolana Yaniuska Espinosa, a sus 38 años de edad, y con 23 años dentro de la selección nacional de la halterofilia en los que ha debido adaptarse tras sus embarazos, tiene la fortuna de compartir con dos de sus tres hijos su pasión por el levantamiento de pesas, situación que ocurrió de manera fortuita. 

Espinosa ha sido medallista en certámenes nacionales, suramericanos, centroamericanos y panamericanos. También ha participado en justas del orbe donde ha estado dentro del top cuatro y en los Juegos Olímpicos de Río 2016, cuando conquistó un diploma como finalista al ser la séptima mejor exponente en el apartado de los 75 kilogramos.

Esta trayectoria inspiró a sus hijos morochos, Luis Alberto y Luis Eduardo Espinosa, de 18 años de edad, a seguir sus pasos en el deporte. El menor de los tres hermanos, Omar (17), también despertó su amor por la práctica deportiva, pero eligió en su lugar el fútbol de cancha.

“Les inculqué el deporte como diversión y también por salud. Inicialmente practicaban judo, pero en pandemia mientras yo estaba en una concentración en República Dominicana, que se extendió durante ocho meses, ellos estuvieron mucho tiempo encerrados y decidieron comenzar a hacer pesas con los implementos que tengo en mi casa”, comentó. 

Lo que comenzó como un hobbie se convirtió en un compromiso y al terminar el tiempo de pandemia consiguieron clasificarse a su primer Campeonato Nacional, y desde entonces han evolucionado hasta compartir un lugar dentro del equipo nacional en un mismo evento, fue en el año 2022, durante los Juegos del Alba que se realizaron en Venezuela.

Con esto, la responsabilidad creció para ella al tener el compromiso de cumplir con todos los requerimientos necesarios para que todos se mantengan en un estado óptimo para sus competencias.

“No es fácil ser atleta y madre de unos atletas que también son parte del alto rendimiento; conlleva mucha responsabilidad velar por mi descanso, el de ellos, la alimentación, las exigencias en el hogar; son atenciones que he tenido que sobrellevar e incomodidades que se han presentado en el camino y que he logrado solventar.

Trazando su propio camino

El avance ha sido formidable para los morochos Espinosa que ya consiguieron su primera participación mundial entre los mejores de su clasificación.

“Me siento emocionada debido a que a pesar de que he estado en muchos mundiales, he llegado a estar entre las cuatro primeras y he acariciado esas medallas, nunca he competido en el grupo A y ellos lo lograron, debutaron en su primer mundial en el grupo de los mejores. Por esta razón cada día les exijo más; la gente dirá que soy fuerte pero sé que tienen mucho potencial que puede ser explotado”. 

Meta familiar 

Con 23 años de trayectoria, y ya pensando en su retiro, Yaniuska tiene planteado un último objetivo familiar, participar en los Juegos Bolivarianos de Lima que serán a finales de este año 2025. 

“Quería retirarme el año pasado porque quiero realizarme como profesional, hacer nuevas cosas. Me siento muy feliz por lo que he logrado pero nos trazamos una meta familiar en diciembre de 2024. Este sería el cierre para mí y las puertas quedarán abiertas para que ellos se desarrollen y tengan sus propias experiencias en el deporte», concluye Yaniuska que el domingo celebrará en familia el amor compartido por las pesas.

Ydanis Navas / Prensa Mindeporte 

Fotografía: Alexis Torrealba

UBICACIÓN

Dirección:

Av. Teherán, Redoma de la India, Velódromo Teo Capriles, Torre A, Montalbán 1, Municipio Bolivariano Libertador, del Distrito Capital.

Contáctenos:

Correos:
oac@mindeporte.gob.ve
correspondencia@mindeporte.gob.ve
denuncias@mindeporte.gob.ve

Horario:

Lunes a Viernes 8:30 am a 4:30 pm

Esto se cerrará en 0 segundos

Descubre más desde Ministerio de Deporte

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo